| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Revelan detalles punto por punto del acuerdo comercial con China
El gobierno argentino adhirió a la "franja" y "ruta de la seda" y se garantizó un financiamiento por más de 23 mil millones de dólares. En qué consiste el entendimiento y cuáles son los sectores estratégicos que se tendrá en cuenta para las inversiones.

El gobierno argentino adhirió a la “franja” y “ruta de la seda” y se garantizó un financiamiento por más de 23 mil millones de dólares. El presidente Alberto Fernández, de visita en la República Popular China en el marco del 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, aprobó la incorporación de nuestro país a la Franja y la Ruta de la Seda, iniciativa china para estimular el flujo del comercio y las inversiones que ya tienen más de 140 países adheridos en todo el mundo. El detalle del acuerdo.

1. Franja de la Ruta y de la Seda

La Iniciativa de la Franja y la Ruta – BRI, por sus siglas en inglés – se orienta a impulsar la cooperación y la conectividad entre los países a través de dos componentes principales: uno de carácter terrestre (la “Franja Económica de la Ruta de la Seda” con el uso de las instalaciones ferroviarias existentes, a la vez que invirtió en construcción de nuevas) y otro transoceánico (la “Ruta Marítima de la Seda”). Estuvo inicialmente enfocada en Asia Central, pero ha ido ampliando la participación a otras regiones.

En segundo lugar, el control de una ruta marítima para llegar a América Latina, África y Medio Oriente, lo que implica la instalación de bases militares y puertos comerciales en los océanos Índico y Pacífico. Un total de 139 países están adheridos, entre los cuales hay 30 europeos, 37 asiáticos, 54 africanos y 13 de América Latina.

La Iniciativa se presenta como una plataforma promocionar el flujo de comercio e inversiones, la integración de los mercados y la cooperación económica regional abierta e inclusiva. El Memorándum de Entendimiento suscripto en febrero de 2022, constituye un paso adicional en la profundización de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países.

A mediano plazo, el Memorándum busca obtener resultados concretos que permitan impulsar el comercio bilateral en materia de bienes y servicios y concretar inversiones para el sector productivo y para el desarrollo de capacidades tecnológicas.

2. Financiamiento

La inversión obtenida con China será en dos tramos. El primero, ya fue aprobado y consiste en un primer desembolso por 14 mil millones de dólares bajo el mecanismo de DECCE (Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación económica). Este monto estará destinado a 10 obras de infraestructura a desarrollarse en el país. En la reunión se planteó la expectativa argentina para trabajar bilateralmente para incrementar el contenido local (participación de empresas proveedoras argentinas) en las obras. El segundo paquete, será de 9700 millones de dólares

Ahora, la Argentina deberá presentar en el Grupo de Trabajo Ad Hoc que trabajará con China, un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas, transporte y construcción de viviendas. El listado de obras, deberá ser discutido con la contraparte china.

El financiamiento es a través de instituciones financieras privadas o gubernamentales chinas y organismos internacionales como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.

3. Documento de cooperación(MOU)

En adición al Memorándum de la Franja y de la Ruta de la Seda, en el marco de la visita se suscribieron trece diferentes documentos de cooperación de carácter interinstitucional en distintos ámbitos y entre diferentes contrapartes, referidos a materias como el desarrollo verde, la economía digital, el área espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y energía nuclear.

China se comprometió a:

– Otorgar el financiamiento para las obras de infraestructura
– Incrementar la participación de proveedores argentinos a las obras.
– Incremento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en sectores estratégicos: energía, electromovilidad, entre otros.
– Incrementar la oferta exportable a China y Asia.
– Compromiso para avanzar en las negociaciones sanitarias y fitosanitarias y en las habilitaciones para establecimientos frigoríficos y pesqueros.



Fuente: ambito.com


Domingo, 6 de febrero de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER