15:41:10
| Lunes 7 de Julio de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
El TAS falló en contra de la atleta sudafricana que produce mucha testosterona y deberá medicarse para competir como mujer
La sudafricana Caster Semenya perdió la batalla legal con la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y deberá reducir artificialmente sus niveles de esta hormona en sangre
La atleta sudafricana Caster Semenya perdió su batalla legal con la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha fallado en contra de su reclamo, por lo que deberá controlar sus altos niveles de testosterona con medicación para competir en pruebas femeninas.

El organismo internacional desestimó el recurso de Semenya, doble campeona olímpica y triple mundial de 800 metros, quien ahora para poder seguir corriendo en pruebas femeninas deberá reducir artificialmente sus niveles de testosterona en sangre. De lo contrario, ella y otras mujeres con hiperandrogenismo tendrían que competir en la modalidad masculina.

La disputa se inició por la nuevas normas anunciadas hace un año por la IAAF para limitar el acceso de atletas como Semenya, de 28 años, a las pruebas femeninas de entre 400 y 1.500 metros. La entidad sostenía que estas normativas eran necesarias para reducir las ventajas físicas que presentan atletas como la sudafricana, ya que la testosterona, cuyos niveles son normalmente mayores en hombres que en mujeres, contribuye a mayor masa muscular y fuerza.


Semenya, apoyada por la federación de atletismo de su país y también por organizaciones feministas y de derechos humanos, argumentaba que las normativas eran discriminatorias, ya que sus altos niveles de testosterona le vienen de nacimiento y no se han debido a ningún tipo de práctica ilegal de dopaje.

La decisión de la TAS reconoce que esas regulaciones en efecto "son discriminatorias" pero subrayó que "esta discriminación es un medio necesario, razonable y proporcionado para cumplir el objetivo de la IAAF de preservar la integridad del atletismo femenino en los eventos restringidos". Las polémicas normas impedirán participar en pruebas de medio fondo a las atletas que no mantengan sus niveles de testosterona por debajo de los 5 nanomoles por litro de sangre durante al menos seis meses antes de competir.

Hasta la fecha, el umbral de tolerancia para los niveles de testosterona estaba en los 10 nanomoles y ahora se reduciría a la mitad porque, según estudios a los que alude la IAAF, una mayor proporción aumenta un 4,4 % la masa muscular, entre un 12 y un 26 % la fuerza y un 7,8 % la hemoglobina.

Al conocerse la sentencia, la IAAF anunció que las normas se comenzarán a aplicar a partir del 8 de mayo, por lo que para Semenya se complica su participación en los Mundiales de Doha (28 de septiembre-6 de octubre), aunque aún puede recurrir en el plazo de 30 días la decisión del TAS. La IAAF arguye que su nueva regla no cuestiona "la identidad sexual o de genero de las atletas con disfunciones en su desarrollo sexual", sino que pretende "asegurar una competencia justa", y argumenta que el tratamiento para rebajar la testosterona es un sencillo suplemento hormonal "similar a la píldora anticonceptiva".

La contienda entre Semenya y la IAAF comenzó hace una década, cuando la atleta sudafricana, que entonces empezaba a cosechar sus primeros éxitos internacionales, fue sometida a pruebas médicas para verificar su sexo por exigencias de la Federación Internacional de Atletismo. Esas pruebas, que coincidieron con el primer gran éxito internacional de Semenya, su oro en los Mundiales de Berlín 2009, apartaron durante varios meses a la atleta de las pistas.

Sin embargo, desde 2010 la atleta, que en 2017 se casó con su compañera Violet Raseboya, había podido seguir compitiendo con normalidad y éxitos en el circuito femenino. En la pasada temporada logró dos oros en los campeonatos africanos (400 y 800 metros) y otros dos (800 y 1.500) en los Juegos de la Commonwealth.








Fuente: Infobae.


Miércoles, 1 de mayo de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER