| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
CANJE DE DEUDA
El FMI aseguró que es el momento de "actuar y colaborar" de los acreedores de la Argentina


En una conferencia junto al G-20 y al Club de París, Kristalina Georgieva llamó a los acreedores privados a contribuir con la reestructuración de la deuda argentina.
En una conferencia del G-20 y el Club de París, de la que participó el ministro de Economía de la nación Martín Guzmán, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, lanzó un nuevo y decidido apoyo a la Argentina en el marco de la negociación de la deuda, y llamó a los acreedores privados a contribuir con el proceso de reestructuración tras la nueva propuesta formalizada esta semana.

“Los acreedores privados tienen que ver este como un momento de acción, ver cómo los acreedores y el país pueden unirse. Y eso es lo que tenemos que buscar: la colaboración entre acreedores y deudores de una manera racional y mutuamente respetuosa. El Banco Mundial y nosotros, haremos nuestra parte por la transparencia de la deuda y por una prudente reestructuración de la deuda”, afirmó Georgieva.

Según consignó ámbito.com Georgieva participó de la conferencia ministerial de alto nivel “Enfrentando a la crisis del COVID-19″, organizada por Arabia Saudita. En la apertura de las sesiones del día, el apoyo para la postura argentina vino de parte del anfitrión, el ministro de finanzas saudita, Mohamed Al Jadaam.

“Es necesario reestructurar la deuda soberana de manera sostenible con la participación de los acreedores del sector privado. Un ejemplo reciente de esto es el caso de Argentina. Y yo alentaría a los titulares privados de su deuda a considerar esto realmente de manera positiva”, dijo Al Jadaam durante su discurso en el que dio paso a la primera oradora, la número uno del Fondo.

La Argentina completó ayer la formalización de su oferta para reestructurar su deuda de 65 mil millones de dólares ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), que también fue publicada en el Boletín Oficial.

Se trata de una enmienda "final" al prospecto de la propuesta presentada el pasado 21 de abril, que contiene mejoras y la letra chica legal del canje de deuda, que fueron anunciadas por el Gobierno el domingo pasado.

La nueva oferta representa una mejora en el valor económico, a la vez que acepta parte de algunos pedidos legales solicitados por los acreedores.

El valor de la oferta que estima el mercado tiene un valor de recupero que va desde los 53 dólares a los 59 dolares, por lámina de 100 dólares de deuda de títulos a canjear, dependiendo de los bonos.

Entre las mejoras para los acreedores, se decidió que los bonos del canje 2005 y 2010 serán canjeados por otros títulos que mantendrán las mismas cláusulas de acción colectiva, en caso de un eventual incumplimiento.

Dos grandes fondos ya se pronunciaron favorablemente a la oferta, Gramercy y Fintech, del grupo de acreedores más dialoguista con el Gobierno.

Aún no se pronunciaron los grupos de bonistas Ad Hoc y Exchange, entre los que se encuentra uno de los negociadores más duros como los fondos BlackRock, Monach y Ashmore, que en conjunto declaran poseer 21 mil millones de dólares de deuda argentina y contarían con poder de bloqueo de algunos bonos.

Sin embargo, en el mercado estiman que este grupo se encontraría más debilitado para rechazar la oferta y podría fragmentarse, ya que la nueva oferta cumple con pedidos legales de los tenedores de los bonos 2005 y 2010.

La nueva oferta vence el 4 de agosto, y la operación se completará con la entrega de los nuevos bonos el próximo 4 de septiembre.

En el prospecto, se especificaron las mayorías necesarias que necesita alcanzar el Gobierno para declarar satisfactoria la operación, esto es, si recibe el apoyo del 66,6% de los tenedores del total de los bonos elegibles, o niveles de entre 50% y 60% si los prospectos de bonos 2005 y 2016 eran tomados por separado.



Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 8 de julio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER