| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Italia impone nuevas restricciones ante el descontrol de casos por Ómicron
Varias regiones pasarán a zona amarilla, los no vacunados quedarán en una cuarentena de hecho y se reducen aforos deportivos. Las medidas serán progresivas en los próximos días.
Más de un millón de personas en Italia son positivos por Covid-19 al influjo de Ómicron, con la presión hospitalaria que sigue creciendo y que llevará a cuatro regiones, Lazio, Lombardía, Piamonte y Sicilia, a la zona amarilla a partir del lunes con medidas más estrictas.

Se espera el anuncio de más medidas y recaudos para el miércoles próximo, con la ampliación de la obligación del llamado super-pase de vacunación para los trabajadores.

Así, con 2022 llega a Italia la enésima actualización de las medidas anti-Covid, para hacer frente a la cuarta ola del virus y la propagación de Ómicron.

Y desde el 10 de enero se impone un bloqueo absoluto para aquellos no vacunados, cada vez más limitados.

Aquí está el calendario de novedades, a la luz de las últimas medidas y las que se pondrán en marcha próximamente o aún están en estudio.

3 de enero, media Italia en amarillo
Lombardía, Piamonte, Lacio y Sicilia se agregan a la lista de regiones de la zona amarilla, a saber, Calabria, Friuli Venezia Giulia, Liguria, Marche, Veneto y las provincias autónomas de Bolzano y Trento.

La transición gradual de varios territorios al amarillo, un indicio de que las infecciones están empezando a pesar sobre el número de hospitalizaciones y el empleo de cuidados intensivos en toda Italia, en algunos casos se ve como un preludio al naranja, dado el progresivo aumento de positivos.

Los últimos decretos han anulado efectivamente las antiguas diferencias entre las áreas blancas y amarillas. En ambos, la máscara es obligatoria al aire libre, pero no hay restricciones de movimiento y todas las actividades permanecen abiertas. Las reglas sobre el certificado verde y sobre el certificado reforzado se aplican en general.

5 de enero súper green pass para los trabajadores
El decreto que establece la obligación del Super Green Pass a todos los trabajadores podría llegar al Consejo de Ministros el miércoles, luego de la obligación de vacunación ya prevista para los que se desempeñan en salud, seguridad y educación. Algunas fuerzas políticas, en particular Liga y M5 (aunque por diferentes razones), se oponen sin embargo podría llegarse a algún consenso.

6 de enero, estadios y la serie A de reinicio al 50% de capacidad
La Liga Italiana reinicia su torneo y, dado el último decreto, la capacidad máxima de los estadios se permitirá un máximo del 50%. Para actividades en interiores, la capacidad máxima debe ser del 35%.

7 de enero, reinicio de clases con nuevas reglas
Se vuelve a las aulas en la mayor parte de Italia, aunque en algunos territorios la fecha para el reinicio se ha pospuesto independientemente.

En kindergarten los profesores deberán llevar las máscaras FFP2, así como en las clases de primaria y secundaria donde hay alumnos que no tienen máscara porque están exentos por motivos específicos.

Sin embargo, el sistema de cuarentena de padres y estudiantes también podría cambiar, siguiendo las propuestas de las Regiones hechas al Gobierno. Los criterios sobre la ruptura de la burbuja están en estudio. Habrá un anuncio en breve.

10 de enero, exigencia de certificado de vacunas y barrera para los no vacunados
El certificado verde mejorado será obligatorio en todas partes, excepto en tiendas y para servicios esenciales. Por tanto, empieza el bloqueo fuerte contra las personas no vacunadas, decidido con el último decreto.

Será obligatorio el pase Super Green para subir a los trenes, autobuses, metro y todos los demás medios de transporte, comer en lugares al aire libre (así como en los interiores), como ya estaba previsto), para entrar Incluso para comer en lugares al aire libre (así como en los interiores), como ya estaba previsto, para entrar en hoteles, ir a ferias y todos los lugares para socializar y divertirse.

10 de enero aplicación del refuerzo después de 4 meses
Los tiempos de administración del refuerzo se acortan: se podrá recibir a partir de los 4 meses de la última inyección, en lugar de los 5 iniciales. Pero estos no son tiempos obligatorios.

31 de marzo, expira el estado de emergencia
La última fecha termina con incertidumbre. Aún no es posible saber si se renovará el Estado de Emergencia en Italia, al que se vincula, por ejemplo, la normativa sobre trabajo a distancia, o "smartworking".



Fuente: Ámbito


Domingo, 2 de enero de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER