| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Rusia anunció el retiro de más tropas de la frontera con Ucrania
A pesar del anuncio, la OTAN insiste en que no ve señales de esa reducción, por lo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantiene la presión sobre Moscú ante el riesgo de un ataque a la exrepública soviética.

Rusia anunció este miércoles que retirará más tropas de la frontera con Ucrania, pero la OTAN insiste en que no ve señales de esa reducción, por lo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantiene la presión sobre Moscú ante el riesgo de un ataque a la exrepública soviética, algo que sigue considerando "una gran posibilidad".

De hacerse efectivo, el inicio de la retirada de fuerzas rusas concentradas desde hace varios meses en las fronteras ucranianas "sería positivo", afirmó Biden en un breve discurso desde la Casa Blanca.

Este miércoles, el Ministerio de Defensa de Rusia publicó un video que muestra un tren lleno de vehículos blindados moviéndose a través de un puente que se aleja de Crimea, la península del Mar Negro que Rusia anexó a Ucrania en 2014.

El martes, el ministerio había informado el inicio de una retirada de tropas después de ejercicios militares cerca de Ucrania.

Sin embargo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, enfrió cualquier expectativa en ese sentido al señalar que la organización militar no ve ninguna señal de que Moscú esté disminuyendo sus niveles de tropas en Ucrania y sus alrededores.

Rusia concentró alrededor de 150.000 soldados -según estimaciones estadounidenses- al este, norte y sur de Ucrania, lo que generó preocupaciones occidentales de que estaba planeando un ataque.

Moscú niega tener tales planes y esta semana dijo que estaba retirando fuerzas y armas, sin proporcionar detalles al respecto.

Rusia insiste en defender su reclamo de seguridad nacional que gatilló la movilización de tropas: que Ucrania no se convierta en miembro de la OTAN, la alianza militar dirigida por las potencias occidentales que nació al principio de la Guerra Fría para contener la expansión del bloque soviético.


El martes, el presidente ruso, Vladimir Putin, confirmó la "retirada parcial de tropas", al asegurar que "por supuesto" Rusia no quiere la guerra y que está dispuesto a buscar soluciones con los países occidentales.

"Estamos listos para seguir trabajando juntos. Estamos listos para emprender el camino de las negociaciones", expresó Putin en una conferencia de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, tras una reunión en Moscú.

Scholz saludó el anuncio de esta retirada parcial como "una buena señal", y consideró que "hay suficientes bases de discusión" con Rusia "para que las cosas evolucionen positivamente", informó la agencia de noticias AFP.

El presidente francés, Emmanuel Macron, también calificó esto de "primera señal positiva", durante una conversación telefónica con Biden, al tiempo que coincidió con el jefe de la Casa Blanca en la necesidad de "verificar" este inicio de retirada, según París.

De su lado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, también pidió el martes a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, una "desescalada verificable, creíble y significativa", durante una conversación telefónica.

Rusia, que niega querer invadir Ucrania, deplora el rechazo de los países occidentales a sus principales demandas: el fin de la política de ampliación de la Alianza, el compromiso de no desplegar ofensivas armamentísticas cerca del territorio ruso y la retirada de la infraestructura de la OTAN de Europa del Este.

Desde la caída de la URSS, la OTAN se amplió por Europa del Este y los países bálticos, todos antiguos miembros del bloque soviético.

Actualmente, solo tres países fronterizos con Rusia no se han unido: Finlandia, Ucrania y Bielorrusia.

Fuente: Télam


Miércoles, 16 de febrero de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER