| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Coronavirus: Rusia promete unas 400 millones de dosis para América Latina de su vacuna


Brasil y México fueron los primeros en acordar recibir unas 72 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
Rusia prometió unas 400 millones de dosis de la Sputnik V, la vacuna contra el coronavirus, para América Latina. El objetivo del gobierno de Vladimir Putin es enviar las dosis a fines del 2020.

“Queremos salvar gente en Rusia, en América Latina y en todo el mundo”, aseguró Kiril Dmítriev, director del Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), quien precisó que ya se firmaron acuerdos con Brasil y México. Este último país recibirá en noviembre 32 millones de la vacuna desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya.

"América Latina es una prioridad. Primero, porque sus países son amigos de Rusia y segundo, porque América Latina está abierta a un análisis honesto de la vacuna rusa", afirmó Dmítriev.

Rusia quiere a América Latina como una plataforma no sólo para la venta de Sputnik V, sino también para los análisis clínicos, la transferencia de tecnología y la producción conjunta, según informó Página 12.

Los países de América Latiana, Asia y Medio Oriente recibieron con “gran entusiasmo” la noticia del desarrollo ruso contra el coronavirus, algo que no sucedió en el “mundo occidental”, afirmó Dmítriev.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue de los primeros en celebrar el anuncio de la Sputnik-V y aseguró que en el ámbito de la salud “no debe haber ideologías”. Además, el mandatario sostuvo que si la vacuna era eficaz, él sería el primero en aplicársela.

Dmítriev admitió que todavía no hay un acuerdo para la producción conjunta de la vacuna con México, pero que firmaron un contrato con la farmacéutica Lansteiner Scientific por 32 millones de dosis, que permitirá abastecer a un cuarto de la población de ese país.

En el caso de Brasil, el director del FIDR detalló que hubo un acuerdo con el Estado de Bahía para el suministro de 50 millones de dosis. También hubo un convenio con Paraná que incluye la experimentación en humanos y la transferencia de tecnología.

Y subrayó que "casi todos los países de América Latina" han establecido contacto con Moscú y que se les han proporcionado los resultados de las fases 1 y 2 de la vacuna para despejar dudas.

El funcionario ruso calculó que este año se producirán más de 200 millones de dosis de la vacuna rusa en el extranjero, cifra que en 2021 pasará los 500 millones. También resaltó que ya casi han sido reclutados los 40.000 voluntarios necesarios para completar la tercera fase de análisis clínicos, cuyos primeros resultados se conocerán en octubre, y ya se inició la entrega de la vacuna en Moscú.

Dmítriev resaltó el hecho de que Sputnik-V usa adenovirus humanos, lo que la convierte en una “vacuna orgánica”, esto la haría “más segura” que otras vacunas contra el coronavirus basadas en en vectores de adenovirus de mono o ARNm, que "están poco estudiados".



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 14 de septiembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER