| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Bolivia halló más documentación sobre pertrechos y municiones llegados desde Argentina
Con este descubrimiento se suma un nuevo elemento probatorio que podría incorporarse a la investigación por contrabando de pertrechos para la represión en los días posteriores al golpe de Estado contra Evo Morales, en noviembre de 2019.

El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, anunció el hallazgo de una "acta o remito de ingreso" de la Fuerza Aérea de ese país que certifica el ingreso de municiones anti-tumulto, sprays de gas pimienta y granadas de gases lacrimógenos llegadas desde la Argentina, según confirmó este domingo a Télam el embajador argentino en La Paz, Ariel Basteiro.

Basteiro, que este lunes se reunirá con Novillo por este tema, señaló a esta agencia que este nuevo hallazgo se corresponde con "un acta, un remito de ingreso, de, según el ministro, seis ítems, que son los ítems que (el comandante de la Fuerza Aérea de Bolivia) Jorge Terceros Lara le agradece a la embajada de Argentina en La Paz".

Sobre el nuevo documento detectado en Bolivia, Basteiro informó que la localización de este papel fue anunciada "el día jueves, en una conferencia de prensa, por el ministro de Defensa Edmundo Novillo" y en relación al contenido detalló que en la nota figuran "seis ítems firmados por un suboficial" de la Fuerza Aérea boliviana (FAB), que consisten en "los 40 mil cartuchos de municiones, diferentes tipos de sprays de gas pimienta y granadas de gases lacrimógenos".

Basteiro contó que el suboficial de la FAB "fue el que le dio ingreso (a esos seis ítems) en un depósito" de esa fuerza y además, a pocas horas de reunirse con el ministro Novillo, adelantó a Télam que

Aunque en la Argentina la noticia sobre el último hallazgo circuló este domingo por la tarde, la primera noticia sobre el documento se produjo el jueves en Bolivia, cuando el ministro boliviano Novillo afirmó en rueda de prensa que habían ubicado un "acta de entrega y recepción de esos seis ítems de agradecimiento", que "no lleva ni firma ni sello", según publicó este domingo por la tarde Página/12 en su portal.

Hasta ahora, la investigación por el envío de municiones y pertrechos represivos al aeropuerto de El Alto, en las afueras de La Paz, encontró desde el lado boliviano una sucesión de documentos y elementos incriminatorios que comprometen a funcionarios del gobierno de Cambiemos.

El primer documento que se halló fue una carta de agradecimiento firmada por el comandante de la Fuerza Aérea de Bolivia, Jorge Terceros Lara, dirigida a la embajada argentina en La Paz, que en noviembre de 2019 estaba a cargo del actual ministro de Trabajo de la provincia de Jujuy, Normando Álvarez García.

El segundo elemento localizado en Bolivia fue un lote de 29.600 municiones anti-tumulto calibre 12/70 que apareció en un depósito de la policía boliviana en las inmediaciones de La Paz, y el tercer material probatorio que se detectó fue una suerte de recibo que había sido confeccionado por oficiales de la policía, precisamente para darle ingreso a las balas y granadas de gas lacrimógeno.

Desde el lado argentino, otro documento comprometedor -que este domingo fue exhibido por primera vez por el canal C5N- es la resolución 1079 del ministerio de Seguridad, fechada el 15 de noviembre de 2019, cuando lo comandaba Patricia Bullrich, en el que se consigna que esa cartera le había comunicado "a la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete de Ministros" del traslado a La Paz en comisión de servicios "con el equipamiento y armamento necesario" de once miembros de la Gendarmería.

La Secretaría de Asuntos Estratégicos, a mediados de noviembre de 2019, estaba a cargo de Fulvio Pompeo, y la Jefatura de Gabinete, por Marcos Peña.

En la Justicia, la investigación del envío de material represivo a Bolivia está a cargo del juez en lo Penal Económico, Javier López Biscayart, pero en paralelo existe otro expediente en el juzgado de Alejandro Catania, también del fuero Penal Económico, aunque no se descarta que se unifiquen en los próximos días.

Fuente: Télam


Lunes, 2 de agosto de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER