| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Encefalomielitis equina: “No hay ninguna confirmación en seres humanos y no hay ningún caso sospechoso tampoco”
La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, aseguró que las recomendaciones sanitarias por el brote de encefalomielitis aguda tienen que ver con el manejo de la salud animal y no el de seres humanos. Dijo que, hasta el momento, los casos confirmados en caballos son solamente en Corrientes y en Santa Fe. "Este tipo de fenómenos se está dando en virtud del cambio climático, la deforestación, todo el componente ambiental; es una enfermedad que no aparecía hace más de 30 años", apuntó la profesional.


La ministra de Salud Pública del Chaco, Carolina Centeno, dialogó este jueves con CIUDAD TV en el marco de la emergencia declarada a nivel nacional por brotes de encefalomielitis equina. Brindó recomendaciones y habló del trabajo en conjunto que llevan adelante entre diferentes organismos, principalmente con el SENASA, encargado de la sanidad animal, con el que ya venían articulando por la gripe aviar.

Reiteró que la encefalomielitis equina que afecta a los caballos es transmisible a los seres humanos a través de un vector, que es una especie de mosquito y no la que transmite dengue.

“Hasta el momento, los casos confirmados en caballos, son solamente en Corrientes y en Santa Fe, donde SENASA aplicó medidas de prohibición de comercialización, de circulación, de movilización de equinos de una provincia a otra. lo mismo que ha pasado con la gripe aviar, son las mismas medidas. Y también están en investigación otros casos”, aclaró.

“Por supuesto que se emite el alerta epidemiológico. Nosotros ya tuvimos notificación de SENASA desde el 23 de noviembre, que se encontraban en estudio y habían dado positivo estos casos. Es un virus conocido. Los últimos casos en Argentina fueron en 1988 aproximadamente y existe una vacuna para caballos que no se venía colocando pero que ahora se ha dado la orden para que se produzcan en un laboratorio público en la Argentina para evitar el traspaso de las aves silvestres que son el reservorio cuando son picadas por mosquitos que transmiten la enfermedad a los caballos que, de momento, son de ámbitos rurales o chacras y no de ciudades o ámbitos urbanos”, sostuvo.

Recalcó que no se registraron hasta el momento casos en personas, explicó que la enfermedad está producida por este virus que tiene tres serotipos: virus del este, virus del oeste y virus Venezuela. “Aquí en la Argentina ha circulado el del este y el del oeste. Particularmente, este brote es producido por el virus del oeste y el Venezuela nunca circuló en la Argentina”, indicó.

Comentó que produce una enfermedad en los caballos que en la mayoría de los casos termina con la muerte del animal o con secuelas severas.

La misma enfermedad se produce en las personas que hayan sido picadas por un mosquito que haya previamente picado a un caballo enfermo. “No se transmite por tocar al caballo o estar cerca y por eso las recomendaciones tiene que ver con el uso de repelente para evitar la picadura de todos los mosquitos o de cualquier mosquito que no solo producen la infección de esta enfermedad sino también de otras”.

“Por lo pronto, las recomendaciones tienen que ver con el manejo veterinario, de la salud animal. Pero para tranquilidad de la comunidad, no hay casos en Argentina hasta el momento diagnosticados como encefalomielitis equina, o derivados de este virus, que estén afectando a los seres humanos”, sostuvo.

En cuanto a los síntomas que acarrea el contagio a seres humanos, explicó que comienza con decaimiento, dolor de cuerpo, fiebre alta, algunos síntomas neurológicos que tiene que ver, principalmente, con la pérdida de las sensaciones habituales del ser humano, desde cosquillas hasta debilidad muscular, parálisis. Puede producir cefalea, dolores de cabeza, vómitos. “El virus afecta el encéfalo, el sistema nervioso central, afecta a la médula por eso produce una parálisis, un trastorno muscular y neurológico muy importante. No tiene tratamiento específico porque es un virus así que se fortalece el sistema inmunológico y se hace un tratamiento de sostén para que el cuerpo pueda defenderse de esta enfermedad”, apuntó la médica.

“Lo mas importante tiene que ver con la prevención, con el manejo de la salud animal. Y recordar que este tipo de fenómenos se está dando en virtud de lo que significa el cambio climático, la deforestación, todo el componente ambiental; es una enfermedad que no aparecía hace más de 30 años”, manifestó.

Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 30 de noviembre de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER