| Miércoles 2 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
A partir de hoy
Veda en el NEA: Prohibida la pesca hasta el 20 de Diciembre
Entre el 7 de noviembre y el 20 de diciembre se realizará la veda pesquera en las provincias del Norte Argentino en los tramos fluviales limítrofes con Paraguay. Por otro lado, en el tramo compartido entre Chaco y Corrientes regirá una novedosa medida, la veda extendida hasta mayo.



Entre los impulsores de la modalidad se encuentran profesionales de la UNNE quienes resaltaron se haya podido avanzar en una medida tan significativa e innovadora.
La Comisión Mixta Argentino Paraguaya del Río Paraná (COMIP) resolvió en el marco del Convenio de Conservación y Desarrollo de la Fauna Íctica de los Ríos Paraná y Paraguay establecer los periodos de veda en los tramos compartidos por ambos países.

La veda se extenderá por 45 días como modalidad tradicional de los últimos años, pero en el tramo del río Paraná que marca el límite entre Corrientes y Chaco, es decir desde la zona conocida como Confluencia, cerca de Paso de la Patria, hasta el paralelo 28 en el arroyo San Ambrosio en Bella Vista, acordaron implementar una veda extendida.

Así, la propuesta de veda pesquera extendida se aplicará a partir del 7 de noviembre próximo y hasta el 1 de mayo de 2012, prohibiéndose la pesca durante los fines de semana para el sector comercial y durante los días martes y miércoles para pescadores deportivos. En el resto de los tramos de los ríos Paraná y Paraguay estará vigente la veda tradicional de 45 días, al igual que en tramos de Corrientes aguas arriba de confluencia y aguas debajo de Bella Vista.

Dentro de los impulsores de la veda extendida, se encuentran profesionales del Instituto de Ictiología del Nordeste, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, quienes explicaron que la decisión de veda extendida está fundada en una propuesta sostenida por parte del Consejo Asesor de la COMIP realizada a mediados de 2010, la que hasta ahora no pudo aplicarse en los tramos limítrofes.

Estos científicos locales alientan la aplicación de la medida porque además de permitir una distribución del esfuerzo pesquero que se espera impacte favorablemente sobre el recurso, mejorará las condiciones laborales de todo el sector relacionado con la pesca.
Además, existen numerosos estudios que indican que las vedas tal como se venían realizando, es decir vedas totales de alrededor de dos meses, no constituyen la herramienta más adecuada para las especies que habitan en los grandes ríos de la región, siendo recomendables sólo para aquellos peces que hacen nidos o se reúnen en grandes cardúmenes reproductivos volviéndose muy vulnerables a la pesca, como sería el caso de los salmónidos en los ríos de Norteamérica.

Diversas son las alternativas posibles, y para los científicos de la UNNE, la más adecuada sería una veda de dos días semanales, que de prolongarse a lo largo de todo el año permitiría alcanzar 100 días de veda, duplicando los 45-50 días que se vienen aplicando en las últimas décadas con la veda tradicional.

“Esta medida de veda extendida nos parece la solución más adecuada por diversas razones científicas y prácticas que la argumentan” explicó a El Universitario el doctor Sebastián Sánchez, investigador del Instituto de Ictiología de la UNNE que junto al doctor Juan Pablo Roux, también de la UNNE, participan del Consejo Asesor de la COMIP.

La veda continua que se aplicaba tradicionalmente está fundada en la protección de la reproducción de los peces. Sin embargo, los estudios revelan que es muy frecuente que los periodos de veda no coincidan con los períodos de desove, los que están fuertemente determinados por las crecientes.

Además, está cada vez más afianzada la postura científica que plantea que no alcanza con velar por el periodo de desove de los peces sino que es más importante aún cuidar otras etapas del ciclo vital.

Bajo esas razones, la veda extendida permite prolongar el cuidado del recurso durante todo el año, resaltó Sánchez.

Manejo integral. Si bien la veda extendida se orienta a mejorar la sustentabilidad del recurso y la preservación de la biodiversidad, no puede pensarse que es la única medida a aplicar, según consideró el investigador de la UNNE.

Explicó que es necesario continuar realizando controles sobre artes de pesca, medidas mínimas, cupos de extracción y protección del medioambiente, cuestiones que entre otras permitirán la continuidad de dos actividades económicas importantes para la región como son la pesca comercial y la pesca deportiva.

Subrayó que una medida complementaria importante podría ser la aplicación de vedas parciales en tiempo y distribución geográfica para proteger grandes cardúmenes, tal como lo realizó la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes este año cuando "acompañó" un cardumen de dorado desde la ciudad de Esquina hasta Ituzaingó, buscando impedir el exceso de capturas sobre esta especie emblemática de los ríos de la región.
Presión de pesca.

Para los científicos del INICNE, la acción más efectiva para la preservación del recurso es una disminución de la presión de pesca, lo cual puede concretarse por medio de la veda extendida.

“Si bien los fines de semana se incrementa la presencia de pescadores deportivos, en realidad todos los días hay una fuerte asistencia de pescadores al río. Cuando hay pique allí están” dijo, y resaltó el respaldo de los pescadores comerciales y deportivos a esta medida.

Dijo que resultando “muy promisorio” entre los pescadores deportivos el creciente porcentaje de aquellos que practican la pesca con devolución, tendencia que permitiría que en el futuro se permita la pesca bajo esta modalidad durante todo el año como actualmente ocurre en las reservas Iberá y Apipé Grande, donde se pesca y devuelve todo el año, mientras que la veda extendida limita la pesca deportiva dos días semanales.

Avizoró que, si se cuenta con la conciencia ciudadana, con la veda extendida se lograría un mayor cuidado del recurso que con la veda continua o tradicional, y además se reducirían los gastos en agentes y equipamientos de control, sin descontar que los recursos económicos que actualmente se destinan a subsidios a pescadores se podrían reorientar a optimizar las condiciones generales de todo el sector relacionado con la pesca.


Lunes, 7 de noviembre de 2011
...

Volver

Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Eliminatorias 2026: Argentina tuvo una noche brillante y le dio un baile histórico a Brasil
Locales | Después de asegurarse la clasificación al Mundial 2026 por el empate de Uruguay, la Selección argentina goleó con contundencia por 4 a 1 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas con goles de Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone en un clásico en el que fue amplio dominador. El campeón del mundo estará en Norteamérica 2026.
Sociedad
El Gobierno insiste en su versión antimonopolio sobre el freno de compra de Telefónica por Telecom
Locales | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó este lunes que la decisión del Gobierno de frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina se fundamenta en razones técnicas vinculadas a la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico. Así, salió en defensa del intervencionismo estatal para garantizar la competencia y proteger así al mercado de telefonía celular y fibra óptica de un oligopolio...
FÚTBOL
Un equipazo falte quien falte: Argentina festejó en Uruguay con golazo de Almada
Locales | Sin Messi, sin De Paul y sin Lautaro. Pero con Tagliafico, con Alexis, con Almada y con toda la chapa de multicampeón, la Selección Argentina se tomó revancha de la derrota de la primera rueda en La Bombonera y le ganó 1 a 0 a Uruguay en Montevideo este viernes por la noche. Un triunfo que la deja bien arriba en las Eliminatorias, a seis puntos del segundo (Ecuador) y a 15 del puesto de repechaje (Bolivia) cuando quedan 15 en juego (es decir, prá...
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
Locales | El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
Locales | El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
Sociedad
Se normaliza el servicio de agua potable al Gran Resistencia e interior afectado por la creciente del Bermejo
Locales | Autoridades de la empresa SAMEEP comunican que debido a la continua creciente del río Bermejo y la turbiedad que aporta a todo el sistema de Plantas, es necesario hacer purgas y lavados más frecuentes en las plantas potabilizadoras, lo cual afecta el caudal de agua que se impulsa hacia el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior provincial, a través del Primer Acueducto.
Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
Sociedad
Temporada 2025: según CAME viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron $8,7 billones de pesos
Locales | En el marco del 90° aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe de temporada turística de verano 2025, elaborado por el sector Turismo de la entidad. En el Chaco, la temporada tuvo una ocupación hotelera promedio del 38,1% con un gasto promedio estimado de $ 65.000 diarios por turista. La estadía promedio se situó en 2 días​.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER