| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Vacunas Covid-19: la OMC podría liberar patentes en los próximos meses
Lo adelantó el argentino que presidirá el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. También avalarían la transferencia tecnológica.
La nueva ola de contagios de coronavirus ya gatilla restricciones a la circulación como en Europa y China, que ponen en jaque la continuidad del proceso de recuperación económica global. La irrupción de la variante ómicron detectada por primera vez en el continente africano, donde solo el 11% de la población accedió a las vacunas, puso de relevancia una vez más los elevados niveles de desigualdad en el acceso al fármaco. Con este escenario, la Organización Mundial del Comercio se plantea nuevamente liberar patentes. “Seguramente en los próximos meses vamos a tener novedades”, adelantó el embajador argentino ante la OMC, Federico Villegas Beltrán, que presidirá el año que viene el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La correlación entre movilidad de las personas y actividad económica es directa. Todos los relevamientos realizados a partir de la irrupción de la pandemia así lo demuestran. Por lo que las proyecciones de recuperación de la actividad a nivel global para el 2022 están atadas a que el coronavirus no vuelva a saturar los sistemas sanitarios. En este sentido, parece clave aumentar el ritmo de vacunación en las regiones que continúan sin acceder a las dosis necesarias.

De acuerdo a lo que pudo saber este medio, el proyecto que será abordado a comienzos de 2022 en el marco de la OMC, será distinto al que no consiguió el consenso de la comunidad internacional este año. La iniciativa original, impulsada por India y Sudáfrica, postulaba la liberación de los derechos de propiedad de un amplio grupo de artículos. En este caso, se apuntará solo a las vacunas y su transferencia de tecnología para que se sumen a la fabricación todos los países en condiciones de escalar la producción.

“Todo indica que el año que viene habrá una dispensa de patentes”, dijo Villegas Beltrán, embajador argentino ante los organismos internacionales, entre los que está la OMC, que además asumirá en el 2022 la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en nombre del país. En ese sentido, sostuvo: “en los próximos meses vamos a tener novedades”.

La declaración del funcionario va en línea con un dictamen del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que consagró este año al acceso equitativo a las vacunas como un Derecho Humano. Además, la liberación de patentes tienen un antecedente concreto en una resolución del 2002 cuando se aprobó una iniciativa de salud y comercio vinculada a los fármacos para afrontar la gripe aviar.

Esta semana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico estimó que la recuperación global de la economía será del 4,5% en el año 2022 y del 3,2% en el 2023. No obstante, alertó que esas tasas se podrían desacelerar por una nueva ola de contagios. Al mismo tiempo, destacó que los países con bajos ratios de vacunación muestran menores tasas de crecimiento.

En el plano local, tanto el ministro de Economía Martín Guzmán como el presidente del BCRA, Miguel Pesce, remarcaron en las jornadas monetarias que la entidad organizó en noviembre que la proyección de crecimiento del 4% para el 2022 estará atada al curso de la pandemia.

Fuente: Ámbito


Jueves, 23 de diciembre de 2021
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER