| Domingo 27 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Diversas provincias elevaron la voz en los últimos días frente a los recortes en salud impulsados por el Gobierno. Desde distritos norteños denunciaron que Nación “les dio la espalda” y advirtieron por el impacto del ajuste en políticas contra el VIH y el cáncer, entre otras, mientras que Neuquén y Buenos Aires salieron a alertar por la demora en la entrega de vacunas.

El 2025 comenzó con ajuste en la cartera sanitaria que comanda Mario Lugones. Como contó Ámbito, a principios de marzo, hubo renuncias de especialistas en las áreas de Vacunas, Tuberculosis, VIH y Lepra, alegando el desmantelamiento de programas y responsabilizando al Gobierno de no dar respuesta a “obligaciones básicas que marca la ley”. Antes, en enero, 1.400 contratos estatales no fueron renovados.

A ese escenario se suma la falta de Presupuesto 2025, que dificulta tener precisiones sobre las partidas y sus actualizaciones. La “ley de leyes” que rige actualmente es del 2024 y fue elaborada en 2023; es decir, hay un desfasaje de casi dos años. Concretamente, como en muchas otras áreas, la gestión de Javier Milei pretende que las políticas que hoy brinda el Estado sean absorbidas por las provincias, como también los nosocomios que administra el Gobierno.

De acuerdo a datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el año pasado se subejecutó un 55% del Presupuesto destinado a hospitales nacionales y al Instituto Nacional del Cáncer. Las jurisdicciones, por su parte, denuncian la falta de recursos y lo intempestivo de algunas decisiones inconsultas.

Alerta en el Norte Grande por recortes en salud

La semana pasada, la mayoría de los ministros de Salud de las 10 provincias que conforman el Norte Grande se reunió en Santiago del Estero para analizar la situación sanitaria de la región. El encuentro tuvo como eje el ajuste que la Casa Rosada lleva adelante sobre diversos programas en todo el país y la coordinación de estrategias comunes para absorber con recursos propios el repliegue del Estado.

El cónclave se realizó el jueves, en el marco de la 55º Reunión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, protagonizada por los vicegobernadores. Al respecto, el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bohuid, comentó que “debatieron algunos proyectos para contener y responder a la población de nuestras provincias ante la decisión del Gobierno Nacional de achicar el Estado y retraer asistencias en temas puntuales de salud al interior del país”.

“Conversamos sobre cuestiones que Nación dejó de solventar económicamente: medicamentos de alto costo, Incluir Salud y demás”, agregó en diálogo con Ámbito otro de los asistentes. La administración santiagueña, que ofició como anfitriona del Norte Grande, prepara un documento crítico, en el que especificará cuáles fueron las conclusiones del encuentro sanitario.
En ese sentido, el vicegobernador local, Carlos Silva Neder, había denunciado que el Gobierno nacional “les dio la espalda” en distintas áreas clave “como salud, transporte y vivienda”.

“Si no hay una gestión coordinada entre Nación y provincias estamos expuestos a emergencias sanitarias que pueden desbordarse”, amplió el funcionario haciendo énfasis en la situación del sarampión. A la par, afirmó que “la decisión del Ejecutivo nacional de correrse de sus obligaciones en salud pública, por ejemplo, nos obligó a reorganizar recursos provinciales y asumir competencias que antes eran compartidas”.

Sobre este punto, indicó que en el distrito la inversión mensual para cubrir prestaciones que antes financiaban programas nacionales, como Incluir Salud y el PAMI, asciende a más de $500 millones. “Los santiagueños que tenían esa cobertura quedaron totalmente desprotegidos y tuvimos que salir en auxilio”, lanzó.

La problemática no es exclusiva del Norte Grande. En Santa Fe coincidieron ante Ámbito con el diagnóstico general: “Estado de situación en todas las provincias”. El jueves, durante la cumbre de la Región Centro que se desarrolló allí, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, informó que la demanda en hospitales públicos de la provincia creció más del 30% en 2024. “Muchas de esas personas tienen obra social”, aclaró el dirigente.

Desde su gestión, agregaron precisiones: “Recibimos un aumento en la atención del 30% en virtud de dos cuestiones: las personas que quedaron afuera de la prestaciones de obras sociales privadas y acudieron a la asistencia pública; y las personas que ya no tenían cobertura de obra social y se quedaron sin fuente laboral”.

En el distrito mediterráneo señalaron que actualmente el Gobierno “no aporta a las provincias, como ha pasado en otros modelos de Estado, en donde había programas nacionales que tenían sueldos para personal de Salud”. De todas formas, aclararon: “No nos atreveríamos a denunciar la falta de apoyo sino que es un apoyo en cada estrategia en particular”.

Denuncian demora en la entrega de vacunas

En la provincia de Buenos Aires, por su parte, recordaron que todas las demandas sanitarias fueron incluidas en la presentación ante la Justicia realizada el año pasado por el gobernador Axel Kicillof. “En salud explícitamente hay falta de insumos de programas, abandono de entrega de recursos que están asignados por ley y después una profunda falta de rectoría en los procesos de prevención y acción de casi todas las líneas de cuidado”, mencionaron.

Respecto a las vacunas, en la cartera que comanda Nicolás Kreplak dieron cuenta de que recibieron dosis antigripales. Por el contrario, denunciaron que la campaña contra el dengue fue “testimonial” y que las inyecciones contra el sarampión están llegando, pero tarde.

En la misma tónica, el ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, señaló que la provincia no cuenta hoy con el stock de todas las vacunas del Calendario Nacional que deben ser garantizadas por la Nación. “La Provincia no puede comprarlas por la vigencia de la ley 27.491 de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, que establece que las vacunas son obligatorias, gratuitas y un bien social aseguradas por el Gobierno Nacional”, dijeron desde su administración.

Regueiro señaló: “Estamos en un momento complejo porque no están mandando el stock de vacunas que necesitamos tener. Tenemos algunos faltantes y desde la semana pasada estamos presionando más a Nación porque corresponde que Nación las envíe, porque no podemos comprarlas por una cuestión de política de Estado”, indicó.

Por el contrario, explicó que sí hay stock de vacunas contra la gripe y el sarampión, pero hay faltantes de Hepatitis A pediátrica, IPV (antipolio), Hib, Neumo 20 y Varicela. “Necesitamos vacunar y estamos con algunos faltantes, esperando que ingresen en los próximos días. Es parte de lo que venimos viendo ya desde el año pasado con insumos de otro tipo que no han mandado y que estamos esperando que envíen y vamos comprando de Provincia todo el tiempo”, apuntó.

Reveló, además, que la gestión neuquina inició negociaciones con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para adquirir vacunas y medicamentos, “en un momento donde la demanda del Sistema de Salud ha aumentado, con 7 de cada 10 neuquinos que recurren al sistema público; y cada vez más población queda fuera de las prepagas por el aumento de los valores de las mismas”.

Por estos días, las provincias aguardan la convocatoria a una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), en la que los ministros sanitarios de todo el país se reunirán con Lugones. La última tuvo lugar a mediados de marzo.

Ámbito Financiero


Miércoles, 2 de abril de 2025
...

Volver

Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER