| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provincial
Chaco cuenta con 65 nuevos promotores y promotoras de Derechos Humanos
En Taco Pozo se realizó un tercer encuentro que consolida el compromiso del Gobierno con la promoción y salvaguardia de los derechos humanos en la región.

La Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia concretó, en taco Pozo, el tercer encuentro de dos propuestas fundamentales para la territorialización y formación comunitaria en la provincia del Chaco: el Programa de Promotores y Promotoras de Derechos Humanos y “Pasá la Posta”, en la Municipalidad de dicha localidad.



Impulsado por el Gobierno provincial, el Programa de Promotoras y Promotores de Derechos Humanos tiene como objetivo promover, difundir y sensibilizar sobre derechos humanos en la comunidad.



Además, la iniciativa se enfoca en la detección de vulneraciones de derechos humanos básicos y ofrece el apoyo necesario a aquellos que se enfrentan a tales situaciones.



Este tercer encuentro, con 65 nuevos promotores y promotoras, refuerza el compromiso continuo del Chaco con la promoción y protección de los derechos humanos en la región y promete un futuro más inclusivo y respetuoso de los derechos fundamentales para todos sus ciudadanos.



Tal y como explicó Nayla Bosch, subsecretaria de DDHH del Chaco, estas iniciativas reúnen a participantes de diversas localidades de la Provincia del Chaco, demostrando un compromiso amplio y variado en toda la región.



Además, se cuenta con el apoyo de expertos y expertas en temas de derechos humanos de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, quienes han respaldado este tercer y último encuentro en las localidades de Resistencia, Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas y Puerto Tirol.



“Queda más que claro, no sólo a través de las políticas públicas, sino del compromiso de los chaqueños y chaqueñas, compromiso comunitario y ciudadano, que las políticas de prevención y protección de las vulneraciones a los derechos humanos están más activos que nunca. Hay un interés fuerte por parte de la comunidad para sostenerlas y ser parte activa. Hoy tenemos 65 nuevos promotores y promotoras en Taco Pozo que se suman a los y las que ya trabajan activamente a lo largo y ancho de la provincia”, afirmó Bosch.



En la ocasión y bajo modalidad presencial abordó el tema de "Interculturalidad" desde una perspectiva de derechos humanos. Es importante destacar que la interculturalidad se considera una práctica que valora y reconoce la diversidad cultural dentro de una sociedad. Aunque puede generar tensiones debido a las diferencias culturales, también promueve intercambios constructivos. El fortalecimiento de las políticas públicas en derechos humanos es esencial para la promoción de una sociedad democrática e inclusiva.

Avances durante 2023



Uno de los objetivos clave de estos programas es capacitar a los promotores y promotoras para que se conviertan en actores fundamentales en la detección de violaciones de derechos humanos básicos. Además, servirán como enlace para canalizar esas necesidades y difundir información sobre derechos humanos en el contexto de políticas públicas. Es importante destacar que estas funciones son voluntarias y se realizan ad honorem, con el fin de promover, sensibilizar y territorializar información y herramientas esenciales para la efectiva aplicación de políticas de derechos humanos en la comunidad.



“Es importante recalcar que los promotores y promotoras con los que cuenta la provincia no son de un espacio específico o de una organización puntual, sino diferentes ciudadanos de toda la comunidad que se ven involucradas y desean ser parte de una red de protección de derechos. Tenemos estudiantes, enfermeros, policías, entre muchos otros y esto es importante ya que resulta fundamental esta composición tan variada para poder detectar situaciones de vulnerabilidad y trazar puentes en los casos que sean necesarios para poder brindar asistencia y protección”, detalló la subsecretaria Bosch.



El enfoque principal para 2023 ha sido el fortalecimiento de las políticas de promoción de derechos humanos y el apoyo a las organizaciones sociales, espacios comunitarios, y ciudadanos y ciudadanas que sientan un interés genuino en la temática de derechos humanos en su sentido más amplio. En un esfuerzo conjunto entre la provincia y la nación, los inscritos en estos programas tendrán la oportunidad de recibir formación en ambos y obtener certificaciones de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.



Tal y como mencionó el gobernador Jorge Capitanich, el Chaco asumió el compromiso de profundizar las políticas de derechos humanos, considerando la importancia de fortalecer diversos sectores de la sociedad civil. Esto implica crear espacios de reflexión participativos para que todos los miembros de la comunidad, sin importar género, edad, estado civil, etnia, orientación sexual, nacionalidad u opinión política, puedan comprender los derechos humanos en su totalidad.



La creación de un Registro de Promotoras y Promotores de Derechos Humanos en la Provincia del Chaco es parte integral de este programa. También se llevarán a cabo capacitaciones tanto presenciales como virtuales con material didáctico para difundir conocimientos básicos en la materia y proporcionar herramientas para el ejercicio efectivo de los derechos.



La participación activa de la sociedad es esencial para construir una sociedad justa y equitativa. Los promotores y promotoras de derechos humanos desempeñan un papel crucial en este proceso al convertirse en actores políticos que impulsan cambios a nivel individual y colectivo. La participación se considera una acción constante de innovación.

Fuente: Subsecretaria de Comunicación


Martes, 3 de octubre de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER