| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Países rivales de EEUU critican su sistema político y electoral tras caos en el Capitolio
Irán, Venezuela, China y Rusia, entre otros, aprovecharon además el asalto al Capitolio de partidarios del presidente saliente, Donald Trump, para predecir el declive de la primera potencia.
También líderes de países aliados o de buenas relaciones con Estados Unidos condenaron los hechos de violencia
También líderes de países aliados o de buenas relaciones con Estados Unidos condenaron los hechos de violencia

Países a los que Estados Unidos suele acusar de antidemocráticos aprovecharon este jueves el asalto al Capitolio de partidarios del presidente saliente, Donald Trump, para criticar el sistema político y electoral y predecir el declive de la primera potencia.

El presidente iraní, Hassan Rohani, aseguró que la democracia occidental es "frágil y vulnerable", aludiendo al caos causado por los seguidores de Trump mientras el Congreso certificaba la victoria del demócrata Joe Biden en los comicios de noviembre.

"Hemos constatado que (en los países occidentales) desgraciadamente el terreno está abonado para el populismo, pese a los progresos de la industria y de la ciencia", afirmó Rohani.

En un comunicado, la Cancillería de Venezuela expresó "su preocupación" ante los "hechos de violencia" en Washington.

"Estados Unidos padece lo mismo que han generado en otros países con sus políticas de agresión", agregó.

China, por su parte, afirmó que esperaba una "vuelta al orden" en Estados Unidos, y una portavoz de la Cancillería, Hua Chunying, aseguró que las escenas eran "similares" a las protestas prodemocráticas en Hong Kong apoyadas por el Gobierno de Trump.

Esta vez, sin embargo, "la reacción de algunas personas en Estados Unidos, incluidos algunos medios de comunicación, es completamente diferente", señaló Hua, citado por la agencia de noticias AFP.



En Rusia, la vocera de la Cancillería dijo que el sistema electoral "arcaico" de Estados Unidos no cumple criterios democráticos.

"El sistema electoral de Estados Unidos es arcaico, no responde a las normas democráticas modernas" declaró Maria Zajarova, aunque precisó que se trata de un "asunto interno" para Washington.

"Crea oportunidades para que se produzcan numerosos atropellos, y los medios estadounidense se han convertido en un instrumento de lucha política" agregó la portavoz.

Moscú se ha sentido a menudo ofuscado por las críticas procedentes de Estados Unidos sobre la democracia rusa bajo la presidencia de Vladimir Putin, y ha replicado acusando a la potencia occidental de hipocresía y condescendencia.

Las relaciones entre los dos países se han degradado además en los últimos años, debido a las sanciones de Washington, conflictos sobre tratados de no proliferación de armas o acusaciones de ataques informáticos.

Lo mismo sucede con Irán y Venezuela, países a los que la administración Trump ha impuesto duras sanciones.

Varios otros funcionarios rusos dijeron que Estados Unidos perdió toda autoridad moral para dar lecciones de democracia a otros países tras el asalto al Capitolio, unos eventos que coincidieron con la Navidad ortodoxa rusa que se celebra hoy.

"La parte que perdió tiene razones más que suficientes para acusar a los ganadores de falsificaciones, es evidente que la democracia estadounidense cojea de ambos pies", declaró en Facebook Konstantin Kosachev, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Alta del parlamento ruso.

"La fiesta de la democracia terminó. Por desgracia, tocó fondo, y lo digo sin una pizca de júbilo. Estados Unidos ha perdido su camino y por lo tanto no tiene derecho a fijar un rumbo. Y mucho menos imponerlo a los demás", afirmó.

En tanto, líderes de países aliados o de buenas relaciones con Estados Unidos condenaron los hechos de violencia y algunos no dudaron en acusar a Trump por haber urgido a los manifestantes a marchar al Capitolio y por sus constantes e infundadas denuncias de fraude.

Fue el caso de la jefa de Gobierno alemana, la canciller Angela Merkel, quien dijo que estaba "furiosa y triste" por el asalto y aseguró que Trump tenía parte de responsabilidad.

"Las dudas sobre el resultado de las elecciones se avivaron y crearon la atmósfera que hizo posible los eventos de anoche", añadió, y aseguró que su conmoción fue compartida por los "millones de personas que admiran la tradición democrática de Estados Unidos".

El primer ministro británico, Boris Johnson, denunció "escenas vergonzosas" y exhortó a una "transición pacífica" del poder al demócrata Joe Biden.



Desde Argentina, el presidente Alberto Fernández repudió el "atropello" al Congreso estadounidense.

"Manifestamos nuestro repudio a los graves hechos de violencia y el atropello al Congreso ocurridos hoy en Washington DC. Confiamos en que habrá una transición pacífica que respete la voluntad popular y expresamos nuestro más firme respaldo al Presidente electo @JoeBiden", afirmó en Twitter el Presidente.



En un video, el presidente de Francia, Emmanuel Macron declaró: "No cederemos a la violencia de unos pocos que quieren poner en entredicho" la democracia.



"La violencia es incompatible con el ejercicio de los derechos y las libertades democráticas. Confío en la fuerza y solidez de las instituciones de Estados Unidos", tuiteó por su parte el primer ministro italiano, Giuseppe Conte.



A contramano, el presidente brasileño Jair Bolsonaro, un aliado de Trump, evitó criticar la violencia y se mostró comprensivo con las acusaciones de fraude electoral que motivaron los desmanes.

Hubo "muchas denuncias de fraude" en las elecciones del 3 de noviembre, en las que Biden derrotó a Trump, dijo.


Jueves, 7 de enero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER