| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Conflicto entre Rusia y Ucrania: ¿a qué juega China?
Tras el envío de tropas rusas, el país deberá buscar un equilibrio entre sus vínculos más cercanos con Rusia y sus mayores intereses económicos en Europa.
China y Rusia encendieron las alarmas de Occidente este mes con su declaración de amistad más importante en décadas pero Pekín señaló que no apoyaría a Vladimir Putin si invade Ucrania.

La declaración conjunta del 4 de febrero incluyó un apoyo sin precedentes de China a la oposición rusa de una expansión de la OTAN, y llegó luego de que Washington y sus aliados advirtiesen de la operación militar a gran escala que Moscú prepara contra Kiev.

"Es un cambio significativo de lo que ha sido una intensificación y elevación constante de las declaraciones Rusia-China de los últimos 20 años", dijo el exprimer ministro australiano Kevin Rudd en una discusión en línea coorganizada por los centros de reflexión Atlantic Council y Asia Society.

"China se está convirtiendo en un actor en la seguridad global en un modo que personalmente no había visto antes", señaló.

De todos modos, la inusual posición directa de China sobre la OTAN y el apoyo a las preocupaciones "razonables" de Moscú por su seguridad la han colocado en una cuerda floja diplomática, ya que debe buscar un equilibrio entre sus vínculos más cercanos con Rusia y sus mayores intereses económicos en Europa.

Con más de 150.000 tropas apostadas en las fronteras con Ucrania, Rusia ha pedido garantías de que Kiev nunca será admitida en la OTAN, una posición que contrasta claramente con la línea roja de la política exterior china de larga data según la cual no hay que interferir en los asuntos internos de otros países.

Cuando se le preguntó si había una contradicción, el ministro chino de Relaciones Exteriores Wang Yi afirmó por video el sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania) que debía respetarse la soberanía de todos los países.

"Ucrania no es la excepción", afirmó.

Esta posición quedó a prueba apenas dos días mas tarde, luego de que Putin reconociera el lunes a las dos "repúblicas" separatistas prorrusas del este de Ucrania y ordenara a las tropas del Kremlin desplegarse allí para "mantener la paz".

En una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU ,Estados Unidos y sus aliados acusaron a Rusia de violar la soberanía de Ucrania, pero China optó por el silencio y llamó a la moderación de "todas las partes".

Putin "negó la independencia territorial y la soberanía, incluso la propia existencia, de Ucrania", escribió el exembajador estadounidense ante la OTAN Ivo Daalder, en Twitter.

"Ambas eran (cuestiones) centrales en el enfoque chino de la crisis. Putin las ha hecho pedazos", agregó.

No es la primera vez que China tiene que buscar un delicado equilibrio entre sus intereses y una gran escalada militar internacional con su socio estratégico ruso.

Cuando Moscú anexó Crimea en 2014, China no se unió al veto de Rusia contra la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre esa cuestión, y prefirió abstenerse y ofrecer principalmente apoyo económico.

Ocho años más tarde, los expertos dicen que nuevamente hay límites para lo que China puede, o quiere, hacer por Rusia.

Entre las cuestiones claves se encuentran los vínculos financieros y comerciales con Europa. Un apoyo abierto a cualquier beligerancia rusa podría amenazar también el gran acuerdo de inversiones que Pekín negocia con el bloque.

Más aún, algunos analistas afirman que China no querría que aumente la tensión ya muy elevada con Estados Unidos.

"La crisis ucraniana conlleva un riesgo significativo de una degradación de las relaciones (chinas) con la UE y Estados Unidos", escribió Bill Bishop en Sinocism China Newsletter.

Otros analistas dicen que con su apoyo a las preocupaciones de Rusia sobre la OTAN China estaría mirando a sus propios intereses futuros en materia de seguridad.

Colocándose de manera implícita del lado de Moscú, Pekín "gana una considerable influencia diplomática" y supone que Rusia actuará de la misma forma si China se encuentra en una situación de seguridad crítica", señaló Richard Ghiasy, experto del Hague Centre for Strategic Studies.

Fuente: Ámbito


Martes, 22 de febrero de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER