| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Bitcoin se fortalece y busca nuevo piso desde donde dar el salto
El Bitcoin recobró el aliento, y tras operar debajo de los u$s46.000, se recupera con un avance del 6%. La criptomoneda más popular del mundo cotiza por arriba de los u$s48.000.
El Bitcoin se fortalece tras algunos días de incertidumbre y en las últimas horas pegó un salto para cotizar por encima de los u$s48.500. Se trata del valor máximo que marca en dos semanas, y además le de impulso al resto del mercado de las criptomonedas.

El mercado se dividía entre pronósticos repartidos entre bajistas y alcistas, en momentos en que aún no puede consolidarse una tendencia y que el Bitcoin intenta volver a tener un piso de u$s50.000 desde el cual poder despegar.

El buen arranque del Bitcoin lleva al resto del ecosistema de las criptomonedas a mostrar ganancias. Por ejemplo, Ethereum, la segunda en volumen de mercado, volvió a superar los u$s4.000, con una ganancia de 6% en las últimas 24 horas. Solana muestra un desempeño similar y alcanza los u$s180.

¿Qué pasará con el Bitcoin?
El mercado se mantiene expectante desde hace semanas, con pronósticos diversos. "El Bitcoin y las grandes tecnológicas recibieron un castigo a medida que los inversores reasignan algunas de sus apuestas de riesgo más rentables", escribe en una nota para clientes Edward Moya, analista de mercado senior de Oanda. "El espacio de las criptomonedas está viendo un gran reposicionamiento y eso está llevando a una cierta presión de venta no deseada, pero las perspectivas a medio y largo plazo se mantienen firmes", agregó.

"El Bitcoin sigue operando en rango tras otra semana caótica para los mercados", comenta Craig Erlam, analista de Oanda. "Por un lado, la tendencia está muy en contra, pero está viendo un fuerte apoyo en torno a los 47.000 dólares", explica, "por lo que difícilmente se cederá este precio". Y cree el experto que "las criptodivisas están claramente atrincheradas y se resisten a dejar que termine otro año estelar con una nota negativa". "Muchos esperaban alcanzar las seis cifras a finales de año", expone, aludiendo a los vaticinios de que el bitcoin llegaría a 100.000 antes del cierre de 2021. "Ahora pueden cruzar los dedos y esperar la mitad (50.000)", sentencia.

Los peores miedos de los operadores del mercado de las criptomonedas no se confirmaron este miércoles, pese a que la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de EEUU cumplió exactamente con lo previsto por los analistas. Jerome Powell tomó la decisión de duplicar el "tapering" y prevé subidas de tipos en 2022. Todo porque el riesgo de que la inflación sea más "persistente" en el futuro ahora es un hecho de la realidad. Pero el Bitcoin, Ethereum y la mayoría de las altcoins dejaron ver un leve rebote que aunque es modesto, dio la razón a quienes aseguraban que las criptomonedas ya habían descontado el movimiento posible con sus anteriores caídas.

Con el Bitcoin un 33% por debajo de sus máximos históricos de noviembre, la reina de las monedas digitales no está fuera de peligro todavía, ya que los bajistas dejan notar su garra en el corto plazo. Pero el comportamiento del mercado de las criptos parece dar la razón a quienes habían avisado de que hemos asistido a un movimiento "sell the rumor, buy the news", con subidas este miércoles por encima de los u$s49.000. Con todo, el cierre por debajo de u$s47.000 dólares lanza una señal de alerta, ya que este nivel de precios se ha convertido en una auténtica línea de flotación para el bitcoin, que debe mantener si tiene la más mínima intención de protagonizar un rally de Navidad.

El sesgo bajista que ha mantenido el más operado de los tokens digitales persiste, expresó Craig Erlam, analista de Onada, "ya que le cuesta generar un impulso por encima de los u$s50.000". Y agrega: "Supongo que pronto veremos si el Bitcoin puede esperar un rally de Navidad".

Por otra parte, las recientes caídas coinciden con los miedos más globales del mercado sobre los desarrollos de la pandemia, especialmente tras la aparición de la variante Ómicron del Covid. Por último, según menciona 'CoinTelegraph', los bajistas que se apilan en el mercado de derivados tienen el control de 755 millones de dólares de opciones en el bitcoin, que expiran este viernes, mientras el precio siga por debajo de u$s48.000.

Pero otras señales técnicas y el comportamiento de las ballenas, que parecen estar comprando activamente y entrando en el mercado en estos precios, da esperanzas de que se pueda ver otra carrera alcista antes de que acabe el año, tal como señala el analista Michaël van de Poppe en su cuenta de Twitter.

El analista publicó: "el miedo retrocede poco a poco ya que no ha trascendido nada importante de la reunión de la Fed". En términos de muy corto plazo el Bitcoin tiene un soporte a la vuelta de la esquina en los mínimos de la semana pasada (u$s47.215) y resistencia en los máximos de la misma (u$s52.195). "Y todo lo anterior dentro de una clara tendencia alcista de fondo, de largo plazo, que no se ha visto amenazada lo más mínimo. Ahora bien, a diferencia de otros momentos de mercado no se observa ninguna potencial pauta más o menos clara", concluye José María Rodríguez, analista técnico de Bolsamanía.

Fuente: Ámbtio


Martes, 21 de diciembre de 2021
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER