| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La caída de la recaudación de impuestos de las provincias es peor que en la Nación: en Chaco roza el 20%


Mientras que para el Gobierno la merma de recursos tributarios en los primeros siete meses es del 7% real, para el conjunto de las provincias es del orden del 10%. ¿A qué se debe?


Las provincias argentinas están soportando un fuerte recorte de transferencias del estado nacional, a lo que se suma una baja de recursos propios. Según estimaciones del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la recaudación del Impuesto a los Ingresos Brutos presenta una baja promedio interanual del 10%.

“Dado que el sistema tributario argentino es notablemente pro-cíclico, es decir que la recaudación acompaña el ciclo económico, con la retracción de la actividad económica, los recursos provinciales están sufriendo fuertes caídas por partida triple”, afirma el CEPA.

La entidad plantea que se registró “un retroceso en los primeros 7 meses del año promedio de 20,3% interanual en términos reales en el conjunto de Recursos de Origen Nacional y una caída de 18,4% en la Coparticipación Federal de Impuestos”.

“Los recursos propios provinciales también muestran fuertes caídas por la recesión económica y su impacto en el principal tributo provincial: Ingresos Brutos. El promedio de caída en junio es de 10% interanual, aunque con una dinámica heterogénea por provincia”, agrega el informe.

La pérdida se aceleró en diciembre de 2023

Al respecto, el estudio indica que “la dinámica de caída se acentúa en el mes de diciembre de 2023, con un derrumbe promedio de 15,5% y continúa durante los meses siguientes”.

En junio, el promedio de caída de los recursos propios de las provincias fue de 10% interanual. Sin embargo, en algunos distritos la caída es mucho más pronunciada, como los casos de Catamarca (-28,4%), Formosa (-20,7%), Ciudad de Buenos Aires y Chaco (-19,5%).

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires golpeó muy fuerte la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central, que el distrito asimilaba a operaciones de intermediación financiera y por ello le cobraba Ingresos Brutos.

Hay que tener en cuenta que la caída de los recursos del gobierno nacional es del orden del 7% en los primeros siete meses, que tiene que ver con que la Nación cobra impuestos que no se coparticipan, como es el caso del Impuesto PAIS y las retenciones. Los datos corresponden el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El problema es que los impuestos coparticipables cayeron. El IVA 9% e Impuesto a las Ganancias, 10,8%. Internos Coparticipables cayeron 26% en lo que va del año.

Otros recortes

Por otro lado, el CEPA también destaca que “el Ejecutivo Nacional recortó sensiblemente las Transferencias No Automáticas, (en algunos casos el 100%) provocando una paralización de programas sensibles en términos de políticas públicas, como el programa de Gestión Educativa y Políticas Socioeducativas, Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional (ATN), Desarrollo de Seguros Públicos de Salud, Asistencia Técnico-Financiera y Desarrollo de Infraestructura para el Saneamiento”.

“Asimismo, en el primer semestre de 2024, se presentan reducciones presupuestarias notables en Políticas Alimentarias y en las Transferencias a Cajas Previsionales Provinciales, entre otros programas” precisa el reporte.

El estudio sostiene que “en lo que respecta a las transferencias tributarias de origen nacional, éstas representan una buena parte de los ingresos provinciales”. “En promedio, alcanzan 56,6% en recursos de Coparticipación Federal de Impuestos (CFI), mientras que si se incorpora el resto de transferencias de origen nacional (RON), el guarismo asciende a 70,3% del total”, detalla el CEPA.


Lunes, 12 de agosto de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER