| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vaticano
Francisco denunció una "casta pecadora" en la Curia y adelantó cambios en el Vaticano
El Papa planteó que, "lamentablemente, la corrupción es una historia cíclica, se repite, luego viene alguien a limpiar y ordenar, pero luego vuelve a empezar esperando que venga alguien más y ponga fin a esta degeneración".

El papa Francisco ratificó este viernes su lucha contra la corrupción en la Curia romana, denunció la existencia de una "casta pecadora" en la Iglesia, y adelantó nuevos cambios en las estructuras financieras y económicas del Vaticano, en medio de los escándalos por supuestas irregularidades financieras de parte de un cardenal y cinco colaboradores.

"No creo que pueda haber una sola persona, dentro y fuera de aquí, que se oponga a erradicar la mala planta de la corrupción", planteó el pontífice en declaraciones al sitio italiano AdnKronos publicadas este viernes.

"No hay estrategias particulares; el esquema es banal, sencillo: hay que ir adelante y no parar. Hay que dar pasos pequeños pero concretos", aseguró Jorge Bergoglio.

Los dichos de Bergoglio se dan luego de las investigaciones pedidas por el pontífice por supuestas irregularidades financieras en el Vaticano que terminaron con el proceso a cinco funcionarios de la secretaría de Estado y la destitución del cardenal Angelo Becciu de su cargo en la Congregación para las Causas de los Santos.

"Para llegar a los resultados de hoy, partimos de una reunión hace cinco años sobre cómo actualizar el sistema judicial. Luego, con las primeras investigaciones, tuve que quitar posiciones y resistencias; nos fuimos a indagar en finanzas y tenemos nuevos líderes en el Banco Vaticano IOR", detalló el Papa sobre el proceso de transparencia en las cuentas vaticanas que le podrían valer, el año próximo, la salida de la denominada "lista gris" del organismo europeo encargado de la lucha contra el lavado, Moneyval

"En fin, tuve que cambiar muchas cosas y muchas cambiarán muy pronto", adelantó el Papa, quien reconoció que "la Iglesia es y sigue siendo fuerte, pero el tema de la corrupción es un problema profundo, que se pierde a lo largo de los siglos".

En esa línea, el Papa planteó que, "lamentablemente, la corrupción es una historia cíclica, se repite, luego viene alguien a limpiar y ordenar, pero luego vuelve a empezar esperando que venga alguien más y ponga fin a esta degeneración".

Con dureza, en ese marco, Francisco aseguró que "la Iglesia siempre ha sido una casta meretriz, una pecadora".

"Digamos mejor: una parte de ella, porque la gran mayoría va en dirección de por el contrario, sigue el camino correcto", completó.

"La reforma ya está en marcha, también en algunos aspectos administrativos y económicos"
PAPA FRANCISCO

En ese marco, consideró "innegable que personalidades de diversa índole y profundidad, eclesiásticos y muchos falsos laicos amigos de la Iglesia, han contribuido a disipar el patrimonio móvil e inmóvil no del Vaticano sino de los fieles", según denunció.

A mediados de octubre, el papa Francisco ratificó que la reforma que impulsa en la Iglesia "ya está en marcha", mientras avanza con la sanción de una nueva Constitución apostólica para cambiar el organigrama de la Curia romana.

"La reforma ya está en marcha, también en algunos aspectos administrativos y económicos", planteó el pontífice tras encabezar una reunión de trabajo con el grupo de seis cardenales que lo asesoran en la reforma de la Curia, conocido como C6.

En ese marco, el 13 de octubre, terminó su actividad en el Vaticano la comisión enviada por Moneyval, el ente europeo encargado de monitorear la lucha contra el lavado de dinero en Europa, que estuvo 15 días revisando las medidas impulsadas por el Papa para definir si introduce a la Santa Sede dentro de la "lista blanca" de países con manejo transparente de sus organismos financieros.

En un comunicado, el Vaticano destacó el "clima constructivo y de cooperación" que tuvo la misión del organismo, y adelantó que las conclusiones sobre la incorporación o no de la Santa Sede en la "lista blanca" recién estarán disponibles en la primavera europea de 2021.

En las últimas semanas, el pontífice incorporó además un refuerzo a la supervisión de los flujos financieros de la Santa Sede como parte de "una estrategia general destinada a hacer cada vez más transparente la gestión de las finanzas del Vaticano, en un marco de controles intensivos y coordinados", explicaron a Télam fuentes vaticanas.


Viernes, 30 de octubre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER