| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Italia cerró las escuelas y ya hay 300 millones de alumnos sin clases en el mundo por coronavirus
El gobierno de Giuseppe Conte ordenó la suspensión de actividades en colegios y universidades hasta el 15 de marzo. La Unesco advirtió que si la medida se prolonga “podría amenazar el derecho a la educación”
El nuevo coronavirus ha dejado a casi 300 millones de estudiantes sin clases en el mundo, luego de que Italia se sume a la lista de países que cerraron los colegios en un intento por frenar la epidemia que preocupa cada vez más al planeta y amenaza la economía mundial.

Italia, principal foco europeo, que superó el miércoles los 100 muertos (3.089 contagiados de los cuales 107 muertos), y tomó medidas excepcionales: todos los colegios y universidades permanecerán cerrados desde el jueves hasta el 15 de marzo.

Las lecciones en escuelas de todo grado y universidades, y las guarderías, quedarán suspendidas siempre y cuando no se desarrollen a distancia. Se excluye a los estudiantes de posgrado de la rama de medicina y formaciones de la salud.

También quedan prohibidos los viajes escolares, las iniciativas de intercambio y las salidas didácticas o guiadas. Los colegios y universidades de Emilia Romaña, Lombardía y Véneto (norte), las regiones más afectadas, ya estaban cerrados.

A nivel mundial

En las últimas dos semanas, 13 países han ordenado el cierre de escuelas y otros nueve han impuesto medidas similares a escala local para impedir la expansión del COVID-19, señaló en un comunicado la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Corea del Sur, segundo foco de contagio después de China (5.766 infecciones, incluidas 35 muertes) ha prolongado las vacaciones tres semanas en centros educativos y guarderías.

En Irán, donde las autoridades informaron el martes de 15 nuevas muertes (92 en total, 2.922 casos), también se cerraron los establecimientos escolares, se suspendieron los eventos culturales y deportivos y se redujeron las horas de trabajo en las administraciones.

A causa de la epidemia, 13 países se han visto obligados a cerrar todos los colegios, lo que afecta a cerca de 300 millones de estudiantes en todo el mundo, según la Unesco, una “cifra sin precedentes”.

La organización de la ONU para la Educación y la Cultura recuerda que hace solo dos semanas, China, donde apareció el virus en diciembre, era el único país que había cerrado los colegios.

La Unesco ha convocado una reunión de emergencia de ministros de Educación el próximo 19 de marzo -que se celebrará a distancia, dijeron a Efe fuentes del organismo- para poner en común las diferentes estrategias nacionales para mantener la enseñanza.

“Estamos trabajando con los países para asegurar la continuidad del aprendizaje para todos, especialmente de los niños y jóvenes desfavorecidos que suelen ser los más golpeados por el cierre de escuelas”, dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en el comunicado.

Para la también ex ministra francesa de Cultura, “la escala global y la velocidad de la actual alteración educativa no tiene paralelo y, si se prolonga, podría amenazar el derecho a la educación”.

La Unesco recuerda que el cierre de colegios, incluso cuando es temporal, “es problemático por numerosas razones”, ya que implica una reducción del tiempo de aprendizaje y puede tener otras repercusiones como efectos perniciosos sobre las familias y el trabajo de los padres.

La organización destaca que está apoyando la implementación de programas de educación a distancia a gran escala y de plataformas que permitan a estudiantes y profesores conectarse desde sus casas.

(Con información de AFP y EFE)




Fuente: Infobae


Jueves, 5 de marzo de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER