| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Finanzas
El petróleo supera los u$s100, máximo en 7 años tras la ofensiva de Rusia contra Ucrania
Los precios globales de las materias primas operan en máximos. El petróleo Brent superó los u$s100 por primera vez desde 2014 en tanto el precio del gas se encareció hasta un 40%.
Los precios globales de las materias primas subieron a máximos de varios años el jueves cuando Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania, y los mercados respondieron de manera instintiva a pesar de los constantes flujos de exportación de crudo, gas, granos y metales rusos a Occidente.

El petróleo Brent superó los u$s100 dólares por barril por primera vez desde 2014, en tanto que los precios del gas en Reino Unido y Holanda aumentaron entre un 30% y un 40% y los futuros de trigo en Chicago alcanzaron un máximo de nueve años y medio.

El petróleo Brent del Mar del Norte en su contrato de mayo se pacta en los u$s101,84 con un salto casi al 9% mientras que el el crudo West Texas Intermediate (WTI) que opera en el mercado de futuros de Nueva York en su contrato de abril supera los u$s100 el barril con una suba del 8%. El petróleo Brent tras la escalada del conflicto llegó a cotizar en los u$s103, su nivel más alto desde agosto 2014. Desde que comenzó la tensión entre ambos países el coste del barril se ha incrementado un 25%.

Rusia suministra el 10% del petróleo mundial, un tercio del gas de Europa y, junto con Ucrania, representa el 29% de las exportaciones mundiales de trigo y el 80% del aceite de girasol y el 19% de las exportaciones de maíz. Rusia también es un importante productor de aluminio, níquel, platino, paladio, uranio, titanio, carbón, madera y fertilizantes.

El país suministra importantes volúmenes de gas a Europa a través de Ucrania, principalmente a países como Austria, Italia y Eslovaquia, así como a Alemania y Polonia, aunque estos últimos obtienen la mayor parte del gas ruso por otras rutas. Rusia lanzó el jueves una invasión total de Ucrania por tierra, aire y mar, el mayor ataque de un Estado contra otro en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. El monopolio estatal de gasoductos de Rusia, Gazprom, dijo que los suministros a través de Ucrania eran normales y Ucrania dijo que su infraestructura energética no ha sido dañada. Austria también dijo que estaba recibiendo entregas normales de gas.

Al menos diez operadores de petróleo con corredurías y grandes petroleras occidentales dijeron que no ha habido interrupciones en los flujos de petróleo ruso, incluso a través del Mar Negro. Rusia, Kazajistán, Azerbaiyán y Turkmenistán envían entre 2 y 3 millones de barriles por día o entre el 2% y el 3% de los suministros mundiales a los mercados a través del Mar Negro. Turquía, miembro de la alianza militar occidental de la OTAN, tiene control sobre el Bósforo que conecta los mares Negro y Mediterráneo.

Este jueves, se suspendió el movimiento de embarcaciones en el Mar de Azov, aunque los puertos del Mar Negro, que representan la mayor parte de las exportaciones de granos y semillas oleaginosas, permanecieron abiertos.

Fuente: Ámbito


Jueves, 24 de febrero de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER