| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Caos aéreo: la cepa Ómicron obliga a cancelar miles de vuelos en todo el mundo
Aerolíneas en todo el mundo cancelaron más de 3.000 vuelos durante el fin de semana de Navidad, dijo el sitio web FlightAware, debido al aumento en los casos de Covid-19 por la variante Ómicron que ha sumado dificultades a los viajeros. El gobierno inglés de Johnson anunció la medida en un contexto de creciente impopularidad por fiestas ilegales en las Navidades pasadas. Gran Bretaña registró un número récord de nuevos casos de coronavirus el jueves, cuando la variante ómicron se extendió por todo el país.

El sitio web mostró que 2.175 vuelos alrededor del mundo fueron cancelados el viernes, la víspera de Navidad y un día típicamente robusto en tránsito de pasajeros. Aproximadamente una cuarta parte de esos itinerarios suspendidos ocurrieron en Estados Unidos.

Otros 1.259 vuelos programados para el día de Navidad fueron cancelados a nivel mundial, dijo el sitio web, en medio de un aumento en las infecciones por Covid-19 provocadas por la variante Ómicron.

En Gran Bretaña, muchas industrias y redes de transporte estaban lidiando con una escasez de personal ya que los trabajadores contagiados tuvieron que hacer cuarentenas, mientras que los hospitales advirtieron el riesgo de un impacto para la seguridad de los pacientes.

Uno de cada 20 londinenses tuvo Covid-19 la semana pasada y el ratio podría haber aumentado a 1 de cada 10 personas durante de esta semana, según las cifras publicadas el jueves por la Oficina Nacional de Estadísticas. Gran Bretaña registró un número récord de nuevos casos de coronavirus el jueves, cuando la variante ómicron se extendió por todo el país.

En Estados Unidos, United Airlines y Delta Air Lines cancelaron docenas de vuelos de Nochebuena debido a la escasez de personal causada por un aumento de las infecciones.

A pesar de las malas noticias, millones de estadounidenses continuaron con sus planes de viaje en una segunda temporada navideña ofuscada por la pandemia y buena parte de los itinerarios se mantuvieron.

Moses Jimenez, un contador de Long Beach, Misisippi, viajó a Nueva York con su esposa y sus tres hijos, a pesar de que el último torrente de casos de coronavirus frustró sus esperanzas de ver el espectáculo de “Hamilton” o visitar algunos museos.

“Hamilton” fue una de una docena de espectáculos de Broadway que se vieron obligados a cancelar programas esta semana cuando el elenco y el equipo dieron positivo por Covid-19. Los museos fueron eliminados de los planes de la familia porque muchos ahora requieren prueba de vacunación y los dos niños más pequeños no son elegibles para la inoculación.

En cambio, Jiménez, de 33 años, dijo que su familia sacará el mayor provecho de pasear por las calles y parques de la ciudad, al tiempo que visitará a familiares y amigos.

“En realidad, solo queríamos salir de casa, llevar a los niños a la ciudad en Navidad”, dijo Jiménez a Reuters el jueves en el aeropuerto LaGuardia de Nueva York.

Nueva York limitará drásticamente el número de personas que permite en Times Square para la celebración de la víspera de Año Nuevo, en respuesta a la oleada de nuevos casos de coronavirus.

Por segundo año consecutivo, el virus que causa COVID-19 ha ensombreciendo las festividades, que generalmente atraen a grandes multitudes a la famosa intersección en Midtown Manhattan.

Las infecciones por Covid-19 han aumentado en Estados Unidos en los últimos días debido a ómicron, que se detectó por primera vez en noviembre y ahora representa casi las tres cuartas partes de los casos del país hasta el 90% en algunas áreas, como la Costa Este.

El Gobierno del presidente Joe Biden levantará la próxima semana las restricciones de viaje en ocho países del sur de África impuestas el mes pasado por preocupaciones sobre la variante ómicron, anunció la Casa Blanca.



Fuente: ambito.com


Viernes, 24 de diciembre de 2021
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER