| Miércoles 22 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Magister Miguel A Aquino. Prof. Universitario Finanzas Públicas
El fenómeno económico que se presenta en el corto plazo y avizora un panorama crítico en lo social para los habitantes en el país
Dos palabras marcan el presente inmediato que espera a los ciudadanos de la República Argentina, estanflación que contempla Inflación y recesión-, ambos conceptos que marcan una línea directa hacia el desempleo, pobreza e indigencia.
El fenómeno económico que se presenta en el corto plazo y avizora un panorama crítico en lo social para los habitantes en el país. Estanflacion-Inflación-recesión y crisis económica familiar.

Magister Miguel A Aquino. Prof. Universitario Finanzas Públicas

En primer lugar es importante repasar a que nos referimos cuando se habla de estanflación , y con ello nos referimos a que coexisten un estancamiento económico y un incremento significativo de los precios. Este proceso se produce cuando una economía sufre una alta inflación al mismo tiempo , se produce un estancamiento o recesión económica.

Esta situación implica que los precios de los bienes y servicios sufren un incremento rápido de precios, y con ello, se reduce el poder adquisitivo de los trabajadores- consumidores, y a su vez la actividad económica se encuentra en un proceso de bajo crecimiento.

En nuestra realidad, los precios se incrementan en forma preocupante y los salarios no aumentan en el mismo nivel, afectando el poder de compra del consumidor.

Se menciona que este término lo acuñó Lain Macleod, un político ingles , en el año 1965, cuan se produjo la graves crisis económica con origen en la crisis del petróleo.

Este proceso de estanflación , inflación con recesión, distorsiona totalmente las bases del gasto y ahorro de los consumidores y con ello también se produce la distorsión de la confianza en la estabilidad económica.

Hay que resaltar que la cuando se menciona a la recesión, ello implica un nivel alto de desempleo, la demanda de productos en consecuencia es baja, y el poder adquisitivo de los consumidores disminuye.

En este contexto, seguramente los precios tenderán a bajar, como consecuencia de la baja de la demanda de las familias, la actividad se inclinara a disminuir, y se agrega un efecto negativo mas, se producirán un incremento de precios de los bienes y servicios, dado que las empresas deberán cubrir sus propios costos fijos, variables y margen de
utilidad.

CRISIS ACTUAL DE CORTO Y MEDIANO PLAZO

En las palabras del Presidente electo, pasaremos por este proceso a partir del mes diciembre de 2023 ( con un horizonte no menor a 24 meses) que se vera incrementado, si se producen recortes de gastos en forma de despidos, bajas de sueldos, disminución de variaciones salariales e incremento tarifarios.

Todos estos conceptos juntos, tenderán a producir un fenómeno no deseado que no es solamente la estanflación, sino que ello también afectará al propio equilibrio fiscal como consecuencia de la baja de pagos de tributos nacionales, provinciales y municipales, alto nivel de morosidad y caída en el nivel de pagos.

El trabajador afectado , naturalmente tiende a adquirir bienes y servicios
indispensables para su propio sustento familiar, y deja de lado , por obvias razones, el pago de servicios de todo tipo ( electricidad, agua, tasas de servicios, telefonía, cables, etc.) , compromisos pendientes de fechas anteriores, conceptos de calidad de vida, y demás gastos no afrontables por su bajo poder de compra.

Será un período muy crítico que implica que cada trabajador deba analizar un mecanismo financiero familiar para superar este largo período de ajuste , que al decir del Presidente electo, Javier G. Milei, debe contemplar una alta inflación en los próximos 18/24 meses, que a mi criterio, será un tiempo de piso, con una ampliación de tiempo. Es un tiempo complejo , de elevado nivel de crisis, afectación del estándar de vida y que es un efecto no deseado ni querido por los ciudadanos.


Miércoles, 29 de noviembre de 2023
...

Volver

Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761170690