| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economia
Alberto Fernández aceptó más renuncias anticipadas a días de la asunción de Javier Milei
A días del traspaso presidencial la transición comienza a desandar sus últimos momentos. Las renuncias se harán efectivas el próximo 10 de diciembre.

En el marco de la transición iniciada tras el balotaje celebrado el 19 de noviembre pasado, el gobierno de Alberto Fernández oficializó este martes las renuncias de unos 35 funcionarios de ministerios y dependencias oficiales, las que se harán efectivas a partir del 10 de diciembre próximo cuando asuma el presidente electo, Javier Milei.

Entre ellas figuran la del viceministro de Justicia, Juan Martín Mena; y del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, según el decreto Decreto 671/2023 firmado por el presidente saliente Fernández y por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

En la misma norma se oficializan también las renuncias de Horacio Pedro Diez y Sebastián Soler, subprocuradores del Tesoro; de Gimena del Río, como titular de la Unidad de Gabinete de Asesores; de Natasa Loizou como directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).

Asimismo figuran las renuncias de Alejandro Marmoni a la presidencia del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI); y de Greta Pena como interventora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Por medio del decreto 673/2023, se oficializó la salida de Carlos Zannini de la Procuración General del Tesoro, mientras que por medio del 675/2023 la de Carlos Montero, a cargo la Sindicatura General de la Nación.

Además, en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales se oficializó la renuncia de su presidenta, Marisol Merquel, por medio del Decreto 674/2023.

En el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, según lo establecido en el Decreto 670/2023, renunciaron Sergio Federovisky al cargo de Secretario de Control y Monitoreo Ambiental; Beatriz Domingorena como Secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales; Juan Vallone como titular de la Unidad de Gabinete de Asesores; María Cecilia Nicolini Secretaria de Cambio Climático; Federico Granato como presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales; Natalia Jauri como Vicepresidenta del Directorio; y Claudio González como vocal.

En el ministerio de Educación, bajo el Decreto 669/2023 la nómina de funcionarios que presentaron su renuncia son: Germán Lodola como Secretario de Evaluación e Información Educativa; Andrea García al cargo de Secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias; Oscar Alpa como Secretario de Políticas Universitarias; Silvina Gvirtz cargo de Secretaria de Educación; y Daniel Pico como titular de la Unidad de Gabinete de Asesores.


Por medio del decreto 672, también publicado hoy, se oficializaron las renuncias en el ministerio de Salud: Sonia Tarragona como titular de la Unidad de Gabinete de Asesores; Sandra Tirado como secretaria de Acceso a la Salud; Mauricio Monsalvo como Secretario de Gestión Administrativa; Alejandro Collia, como Secretario de Calidad; Víctor Urbani como Secretario de Equidad en Salud; Carlos Soratti como Presidente del Directorio del Instituto Nacional Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI); y Daniel López como Superintendente de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Por último, en la cartera de Seguridad -por medio del Decreto 676/2023- renunciaron José Gaincerain como titular de la Unidad de Gabinete de Asesores; Mercedes La Gioiosa al cargo de Secretaria de Seguridad y Política Criminal; Gabriel Bruno al cargo de Secretario de Coordinación, Bienestar, Control y Transparencia Institucional; Silvia La Ruffa como Secretaria de Articulación Federal; y María Celeste Beatove, al cargo de Secretaria de Cooperación Internacional.

Fuente: Minuto uno


Martes, 5 de diciembre de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER