| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Rusia, alarmada por la intensificación de los bombardeos en el este de Ucrania
"La situación es extremadamente tensa (en Donbass); no vemos señales de disminución de las tensiones; se intensifican las provocaciones, bombardeos, y, desde luego, esto nos genera una profunda preocupación", dijo el vocero del Kremlin.

Rusia está profundamente alarmada por la intensificación de los bombardeos en el este de Ucrania, declaró el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, mientras denuncias del Ejército ruso sobre un ataque desde Ucrania a sus puestos fronterizos aceleran la escalada del conflicto.

"La situación es extremadamente tensa (en Donbass); no vemos señales de disminución de las tensiones; se intensifican las provocaciones, bombardeos, y, desde luego, esto nos genera una profunda preocupación", dijo Peskov, informó la agencia de noticias Sputnik.

La noche del domingo, los esfuerzos diplomáticos para solucionar la crisis sufrieron un duro revés cuando un obús disparado desde territorio ucraniano destruyó una estructura de un puesto fronterizo ruso sin dejar víctimas, según acusaron los servicios de seguridad rusos.

El hecho se enmarca en un contexto de combates entre fuerzas de Kiev y separatistas prorrusos en el este de la ex república soviética.


Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de ser responsables de los nuevos combates en el este separatista ucraniano.

El conflicto armado en el este de Ucrania entró en una fase de escalada en la segunda quincena de febrero.

Europa protagoniza las últimas semanas el mayor movimiento de tropas desde la Segunda Guerra Mundial

Los militares ucranianos denunciaron un drástico aumento de las infracciones del armisticio por parte de las milicias prorrusas de Donbass, en el este del país.

A su vez, las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL) acusaron a Kiev de bombardear su territorio con armas pesadas, en flagrante violación de los Acuerdos de Minsk y las medidas adicionales pactadas para reforzar el alto el fuego.

El uso de la artillería pesada por parte de Kiev, según las regiones separatistas, apunta a los preparativos para una solución militar del conflicto.

Evacuaciones y refugiados

En este contexto, los líderes de Donetsk y de Lugansk anunciaron la evacuación de niños, mujeres y ancianos ante una posible ofensiva del Ejército ucraniano y decretaron la movilización general.

El servicio de prensa del Ministerio de Emergencias ruso informó este lunes a Sputnik que Rusia tiene listas 43 regiones dispuestas a acoger a los refugiados del Donbass en su territorio.

El vocero del Ministerio indicó que se instalaron 400 centros de acogida provisional con una capacidad total para 42.000 personas en estas regiones.

Otros 149 centros para más de de 54.000 personas están en reserva.

Asimismo, detalló que el Ministerio de Emergencias tiene previsto enviar 21 trenes con refugiados a cinco regiones rusas, con más de 21.000 residentes de las regiones de Donetsk y Lugansk, quienes cruzaron la frontera en las últimas 24 horas.

"Está programada la salida de 21 trenes durante el día hacia las regiones de Kursk, Belgorod, Saratov, Volgogrado y Voronezh", dijo el vocero.

Rusia envió sus fuerzas a Bielorrusia para los ejercicios militares conjuntos Resolución Aliada que se llevaron a cabo del 10 al 20 de este mes.

Los simulacros tuvieron lugar en medio del aumento de la tensión entre Moscú y Washington por Ucrania y la concentración de las tropas estadounidenses y de otras naciones de la OTAN en los países limítrofes con Rusia y Bielorrusia.

El conflicto entre EEUU y Rusia

Todo ocurre en medio de la crisis ucraniana y las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para zanjar un acuerdo de garantías de seguridad.

Moscú, acusada de concentrar 150.000 soldados en la frontera de ucrania para preparar una invasión, exige la renuncia a la ampliación de la OTAN al este, en concreto a la incorporación de Ucrania y Georgia, naciones que limitan con Rusia y en los que en una hipotética adhesión, Estados Unidos podría emplazar sus misiles de ataque.

Rusia considera esto una amenaza a su seguridad, pero las exigencias han sido rechazadas por Estados Unidos y la OTAN.

Asimismo, Moscú demanda que el bloque retire sus tropas y material bélico de Bulgaria y Rumania, lo que implica el retorno a la arquitectura militar que existía en Europa en 1997, cuando fue firmado el Acta Fundacional Rusia-OTAN.

Estados Unidos tiene en la actualidad misiles desplegados en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado, y en el poblado rumano de Deveselu, a unos 600 kilómetros de la península de Crimea.

Europa protagoniza las últimas semanas el mayor movimiento de tropas desde la Segunda Guerra Mundial.

Reino Unido mantiene 900 soldados en Estonia, según desveló el embajador británico en Tallin, Ross Allen, el pasado viernes. El diplomático indicó que su Gobierno prevé duplicar sus tropas.

Alemania envió otros 350 militares a Lituania y está al frente del contingente de la OTAN en este país.

Desde abril de 2014, Ucrania lleva a cabo una operación contra las milicias en Donbass, donde se autoproclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en febrero del mismo año.

Los Acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política al conflicto, pero no han derivado hasta ahora en el cese de la violencia.

Las hostilidades dejaron hasta la fecha más de 14.000 muertos, según las estimaciones de la ONU.

Fuente: Télam


Lunes, 21 de febrero de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER