| Viernes 25 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
El Gobierno entregó otros 37 títulos de propiedad de la tierra en Pampa del Indio

La provincia avanza en el objetivo de llegar a 4.000 títulos entregados durante los cuatro años de gestión del gobernador Jorge Capitanich, de los cuales 1.500 se prevén para este año. Para eso, se trabajó en un proceso de digitalización que permitió reducir el tiempo de los trámites.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, entregaron este miércoles 37 títulos de propiedad de la tierra a pequeños productores de Pampa del Indio, como parte de los 1.500 que se planifican otorgar este año. “La tierra es de quien la trabaja y que los productores tengan la tranquilidad de que son dueños de sus tierras es una verdadera reparación histórica”, dijo el mandatario.

Para ello, trabajó en un proceso que permitió reducir los trámites a un año, cuando antes podía tardar hasta 20, fortaleciendo las delegaciones de toda la provincia, digitalizando los expedientes y generando las condiciones para el pago electrónico. “Es una garantía jurídica que promueve el arraigo de los pequeños productores, garantiza la inversión, materializa el gran esfuerzo que hacen y deja una herencia para sus familias”, resaltó Capitanich.

De la actividad, participó también el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira; la presidenta del Instituto Agricultura Familiar y Economía Popular (Iafep), Marta Pereyra; y el presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro; entre otras autoridades.

Los productores son de Colonia pastoril Rodríguez Peña, Villa Río Bermejito, Colonia pastoril Teuco-Bermejito, El Sauzalito, El Espinillo, Castelli, Lavalle, Miraflores, Misión Nueva Pompeya, Zona B y Zona H del Departamento General Güemes, Campo Teñido en Gancedo, zona de influencia del departamento Maipú y Colonia El Tacuruzal.



Clave: las iniciativas realizadas para acelerar los trámites

La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, fue quien recordó que antes los procesos de titularización de la tierra podían tardar hasta 20 años. Para reducir los tiempos se fortalecieron todas las delegaciones territoriales, con equipos capacitados en territorio y con el equipamiento necesario para hacer las inspecciones rápido. Además, se digitalizaron los sistemas para generar expedientes con mayor celeridad, sin necesidad de usar papel.

La funcionaria remarcó que además se habilitó un sistema de pago electrónico que permite abonar los trámites por cualquier sistema del Nuevo Banco del Chaco (NBCH). “Eso permite que tengamos mejor servicio del estado hacia los productores y que podamos ser más eficientes. Se generan todas las mejoras de la infraestructura, luego se hace la adjudicación y el productor debe cancelar la cuota para acceder a la tierra, se realiza la mensura y posteriormente la escritura traslativa de dominio”, explicó Soneira.

Con ese ritmo, el Gobierno provincial tiene como objetivo entregar, en estos cuatro años de gestión, 4.000 títulos de propiedad.




Miércoles, 21 de abril de 2021
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER