| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Covid-19: la advertencia de la OMS sobre la letalidad de la variante Ómicron
El titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo un llamado de advertencia: no minimizar los efectos de Ómicron de covid.

Sostuvo que si bien esa variante parecer ser "menos grave que la Delta, no significa que deba clasificarse como leve".

El llamado a la cautela del titular del organismo de la ONU tiene un eco global ante la masividad con que esa variante de origen sudafricano escaló en casi todos los países y llevó los índices de contagios a cifra nunca antes vistos.

"Aunque Ómicron parece ser menos grave en comparación con Delta, especialmente para las personas vacunadas, no significa que deba clasificarse como leve", aseveró el especialista durante su primera conferencia de prensa del año.

En su alocución, explicó que "al igual que las variantes anteriores, ómicron causa hospitalizaciones y está matando a personas", y alertó que el nivel de contagios "está desbordando los sistemas sanitarios de todo el mundo".

También advirtió sobre los efectos colaterales de la pandemia: "La desigualdad en el acceso a las vacunas mata a personas", a la vez que impacta en el empleo y "socava la recuperación económica mundial".

El acceso a las vacunas
Ante el panorama sobre la creciente evolución de ómicron, Tedros puso en duda que la pandemia termine con la dosis de refuerzo en pocos países mientras "miles de millones siguen completamente desprotegidos".

En la Argentina, los registros del Monitor Público de Vacunación, en la Argentina se distribuyeron 97.007.592 de dosis de las cuales se aplicaron 78.733.031. Esto permitió hasta el momento que 33.292.978 personas completaran su esquema, mientras que 38.498.937 solo se inocularon la primera dosis y apenas 4.218.615 tienen el refuerzo.

En alusión a la distribución de vacunas desde los países ricos hacia los menos desarrollados, Tedros fue directo: "Esta pandemia no terminará hasta que lo hagamos nosotros".

Récords de contagios
El titular de la OMS también señaló que la semana pasada se notificaron a la OMS unos 9,5 millones de nuevos contagios por coronavirus, un récord que significó un 71 por ciento más respecto a la semana anterior.

En el marco de la evolución del Covid, en su momento la OMS propuso que todos los países tuvieran el 10 por ciento de su población vacunada a fines de septiembre de 2021 y el 40 para diciembre. Sin embargo, de los 194 estados miembros 92 no alcanzaron esa meta y 36 de ellos ni siquiera habían vacunado el 10 por ciento de su población.

Asimismo, instó al mundo a repartir las dosis de vacunas de forma más justa en 2022. "El año nuevo ofrece una oportunidad de renovar nuestra respuesta colectiva a una amenaza común y espero que los líderes mundiales que mostraron determinación para proteger a su población extiendan esa determinación para garantizar que todo el mundo esté seguro y protegido", indicó.


Viernes, 7 de enero de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER