| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Tensión entre gobernadores y el Gobierno: “Hay una puja por fondos, seguramente se puede llegar a un punto en común”


Lo dijo el secretario de Legal y Técnica, Julio ferro, al referirse a los dos proyectos que impulsaron los gobernadores en el Senado para rediscutir la distribución de fondos de Nación a las provincias, a partir de los ATN y de los impuestos a los combustibles líquidos. "Creo que lo que debe primar en estos casos siempre es el consenso", afirmó.



El secretario Legal y Técnico dl Gobierno, Julio Ferro, diputado electo por el frente oficialista, visitó los estudios de CIUDAD TV para dialogar sobre el escenario sobre todo económico y financiero de la provincia. Habló de la coparticipación y mencionó que hoy, prácticamente los 24 gobernadores, “están rediscutiendo con el gobierno nacional, en este caso con la administración central, la redistribución de recursos. En definitiva, una nueva asignación de recursos o lo que sería una nueva especie de coparticipación de determinados impuestos o recursos”.

“Es una discusión interesante, genera tensiones lógicamente al gobierno nacional que dice “No, mira, esto me afecta justamente el gasto, me afecta la caja, me afecta el superávit que necesito”, y las provincias que pujan todas por mayores recursos, que dicen “No, mira, son recursos que fueron previstos como propios, con lo cual coparticiparlos no te afectaría en definitiva la caja o el gasto público”. Y que esa es la tensión que hoy se está dando, con dos proyectos que justamente están en la órbita del Senado de la Nación, impulsados prácticamente por todas las provincias. Así que lo más probable que en este sentido el gobierno nacional tenga una suerte de revés político por lo menos en el ámbito del Senado. O eso es lo que se vislumbra, más allá de las negociaciones que se puedan dar, que las puertas al diálogo siempre están abiertas y es lo que se necesita acá: consenso, diálogo”, resaltó.

Consultado sobre los dichos del presidente Javier Milei respecto de los gobernadores, señaló que “eso es parte también de la personalidad que él ha mostrado el primer día, tanto en campaña como en en la órbita como Presidente. Yo creo que es su su impronta comunicacional y que le ha significado determinado éxito electoral. Yo creo que lo que debe primar en estos casos siempre es el consenso, siempre es el diálogo. A mí me parece muy importante que las provincias lo hablen y con el gobierno nacional. Yo creo que más allá de esto, siempre genera tensiones, toda negociación, más cuando hay fondos de por medio y cuando hay posiciones encontradas”.

Destacó que el Gobierno nacional admitió que podría ceder una parte del monto, en este caso del impuesto a los a los combustibles o de los ATN, que son los dos proyectos que están en puja hoy en el Senado.

“Hay una puja por fondos, seguramente se puede llegar a un punto en común, que favorezca ambas partes. En este sentido, salen beneficiados tanto el gobierno nacional como [ 00:04:44 ] también las provincias y por lo tanto, no los gobernadores, sino la gente que realmente vive en las provincias. (…) Para mí es saludable y sano que se generen este tipo de discusiones”.

Proyectándose en una posible sanción de algunas de estas dos leyes, Ferro también señaló la advertencia de Milei de vetarlas. Pero también la posibilidad del Congreso de rechazar ese veto y dejarlas firmes.

Uno de los proyectos plantea coparticipar los ATN, que son los fondos que maneja discrecionalmente el gobierno de la Nación Argentina, que representan el 1% de la coparticipación total de la recaudación. Y el otro proyecto es justamente redistribuir el impuesto a los combustibles líquidos que está en el artículo 19 la ley 2396, que regula los impuestos a los combustibles líquidos. ¿Y qué dicen los gobernadores? Eliminemos estos fondos fiduciarios que no se están ejecutando e incrementemos la coparticipación de los gobiernos. O sea, con este proyecto ese 10,4% que le corresponde de estos impuestos líquidos, pasaría a un 54% o un 57%, no recuerdo bien el porcentaje, pero a ese monto se iría si se eliminan estos fideicomisos y esa recaudación de los fideicomisos pasa a las provincias. Esa es la puja, por lo menos el esquema a grandes rasgos de estos dos proyectos de ley que se están tratando en el Senado”.

Escenario complejo

“Estamos en una situación compleja, pagando deudas”, apuntó Ferro. Aseguró que Chaco es la segunda provincia más endeudada del país.

Comentó que en agosto, por ejemplo, vence una de las cuotas del préstamo que en su momento se le aprobó a Domingo Peppo, que fue refinanciada en 2020 y reestructurada en 2021, de entre 36 y 37 millones de dólares.

Indicó que esa cifra se suma a la del pago de sueldos, a otra deuda con Fonplata para la construcción de la ruta 13, “deuda que dejó la anterior gestión que estamos asumiendo nosotros el compromiso de pagarlo y que para la provincia implica un esfuerzo significativo justamente en la emisión de títulos públicos que se va a hacer”.

Se trata de la primera emisión de la de la gestión, de 52.000 millones de de pesos “que se emiten para tratar de conseguir los fondos para pagar esta deuda que nos dejaron”.

Habló de una relación “cordial” la que mantiene Leandro Zdero con Javier Milei y que logró gestionar algunas ayudas para la provincia.


Jueves, 10 de julio de 2025
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER