23:13:10
| Domingo 13 de Julio de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Científicos italianos
Coronavirus: descubren el mecanismo que provoca la micro-trombosis pulmonar


Son los pequeños coágulos de sangre que caracterizan las formas más graves del Covid-19. Está relacionado con las células que producen plaquetas en la sangre, las moléculas que hacen que se coagule.
Un equipo científico italiano, identificó el mecanismo que provoca la micro-trombosis pulmonar, esos pequeños coágulos de sangre que caracterizan las formas más graves del coronavirus.

El estudio fue realizado por investigadores del equipo de Hemolinfopatología del hospital de Módena, dirigido por el profesor Luca Roncati.

El desencadenante de la micro-trombosis pulmonar del Covid-19 está relacionado con las células que producen plaquetas en la sangre, las moléculas que hacen que se coagule.

Estas células, que se denominan megacariocitos, "normalmente están presentes en la médula ósea pero –según explicó Roncati a ANSA-, aunque sea mínimamente, aparece en todas las personas con coronavirus en los pulmones, que son el primer órgano diana".

En medicina, se consideran órganos diana a los tejidos del cuerpo humano que reaccionan a un estímulo interno o externo. Si bien todos los órganos son diana, no todos los órganos responden al mismo estímulo.

Luego, los investigadores italianos encontraron que la cantidad mínima de megacariocitos que residen en los pulmones es activada por la interleucina 6, la molécula que, entre otras cosas, es responsable de la tormenta inflamatoria de los pacientes con Covid-19.

La intuición partía de la observación de los tejidos pulmonares de pacientes con Covid-19 en particular de los núcleos residuales de megarocitos, o "todo lo que quedaba de la célula después de haberse consumido por completo por haber producido plaquetas", amplió Roncati.

Este descubrimiento, según el especialista italiano, también es importante para los esquemas terapéuticos. Por un lado, confirma la eficacia de los fármacos anticoagulantes, como la heparina -se usa en pequeñas dosis para prevenir la formación de coágulos en los catéteres, por ejemplo-, y por otro, da importancia a los fármacos contra las tormentas inflamatorias, como el Tocilizumab (conocido por los nombres comerciales de Actemra; y RoActemra).

Pero hay que tener cuidado, según Roncati, pues ambos tipos de drogas deben usarse "cum fiore salis", expresión latina para moverse con prudencia y advertir que "no necesariamente es rigurosamente cierta" una afirmación o método.

Es que el riesgo de utilizar antiinflamatorios como Tocilizumab, por ejemplo, es que "la inmunosupresión provocada por el fármaco se sume a la provocada por SARS-CoV-2", avisa el especialista.

El equipo dirigido por Roncati ya en junio había hecho un descubrimiento importante sobre Covid-19, identificando el mecanismo que vincula la vasculitis, la inflamación de los vasos sanguíneos, con el síndrome causado por SARS-CoV-2.



Fuente: Ámbito


Sábado, 3 de octubre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER