| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Magister Miguel A Aquino. Prof. Universitario Finanzas Públicas
El fenómeno económico que se presenta en el corto plazo y avizora un panorama crítico en lo social para los habitantes en el país
Dos palabras marcan el presente inmediato que espera a los ciudadanos de la República Argentina, estanflación que contempla Inflación y recesión-, ambos conceptos que marcan una línea directa hacia el desempleo, pobreza e indigencia.
El fenómeno económico que se presenta en el corto plazo y avizora un panorama crítico en lo social para los habitantes en el país. Estanflacion-Inflación-recesión y crisis económica familiar.

Magister Miguel A Aquino. Prof. Universitario Finanzas Públicas

En primer lugar es importante repasar a que nos referimos cuando se habla de estanflación , y con ello nos referimos a que coexisten un estancamiento económico y un incremento significativo de los precios. Este proceso se produce cuando una economía sufre una alta inflación al mismo tiempo , se produce un estancamiento o recesión económica.

Esta situación implica que los precios de los bienes y servicios sufren un incremento rápido de precios, y con ello, se reduce el poder adquisitivo de los trabajadores- consumidores, y a su vez la actividad económica se encuentra en un proceso de bajo crecimiento.

En nuestra realidad, los precios se incrementan en forma preocupante y los salarios no aumentan en el mismo nivel, afectando el poder de compra del consumidor.

Se menciona que este término lo acuñó Lain Macleod, un político ingles , en el año 1965, cuan se produjo la graves crisis económica con origen en la crisis del petróleo.

Este proceso de estanflación , inflación con recesión, distorsiona totalmente las bases del gasto y ahorro de los consumidores y con ello también se produce la distorsión de la confianza en la estabilidad económica.

Hay que resaltar que la cuando se menciona a la recesión, ello implica un nivel alto de desempleo, la demanda de productos en consecuencia es baja, y el poder adquisitivo de los consumidores disminuye.

En este contexto, seguramente los precios tenderán a bajar, como consecuencia de la baja de la demanda de las familias, la actividad se inclinara a disminuir, y se agrega un efecto negativo mas, se producirán un incremento de precios de los bienes y servicios, dado que las empresas deberán cubrir sus propios costos fijos, variables y margen de
utilidad.

CRISIS ACTUAL DE CORTO Y MEDIANO PLAZO

En las palabras del Presidente electo, pasaremos por este proceso a partir del mes diciembre de 2023 ( con un horizonte no menor a 24 meses) que se vera incrementado, si se producen recortes de gastos en forma de despidos, bajas de sueldos, disminución de variaciones salariales e incremento tarifarios.

Todos estos conceptos juntos, tenderán a producir un fenómeno no deseado que no es solamente la estanflación, sino que ello también afectará al propio equilibrio fiscal como consecuencia de la baja de pagos de tributos nacionales, provinciales y municipales, alto nivel de morosidad y caída en el nivel de pagos.

El trabajador afectado , naturalmente tiende a adquirir bienes y servicios
indispensables para su propio sustento familiar, y deja de lado , por obvias razones, el pago de servicios de todo tipo ( electricidad, agua, tasas de servicios, telefonía, cables, etc.) , compromisos pendientes de fechas anteriores, conceptos de calidad de vida, y demás gastos no afrontables por su bajo poder de compra.

Será un período muy crítico que implica que cada trabajador deba analizar un mecanismo financiero familiar para superar este largo período de ajuste , que al decir del Presidente electo, Javier G. Milei, debe contemplar una alta inflación en los próximos 18/24 meses, que a mi criterio, será un tiempo de piso, con una ampliación de tiempo. Es un tiempo complejo , de elevado nivel de crisis, afectación del estándar de vida y que es un efecto no deseado ni querido por los ciudadanos.


Miércoles, 29 de noviembre de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER