| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
MUNDO
Canadá y varios países europeos cerraron su espacio aéreo a los aviones rusos
El país norteamericano se sumó a sus aliados europeos y tomó la misma medida. Rusia, por su parte, respondió de la misma manera a los primeros anuncios de cierres de espacios aéreos y prohibió el suyo a las aerolíneas de Bulgaria, Polonia y República Checa.


Canadá y varios países europeos, entre ellos Alemania, Francia, Italia y España, anunciaron que también cerrarán sus espacios aéreos a aviones rusos en respuesta a la invasión de Rusia a Ucrania iniciada hace cuatro días.

Con medidas similares ya adoptadas o comunicadas el sábado por otras naciones europeas, los nuevos anuncios implican la conformación de una amplia y creciente zona vetada al tráfico aéreo ruso en Europa, lo que implica enormes desvíos para los aviones.

Canadá se sumó a sus aliados europeos y tomó la misma medida, el primer país americano en hacerlo, dijo su ministro de Transportes, Omar Alghabra.

En Europa, el Ministerio de Transportes de Alemania dijo que la prohibición rige para aviones y operadores de aeronaves rusos en todo el espacio aéreo alemán y estará en vigor durante tres meses.

En París, el Ministerio de Transporte de Francia dijo que cerraba también su espacio aéreo a "los aviones y las compañías rusas", y horas más tarde anunció lo propio el Ministerio de Transporte de España.

"España procederá al cierre del espacio aéreo a las aerolíneas rusas", señaló el Ministerio en Twitter.


Italia anunció medidas similares.

"Italia cierra su espacio aéreo a Rusia", precisó un vocero gubernamental, informó la agencia de noticias AFP.

Antes, Bélgica había hecho lo propio a través de su primer ministro, Alexander De Croo.

"Bélgica decidió cerrar su espacio aéreo a todas las aerolíneas rusas. Los cielos europeos son cielos abiertos. Están abierto para quienes conectan personas, no para aquellos que buscan agredir brutalmente", tuiteó De Croo.


La misma medida fue adoptada por Luxemburgo, un país de pequeñas dimensiones pero que sirve como importante centro distribuidor de transporte aéreo de carga, Finlandia, Dinamarca, Irlanda e Islandia.

Con más de 1.300 kilómetros de frontera con Rusia, Finlandia "se prepara para cerrar el espacio aéreo al tráfico aéreo ruso", tuiteó el ministro de Transportes, Timo Harraka, sin precisar cuándo entrará el vigor la disposición.La empresa nacional finlandesa, Finnair, está especializada en vuelos entre Europa y Asia que deben sobrevolar Rusia, pero actualmente el tráfico está muy reducido por la pandemia de coronavirus y las restricciones para entrar en Asia.En tanto, el canciller de Dinamarca, Jeppe Kofod, tuiteó que su país también "cerrará su espacio aéreo a los aviones rusos" y que iba a proponer a sus pares de la Unión Europea (UE) que la prohibición se haga extensiva a todo el bloque.



Medidas similares ya habían sido adoptadas o anunciadas por Lituania, Estonia, Polonia, República Checa, Bulgaria y Eslovenia.

Estas medidas forman parte de la serie de sanciones que varios países de la UE adoptaron contra Rusia, algunos en forma individual y otros en bloque, por su invasión de Ucrania.

El Reino Unido fue el primero que, el jueves, primer día de la invasión a Ucrania, prohibió que naves de la compañía estatal rusa Aeroflot vuelen por sus cielos.

Rusia, por su parte, respondió de la misma manera a los primeros anuncios de cierres de espacios aéreos y prohibió el suyo a las aerolíneas de Bulgaria, Polonia y República Checa.



Fuente: Télam


Domingo, 27 de febrero de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER