| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Hongos comestibles: chefs y científicos de Río Negro desarrollan una app para identificarlos
La iniciativa, que tiene el respaldo del gobierno provincial, busca promover nuevas actividades económicas sustentables en distintas áreas, en las que la recolección de hongos patagónicos será el eje
Con la recolección de hongos autóctonos de la Patagonia como eje, la provincia de Río Negro lleva adelante una iniciativa para generar actividades económicas sustentables que incluyan al sector científico, al productivo, al gastronómico, al educativo y al turístico. Se trata de un proyecto que busca sacarle rédito a una actividad muy poco explotada en la región.

Para ello, no sólo se involucró el gobierno rionegrino, sino que fueron convocados científicos, chefs, docentes y alumnos y productores en torno a los hongos patagónicos. "A lo que se apuntó fue a promover el desarrollo económico a través de productos y procesos que no provengan del petróleo o la minería y que sean sustentables y amigables con el medio ambiente", dijo Hugo Josserme, secretario de Ciencia y Tecnología provincial al diario rionegro.com.ar.

La idea se inició hace algunos años cuando el gobierno nacional se comprometió a destinar 6 millones de pesos para toda la región si lograban desarrollar un proyecto en común que contemplara a las seis provincias patagónicas. Como los hongos son un tema transversal a toda la región del sur del país, en total, cada provincia recibirá un millón de pesos para desarrollar sus proyectos focalizados en las potencialidades de cada zona.



En ese marco, Río Negro comenzó a desarrollar una aplicación para celular que permita identificar diversos tipos de hongos a través de una fotografía, para distinguirlos de los que no son comestibles. Además, se están generando dos sendas de "micro turismo" para promover "senderos interpretativos" sobre hongos silvestres y cultivables y se avanza en nuevas recetas gastronómicas a través del Laboratorio de Sabores que fue montado en la Escuela de Hotelería de Bariloche.

"Desde una política pública tanto provincial como nacional se impactará en el empleo y en la economía regional, dado que no sólo se aplicará la investigación científica a la temática gourmet, sino que se están diseñando sendas microturísticas para facilitar la identificación y recolección de hongos nativos", remarcó el funcionario.

"De esta forma, se podrían ofrecer nuevas excursiones para cosechar hongos. Y con la recolección que algún chef pueda cocinarlos. Termina siendo una actividad familiar, algo amigable con el medio ambiente y se genera trabajo en la zona ya que lo pueden ofrecer los mismos pobladores del campo y es amigable con medio ambiente", agregó.

Por otra parte, Josserme explicó que en este proyecto están trabajando el programa del Ministerio de Economía, De la Ciencia a la mesa, que cubre aspectos de ciencia básica y ciencia aplicada a los alimentos".





fuente: Infoabe


Sábado, 27 de julio de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER