| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
La película "TV Utopía" recupera una experiencia comunitaria de resistencia en los años noventa
El filme documental “TV Utopía”, sobre el canal comunitario que funcionó en el barrio porteño de Caballito durante la década de los noventa, se estrenó en la ciudad de Buenos Aires y podrá verse durante dos fechas más en el Centro Cultural de la Cooperación.



“TV Utopía” recupera la historia de una señal que, sin habilitación ni licencia y desde el departamento de uno de sus fundadores, emitía una programación hecha por los vecinos del barrio.

Sebastián Deus, director del documental, participó durante dos años del canal comunitario que dejó de salir al aire en 1999 y cuando se inició el debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual supo que era un buen momento para compartir aquella experiencia.

“Pensé que era importante rescatar del olvido esta epopeya de los vecinos del barrio de Caballito que mantuvieron al aire el canal Utopía durante diez años sin ningún recurso y a pesar de la persecución del Estado y los privados que querían cerrarlo”, asegura Deus en diálogo con Télam.

El documental muestra la selección de emisiones de TV Utopía que el director de la película va reproduciendo en su isla de edición. Se reviven los debates, las puestas en escena de los programas y la participación de los vecinos, al mismo tiempo que Sebastián emprende la búsqueda de los personajes que le pusieron el cuerpo a aquella olvidada iniciativa.

“Yo participé de TV Utopía a finales de 1990, el canal ya existía hace varios años y me sorprendieron varias cosas de su funcionamiento, las asambleas en la plaza donde se decidía la programación, el departamento de Fabián desde donde salía el canal y lo rudimentario de sus equipos que eran electrodomésticos hogareños”, explica el director.

Argentina vivía entonces el auge del neoliberalismo de la década menemista y los proyectos comunitarios no eran moneda corriente. Deus relata que “alrededor del canal, el barrio organizaba recitales, festivales a beneficio y actividades en los espacios públicos. Además, era el lugar donde descargar la bronca de ese momento que se desguazaba el país y se remataba todo. La gente opinaba de política y denunciaba, el canal estaba abierto a todos los que no tenían lugar en los medios tradicionales”.

Mientras el realizador del documental, como protagonista de la historia, revisa los videos VHS con el material de TV Utopía y visita a los vecinos que formaron parte del canal, participa también de los foros de debate de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y de los festejos tras la aprobación de la ley.

“En el canal siempre se hablaba de la ley de radiodifusión de la dictadura que impedía la existencia de canales comunitarios y el cambio de la ley era una deuda de la democracia. En el momento en que empezamos el rodaje de la película se empezó a debatir la nueva ley en los foros y quisimos dejar asentado en la audiencia pública la historia de TV Utopía”, recuerda el director.

En el documental, el espectador conocerá a vecinos como Jorge, un sereno de edificio, crítico de cine que hacía ciclos de películas de colección; Toto, el dueño de un negocio de antigüedades, mentor del programa sobre el Che Guevara; Ariel, un vendedor de discos usados en la feria de Parque Rivadavia, que tuvo su programa de salsa “Yeiter Latino”; y Néstor, un titiritero del barrio que festejó los cien programas de su ciclo “El grillo” dedicado a los más chicos.

“TV Utopía” es una película que propone la participación ciudadana en los medios y muestra que si en la década de los noventa fue posible hacerlo creando una televisora comunitaria, hoy existe una ley que respalda este tipo de iniciativas y un contexto social y político que las fomenta.

El documental se proyectará los próximos jueves 19 y 26 de julio a las 21 horas en el Centro Cultural de la Cooperación, ubicado en la Avenida Corrientes 1543 de la ciudad de Buenos Aires.



FICHA TÉCNICA

TV Utopía

HD, 90 minutos

Guión y Dirección: Sebastián Deus

Dirección de Fotografía y Cámara: Martín Frías

Producción General: Carolina Reynoso, Mariana Ceccini

Producción Ejecutiva: Carolina Fernández, Jorge Leandro Colás

Montaje: Sebastián Deus

Sonido: Luis Corti






Fuente: Télam


Miércoles, 18 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER