| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
INTA: “Estamos en plena incertidumbre, con cambios constantes en los planes y sin una dirección clara”


Lo expresó la investigadora del INTA, Irina Svriz, delegada gremial, al referirse al DNU que transformó al organismo autárquico en una dependencia de Economía. Habló de incertidumbre en relación a los despidos que podrían darse, pero también a la falta de presupuesto que afecta las operaciones diarias como la compra de productos fitosanitarios para el trabajo en los campos o reactivos para las investigaciones de laboratorios.


La investigadora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Irina Svriz, también delegada gremial, dialogó con CIUDAD TV sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia que reestructura el organismo autárquico y lo deja ahora como dependencia del Ministerio de Economía.

“Todo es incierto desde el decreto”, afirmó y explicó que la máxima autoridad es ahora un solo presidente, “un cargo político y estamos a merced de esto y, de ahora en más, de cada Gobierno que tengamos porque dejamos de ser un organismo descentralizado”, advirtió.

Recordó que el INTA estaba encabezado por un Consejo de Administración de 10 miembros, y ahora será reemplazado por ocho personas de diversos sectores de la sociedad.

La reestructuración está en curso, y las decisiones se están tomando sin consultar a los trabajadores ni a los sindicatos, “ahora es una cuestión netamente del Gobierno”.

Comentó que el martes hubo una reunión de los directivos, “se les comunicó una cosa, luego cambiaron esos planes, constantemente están cambiando las ideas y no hay nada concreto”.

“No se habló de despidos, pero dentro de las funciones que va a tener esa persona que quedó a cargo de todo el INTA seguramente seguirán con la idea de achicar la planta como fue en su momento. Y no habrá nadie que le diga que eso no se puede hacer. Ese es uno de los peligros. Y otro es que al no poder manejar nosotros nuestros propios fondos se vayan cortando los proyectos y las investigaciones que estamos llevando adelante”, advirtió.

Explicó que aunque los fondos previamente comprometidos pueden utilizarse, los nuevos fondos están en suspenso hasta que el Ministerio de Economía los libere. Esto afecta directamente las operaciones, como la compra de productos fitosanitarios para el trabajo de campo o reactivos para la investigación de laboratorio.

“Estamos en este momento en una incertidumbre porque no se sabe para donde vamos con la falta de presupuesto”, sostuvo. Y comentó que no hubo anuncio oficial sobre despidos, pero la intención era reducir la planta “dejando afuera a 1.500 personas”.

Sí se les informó que habrá un nuevo llamado de retiros voluntarios, ya hubo dos en el organismo a los que no se acogieron muchos trabajadores.

Svriz, trabaja como investigadora del INTA hace 20 años, “pero hay compañeros que hace 40 años trabajan acá”.

El DNU será revisado por una comisión bicameral, que tiene 10 días para aprobarlo o rechazarlo. Comentó que los trabajadores y los sindicatos del INTA están buscando activamente el apoyo de diputados y senadores de varias provincias para oponerse al DNU, ya que afecta a muchas organizaciones en Argentina.

La situación sigue siendo incierta, con cambios constantes en los planes y sin una dirección clara para el futuro debido a la falta de presupuesto.


Viernes, 11 de julio de 2025
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER