| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
México
Bloqueos, rehenes y caos: el método con el que sicarios lograron rescatar al hijo del “Chapo”
Hace cuatro días el gobierno mexicano intentó capturar a Ovidio Guzmán en su tierra, en su casa y entre su gente. La respuesta fue brutal
El jueves 17 de octubre la ciudad de Culiacán, Sinaloa, rondaba los 32 grados y la soleada tarde de pronto se vio opacada cuando la sangre y el pánico inundaron sus calles.

Ese día, el gobierno mexicano intentó capturar a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán en su tierra, en su casa y entre su gente, por lo que la respuesta fue brutal.

Durante más de tres horas, la capital de Sinaloa vivió lo que se conoce como “la batalla de Culiacán”, una de las páginas más violentas en la gestión de Andrés Manuel López Obrador.

A las 14:45 horas, 30 soldados y Policías Ministeriales localizaron a Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, uno de los primogénitos y herederos del imperio de Joaquín Guzmán Loera.


El batallón, agachado y con el fusil en la mano, rodeó la mansión de altos muros y varias construcciones a su alrededor. En su interior había cuatro personas, entre ellas Ovidio.


No habían pasado ni unos minutos cuando sonó la alarma en el Cártel de Sinaloa y decenas de camionetas con hombres fuertemente armados incluso con poderosas ametralladoras instaladas en la carrocería del vehículo, tomaron las calles de la ciudad.

Las balaceras se multiplicaron y comenzaron a arder vehículos en las principales avenidas, mientras la población transmitía las imágenes de los hombres ensangrentados en el asfalto, ráfagas, vehículos calcinados y escenas de pánico de madres protegiendo a sus hijos.

A las 18:00 horas, junto al edificio de la Fiscalía había ocho muertos, cuatro vehículos destrozados a balazos y tres camiones ardiendo. En medio del pánico, en la cárcel de Culiacán se produjo un motín y 51 reos escaparon de la prisión.

Sobre lo que sucedió con la detención de Ovidio Guzmán, el gobierno y el Ejército admitieron el fracaso de un operativo “precipitado y mal planeado” que no midió las consecuencias que iba a provocar, reconoció las Fuerzas Armadas poco dados a admitir derrotas tan humillantes.

La prensa difundió una foto, supuestamente tomada por las autoridades para confirmar la detención del “Chapito", sin esposar y el mentón levantado. Audios presuntamente interceptados al crimen organizado exhiben las voces de los sicarios exigiendo la liberación del “Patrón”, bajo la amenaza de que empezarían a ejecutar a los militares que tenían secuestrados.

Ovidio Guzmán López, de 29 años, es uno de los delincuentes más buscados por la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) y enfrenta una acusación por tráfico de drogas en Estados Unidos.

Su frustrada detención, que no se logró por el repliegue de unos 35 efectivos militares, podría estar enviando un mensaje a los otros narcos fugitivos, que se aplica con una “tolerancia exprés” que les permitiría salirse con la suya si tienen suficientes sicarios que eviten su arresto formal.

Sicarios miden a las autoridades

Cuando se ponen juntas todas las fichas de información disponibles, la irracionalidad de la violencia criminal que sacude a México adquiere una lógica. Esa lógica tiene un nombre: narcotráfico

Los bloqueos, balaceras con armas de grueso calibre y amenazas que se escuchan en las frecuencias radiales de la Policía, son reacciones comunes cuando se efectúa un operativo para arrestar a líderes del crimen organizado en México.

Sucedió en 2015, cuando se produjo la detención del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán en Los Mochis, Sinaloa. Durante unos 40 minutos, sicarios de dicha célula delictiva se enfrentaron contra elementos de la Marina, en su intento por evitar que el capo mexicano fuera detenido.

De acuerdo a la información oficial, “El Chapo” huyó de la vivienda donde se resguardaba en la calle Río Quelite y avenida Jiquilpan para luego salir acompañado por hombres armados, robar un vehículo y refugiarse en el Hotel Doux.

El actual jefe del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada no sólo vive a salto de mata en la Sierra Madre Occidental, sino que se ha declarado que está dispuesto a morir en una balacera que entregarse a las autoridades. Lleva 50 años en el narcotráfico y jamás ha puesto un pie en una prisión. Por él se ofrece una recompensa de USD 5,000,000.

Otros hueso duro de roer es Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, quien es el dirigente de la organización criminal, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, que opera con un nivel de violencia comparado al del Estado Islámico.

Mientras que los otros hijos de “El Chapo” como Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán también han sido descritos como capos sanguinarios. Se presume que los herederos revelan que ellos estuvieron presentes durante la tortura y el interrogatorio, en 2010, de Israel Rincón Martínez, “El Guacho”, lugarteniente de los Beltrán Leyva.

Las autoridades de seguridad no han sido las únicas víctimas de los sicarios para evitar cualquier incidente con sus líderes. El 15 de agosto de 2016, el plagio de Alfredo Guzmán Salazar causó la alza de las muertes violentas en Sinaloa. En tan sólo dos semana la narcoguerra dejó 53 muertos.

El rapto del primogénito del “Chapo” ocurrió como consecuencia de la enclavada guerra entre los Beltrán Leyva y el entonces Cártel del Pacífico, que inició en 2008.

Alfredo Guzmán fue privado de su libertad por sicarios del Mencho que lo retuvieron una semana. Durante ese lapso se cometieron 29 homicidios dolosos, la mayoría en Mazatlán.

Sin embargo, la presentación del “Chapito” no disminuyó considerablemente la violencia, pues después de eso se cometieron 24 asesinatos.




Fuente: Infobae


Domingo, 20 de octubre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER