| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Por qué los medios estatales de Corea del Norte apenas han mencionado el asesinato de Soleimani
La posibilidad de una confrontación militar entre Estados Unidos e Irán ha dominado la cobertura global de los medios desde que un operativo aéreo estadounidense mató a un poderoso comandante militar iraní.
No es así en Corea del Norte, donde la eliminación del general Qassem Soleimani y la agitación que desencadenó apenas ha recibido una mención en órganos estatales estrictamente controlados.

Entre la cobertura del importante discurso político del líder supremo Kim Jong Un la semana pasada y su visita a una fábrica de fertilizantes esta semana, un pequeño informe de la Agencia Central de Noticias de Corea señaló el lunes que China y Rusia condenaron un operativo estadounidense en Bagdad. El último párrafo señalaba que la redada había provocado la muerte del comandante de la Fuerza Quds de Irán y una figura de la milicia iraquí, sin nombrarlos ni ofrecer ningún sentido real de la importancia de Soleimani. El martes, otro breve informe señaló que una manifestación contra la guerra tuvo lugar en Washington.

Dada la propensión de Corea del Norte a criticar lo que llama agresión estadounidense en las diatribas de los medios estatales, ¿por qué su liderazgo es tan asustadizo con respecto a Irán?

“El hecho de que no mencionaron el nombre de Soleimani, o la reacción de Teherán, indica que la muerte de Soleimani es un tema delicado para el régimen de Pyongyang”, dijo Rachel Minyoung Lee, analista senior del servicio de noticias NK Pro.

Los expertos dicen que la precaución de Pyongyang se debe a su temor a la acción militar de los EE. UU. y su renuencia a reconocer que los líderes importantes podrían ser eliminados, para que nadie en casa empiece a tener ideas. Sus medios estatales tienen un historial de retención de información sobre el destino de los antiguos dictadores que fueron blanco de los Estados Unidos que terminaron siendo asesinados, incluido el líder iraquí Saddam Hussein y Moammar Gaddafi de Libia.

“Incluso hasta el día de hoy, los medios estatales de Corea del Norte no mencionan el destino de Hussein y Gadafi, solo se refieren a su ‘derrocamiento’ y como Libia e Irak son buenos ejemplos de ceder ante las potencias extranjeras y arruinarse”, dijo Lee.

Aún así, para Corea del Norte, los eventos en Irán refuerzan la conclusión de Kim de que dos años de diplomacia tentativa con Washington han quedado en nada, al tiempo que reivindica la decisión de su familia gobernante hace décadas de desarrollar un elemento disuasorio nuclear.

El bombardeo de EE.UU contra Soleimani se produjo pocos días después de que Corea del Norte abandonó oficialmente su presión por el alivio de las sanciones de la administración Trump y declaró que volvería un enfoque más conflictivo. En un discurso político en la víspera de Año Nuevo, Kim dejó en claro que su país no tiene intención de renunciar a sus armas nucleares, lo que considera la única garantía de la seguridad de su régimen.

Kim enfatizó repetidamente que Corea del Norte no podía renunciar a esa seguridad- incluso por la felicidad económica y la comodidad-, que está preparada para un enfrentamiento de largo plazo con los Estados Unidos y que tendrá que lograr el progreso económico sólo a través de sus propios esfuerzos.

“Es cierto que necesitamos urgentemente un entorno externo favorable para nuestra construcción económica, pero nunca podemos vender nuestra dignidad, que hasta ahora hemos defendido tan valiosa como nuestra propia vida, con la esperanza de una transformación maravillosa”, dijo Kim.

Los expertos dicen que la idea de que Corea del Norte confiaría en un adversario que se había alejado del acuerdo nuclear con Irán y fomentado el cambio de régimen en el extranjero siempre fue fantasiosa, pero Kim dejó en claro que la experiencia de tratar con Estados Unidos en los últimos dos los años solo habían reforzado sus convicciones.

Incluso si se resolviera el problema nuclear, Estados Unidos solo “encontraría fallas en otra cosa que hacemos y su amenaza militar y política no cesaría”, dijo en el discurso político.

En estas circunstancias, dijo, "endurecimos aún más nuestra determinación de nunca intercambiar la seguridad y la dignidad de nuestro estado y la seguridad de su futuro por cualquier otra cosa".

Trump insiste en que Kim prometió desnuclearizarse cuando la pareja se reunió en Singapur en 2018 y dice que todavía espera que, como “hombre de palabra”, el líder norcoreano mantenga ese voto.

Pero Pyongyang ha insistido en que nunca acordó renunciar unilateralmente a sus armas nucleares, señalando que los dos líderes acordaron trabajar solo hacia la desnuclearización de la península de Corea, una formulación que también implica la retirada de la amenaza nuclear de Estados Unidos.

Sin embargo, hay riesgos por delante para Kim. La decisión de Trump de matar a Soleimani puede convencerlo de avanzar aún más rápido en el desarrollo del arsenal nuclear de su país, pero también demuestra que el presidente de EE. UU. no es solo fanfarrón cuando habla de “fuego y furia”.

Eso podría ayudar a que Kim vuelva a pensar si considera aumentar las apuestas probando un misil balístico intercontinental.

"En Corea del Norte, se verá como una señal de que Donald Trump no es solo un amante de las conversaciones belicosas vacías, sino alguien que puede usar la fuerza", dijo Andrei Lankov, profesor de la Universidad de Kookmin en Seúl.

“Hubo una creciente sospecha de que Donald Trump hablaba con dureza pero no hacía nada. Ahora, se ha demostrado que está equivocado”, dijo. “Para los norcoreanos, es una muy mala señal porque significará que deben comportarse con más cuidado”.

De hecho, Lankov dijo que el discurso de Kim en la víspera de Año Nuevo ya era una declaración notablemente reservada, que carecía incluso de una decisión formal de poner fin a una moratoria en las pruebas nucleares y de misiles, y en su lugar enumeró razones por las que no se siente obligado por esa promesa.

Ahora, dijo, tienen razones para duplicar o triplicar su precaución.

Leif-Eric Easley, profesor asociado de estudios internacionales en la Universidad Ewha Womans en Seúl, dijo que las crecientes tensiones entre Irán y Estados Unidos desalentarían la escalada de Corea del Norte, pero también evitarían que se desnuclearice.

“Algunos analistas han argumentado que Kim tiene el número de Trump y ya no teme al estilo arriesgado ‘loco’ como en los días de ‘fuego y furia’ de 2017. Pero Trump eliminando a un líder iraní de alto rango podría hacer que Pyongyang reconsidere la escala de su próxima provocación”, dijo.

Por otro lado, Corea del Norte probablemente verá la muerte de Soleimani como un esfuerzo hacia el cambio de régimen en Irán.

“Entonces, según la lógica, Pyongyang debe resistir la desnuclearización y mejorar aún más su ‘disuasivo estratégico’ autoproclamado para la supervivencia del régimen”, dijo Easley.

©2020, The Washington Post.




Por Simon Meyer para The Washington Post.
















Fuente: Infobae.


Jueves, 9 de enero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER