| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mexico
Una joven mexicana, proveniente de un pueblo indígena, crea un proyecto en la NASA
Ilce Yanitsa Estrada venció la pobreza y rezago educativo que azota su región, logró ir a la universidad y además crear un proyecto de enseñanza de programación a niños
Ilce Yanitsa Estrada de 22 años ganó una beca para aprender a desarrollar misiones espaciales con la NASA y desarrollar un proyecto en el centro espacial Kennedy de Florida.

La NASA la encontró durante el Talent Woman, un encuentro celebrado en marzo de este año para fomentar la vocación en ciencias y tecnología de las mexicanas. Ahí se enteró de la convocatoria de una beca para ir a conocer cómo funciona un centro espacial. "Esa noche casi no dormí", reveló. De sus estudios cuando quería ser doctora recordaba qué puede suceder a los líquidos del cuerpo humano en el espacio, y uso este conocimiento para escribir el ensayo con el que aplicó para el programa organizado por la empresa México-estadounidense Aexa.

Tras dos días y dos noches de investigación sobre los riesgos biológicos y políticos de la llegada del ser humano a Marte, Estrada logró ser una de las 12 mujeres jóvenes de todo el mundo que del 23 al 29 de julio se preparará, en equipo, para participar en una competición aún secreta. El ganador podrá enviar un prototipo a la Estación Espacial Internacional.

El programa STEM x Girls (STEM son las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) busca motivar a las jóvenes a que se interesen por estas disciplinas. En México, por ejemplo, ocho de cada 10 estudiantes no están interesados en ciencias y, entre los que sí optan por carreras de ésta área, la minoría son mujeres. Y eso pese a que, en este país, los sueldos son, como mínimo, un 20% superiores al resto de profesiones.



"El ser autodidacta nace de la frustración", explicó al portal Telemundo, ya que no tenía un maestro de biología en su comunidad, estudió en una escuela pública en San Felipe del Progreso, una ciudad a cuatro horas de camino de la Ciudad de México en transporte público. Es uno de los tres municipios del país en el que se concentra el pueblo indígena mazahua, el más numeroso del estado de México (casi uno de cada cinco de sus 16 millones de habitantes se identifica como tal).

Aunque le gustaría, se resiste a identificarse como indígena porque ni habla lengua ni usa la vestimenta tradicional, pero reconoce que comparte los valores y la cultura de su pueblo.

"Yo quería ser médico", añade, "pero pedían muchas cosas de ciencias y de matemáticas a las que no habíamos tenido acceso".

Ocho de cada 10 indígenas es pobre y la mitad vive en pobreza extrema

Esa es la trealidad para la mayoría de indígenas en México. Casi ocho de cada 10 indígenas es pobre, y la mitad de menores de edad vive en la miseria extrema, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Así, el 28% de jóvenes de su generación, entre 18 y 29 años, no concluyeron nunca la educación obligatoria, un porcentaje que dobla la media nacional.

"Me tocó ver niños en desnutrición en las comunidades más alejadas de los municipios. Creo que de ahí surgió mi inquietud", explica sobre su vocación para ayudar a las personas. Su madre era maestra en escuelas indígenas, y ella le acompañaba a comunidades rurales. Su padre también enseñaba, pero además salía todos los días de casa con la luna puesta para comprar frutas y verduras para su puesto ambulante en el tianguis.


"Creo que al ver tanta incertidumbre", explica sobre sus padres, "y que hay alrededor hay mucho embarazo adolescente, tenían temor". Cuatro de sus amigas quedaron encinta antes de poder plantearse cualquier vida que no fuera la del cuidado familiar.

Ella se levantaba sábados y domingos a las cinco de la mañana para estudiar matemáticas, explica aún angustiada y entre lágrimas, recordando aquellos días, "se crea tanta desconfianza en uno mismo que eso hace que uno no se sienta capaz de poder desarrollarse en ámbitos laborales".

No logró estudiar Medicina, pero sí Política y Gestión Social en la Universidad Autónoma. Y, en paralelo, siguió estudiando ciencias y análisis de datos por su cuenta, aprendiendo sobre inteligencia artificial y más tarde enseñando tecnología con un programa educativo que ella creó, Edu Motion.

En 2018 tuvo la oportunidad de ir a una casa-hogar en Bogotá a dar clases de programación a jóvenes, para darles la oportunidad de explorar cómo se les daba la tecnología.

"Al tener estos rezagos educativos uno no puede experimentar las ciencias, o si es bueno para química", explica, recordando los días en los que, debido al rezago educativo de su escuela, no veía forma de encarrilar su talento. Junto con esto, trabaja a tiempo parcial en Impact Hub, un espacio de coworking, para costearse su vida en la capital.

Con esta experiencia, Ilce confirma que a sus 22 años sigue igual que cuando contaba su edad con los dedos de una mano. "Cuando era niña jugaba a mil cosas en un solo día", dice, con una sonrisa que delata orgullo por su historia personal; "cambiaba de profesión mil veces, mi mamá decía que puedo vivir muchas vidas en una sola". Hoy pasar de dentista a exploradora no es tan fácil como imaginarlo, pero confía que en un futuro pueda unir sus puntos en desarrollar programas educativos para los jóvenes de zonas rurales. Y todo con el afán de evitar que, como a ella le pasó, la universidad, más que un derecho, tenga que ser un sueño en México.






fuente: Infobae


Sábado, 27 de julio de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER