| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
La Asamblea General de la ONU abrió la sesión con un minuto de silencio por Ucrania
El reconocimiento fue por iniciativa del presidente Abdulla Shahid, quien exhortó a que "cese la violencia" y prevalezca el diálogo, bajo la consigna "La paz debe prevalecer". ​Más de un centenar de oradores se inscribieron para hablar del conflicto.

Los miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas hicieron este lunes un minuto de silencio por iniciativa de su presidente, Abdulla Shahid, en memoria de las víctimas de la invasión rusa en Ucrania, al inicio de una "sesión extraordinaria de urgencia" del organismo, cuyas conclusiones de todas formas no serán vinculantes.

Shahid, exministro de Relaciones Exteriores de Maldivas, con rango de jefe de Estado por su posición en la ONU, exhortó a que "cese la violencia" y prevalezca el diálogo tras mostrar su preocupación por la situación humanitaria en el país invadido.

"La paz debe prevalecer", instó.

Más de un centenar de oradores se inscribieron para hablar en esta reunión de la Asamblea General, la primera de este tipo que tiene lugar desde hace 40 años y que en principio debería prolongarse hasta el martes, o incluso el miércoles, antes de que haya una votación sobre una resolución propuesta por los europeos para que cesen las hostilidades en la exrepública soviética.

El texto inicial, obtenido por la agencia AFP, "condena en los términos más enérgicos la agresión de Rusia contra Ucrania".

Europa, que autorizó la víspera el suministro de armas a Ucrania, entre ellos "aviones de caza MIG búlgaros", debería votar unánimemente junto con América del Norte para denunciar a Rusia en la sesión de la Asamblea, según una fuente diplomática.

Asimismo, se espera que un gran número de países africanos y sudamericanos se pronuncien contra la invasión rusa, según fuentes diplomáticas, que esperan superar el centenar de votos favorables que obtuvo en 2014 una resolución similar tras la anexión rusa de Crimea.

Las negociaciones están en curso entre dos corrientes, precisó a la AFP una fuente diplomática que pidió el anonimato.

Algunos, que subrayaron que el texto no puede ser vetado pues en la Asamblea general no existe el derecho a veto como en el Consejo de Seguridad, quieren que sea muy contundente.

Otros consideran que lo importante es obtener un máximo de votos para mostrar el aislamiento de Rusia y estarían dispuestos a hacer concesiones sobre el tono, precisó dicha fuente.

La Asamblea General fue decidida el pasado sábado por el Consejo de Seguridad de la ONU a partir de una propuesta de Estados Unidos y Albania, que recibió el voto favorable de 11 de los 15 integrantes del Consejo y en contra por Rusia, mientras China, India y Emiratos Árabes Unidos se abstuvieron.

El reglamento de la ONU no contempla para esta instancia el derecho de veto que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad -China, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y Rusia- tienen para otra clase de resoluciones.

El Consejo decidió recurrir a la Asamblea General ante “la ausencia de unanimidad de sus miembros permanentes”, que el viernes “impidió ejercer su responsabilidad primera como es el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales”, dice la resolución aprobada la víspera.

El viernes, Rusia vetó una resolución promovida por Estados Unidos y Albania para condenar la invasión a Ucrania y reclamar la retirada inmediata de las tropas rusas de este país.

Hasta la fecha se han celebrado únicamente diez sesiones de este tipo en la Asamblea General de la ONU, la última de ellas en 1982, después de que se convocara un encuentro de este tipo por la crisis en los Altos del Golán, ocupados militarmente por Israel, un movimiento no reconocido por la comunidad internacional que continúa a día de hoy.

Este tipo de reuniones son convocadas a raíz de la resolución 377A(V), aprobada en 1950 y conocida como "Unidos por la Paz", que da a la Asamblea General de la ONU la autoridad de asumir asuntos de paz y seguridad internacional cuando el Consejo de Seguridad es incapaz de actuar debido a la falta de unanimidad entre los cinco países con derecho a veto.

Fuente: Télam


Lunes, 28 de febrero de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER