| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Se solucionó el conflicto de los 3 mil camioneros varados en la frontera con Chile
Los más de 3.000 camioneros argentinos que estaban varados en la frontera con Chile, en la cordillera mendocina, comenzaron a cruzar en la mañana de este sábado - en el Paso Internacional Cristo Redentor-Libertadores - luego de que anoche el Gobierno chileno anunciara la flexibilización temporaria de los controles a camioneros, informó la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes.

Luego de 15 largos días de paro en el Paso Internacional Cristo Redentor-Libertadores por reclamos sanitarios y protocolares frente al Covid-19, los choferes de camiones lograron ser escuchados por la gestión presidencial del país trasandino. Luego de reuniones con diversos gremios, se gestionó la medida por la que “se aplicará un examen de antígenos al 70% de los transportistas que están a la espera de ingresar”.

El conflicto se inició el viernes 14 cuando comenzaron a realizarse tests de antígenos en el paso fronterizo pero, debido a que del lado de Chile sólo había cinco postas que se encargaban de eso, las demoras no tardaron en llegar. Así, las horas se convirtieron en días, y ningún camión argentino cruzaba a Chile, y tampoco hubo cruce desde el vecino país hacia Argentina en las últimas dos semanas.

Como resultado, los choferes comenzaron a protestar en el lugar, y hasta debieron adaptar su rutina diaria en esas condiciones improvisando cocinas para alimentarse y duchas para bañarse con un balde para poder higienizarse y explicaron que “no alcanza” para que todos puedan asearse, en diálogo con el canal TN.

¿Cómo se solucionó el problema?

El gobierno chileno puso a disposición un personal duplicado en el Paso Internacional Cristo Redentor-Libertadores, que estarán disponibles desde las 7 hasta las 14 horas, y “se comenzará con un testeo aleatorio a conductores de camiones que ingresen a Chile y se reforzarán las medidas de protección para los funcionarios de los servicios contralores que trabajan en la frontera”, según un comunicado emitido.

Los nuevos protocolos estarán vigentes hasta el próximo martes, ya que a partir del 2 de febrero en el complejo Los Libertadores les exigirán a todos los camioneros un PCR negativo realizado en un “laboratorio acreditado” y con un máximo de 48 horas antes del ingreso. Aquellos que no cuenten con el análisis, deberán pasar por la prueba de antígenos.


Fuente: baenegocios.com


Domingo, 30 de enero de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER