| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Haití continúa en alerta roja tras el terremoto: siguen las tareas de rescate
Las tareas de rescate continuaban hoy en Haití mientras sigue vigente el alerta roja tras el sismo de 7,2 grados que ayer por la mañana se produjo a 160 kilómetros de la capital y dejó al menos 304 muertos.

"Es probable que haya un gran número de víctimas y daños importantes, y es probable que el desastre sea generalizado", informó esta mañana el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), al emitir una alerta roja "por muertes relacionadas con temblores y pérdidas económicas" que, de acuerdo al organismo, requerirán una respuesta internacional. Cientos de personas todavía permanecen atrapadas entre los escombros.

Este domingo, el papa Francisco hizo un pedido a la "comunidad internacional" para ayudar al empobrecido país que todavía no logra recuperarse del sismo de 2010 que dejó más de 200 mil muertos y unos 300 mil heridos.


De acuerdo a los últimos datos oficiales, el sismo del sábado ocurrió a las 8:20, hora de Haití, y hasta ahora dejó 304 muertos y unos 1800 heridos. Luego de sobrevolar la zona, el jefe de Gobierno, Ariel Henry, declaró el estado de emergencia por un mes en los cuatro departamentos afectados por la catástrofe.
"Muchas casas están destruidas, hay muertos y muchos están en el hospital", dijo a la agencia de noticias AFP Christella Saint Hilaire, quien vive cerca del epicentro.

En Les Cayes, la tercera ciudad del país, un hotel de varios pisos se derrumbó mientras que en Jeremie, donde viven más de 200 mil personas, los daños también son graves.

"Las casas y los muros que las rodean se han derrumbado. El tejado de la catedral se derrumbó", aseguró Job Joseph, un residente.

La labores de rescate podrían verse empañados por la cercanía de la tormenta tropical Grace, que amenaza con lluvias e inundaciones, según el servicio meteorológico estadounidense.

Pero además de los daños provocados por el sismo, Haití, el país más pobre de América, enfrenta una delicada situación política marcada por el asesinato de su presidente, Jovenel Moise, ocurrido el pasado 7 de julio.

A pesar de que el Ministerio de Salud envió rápidamente personal y medicinas a la península del sureste afectada por el sismo, el arribo está condicionado por la inseguridad ya que bandas armadas bloquean el único camino que une la zona con la capital.

Ayer, en su cuenta de Twitter, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó sus condolencias con los familiares de las víctimas y aseguró que el organismo "está trabajando para apoyar las labores de rescate y socorro".



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 15 de agosto de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER