| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Eliminan cepo cambiario para personas y lanzan nuevo régimen con bandas para administrar el dólar

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó al caer la tarde de este viernes cambios en el régimen cambiario. De acuerdo con la entidad, inicia la Fase 3 del programa económico, con profundos cambios en la política para administrar la relación entre el dólar y el peso. El nuevo esquema de bandas regirá entre los $1.000 y los $1.400; se termina el cupo de US$200 para ahorristas.
Una de las mayores novedades del anuncio, que ocurrió en paralelo con el Ministerio de Economía, es que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400. Esto elimina el esquema de crawling peg que funcionaba hasta ahora y libera parcialmente la flotación del tipo de cambio.

Los límites de esa banda se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. En paralelo, se desactiva el dólar blend, el mecanismo que permitía liquidar exportaciones en un 80% al tipo de cambio oficial y un 20% en el financiero.

Otro dato fundamental del anuncio conocido hace minutos es que se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas. En otros términos: se termina con el cepo para los ahorristas que se restituyó a finales del gobierno de Mauricio Macri y se profundizó en la gestión de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner.

El Banco Central también informó que habilita la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.

Además, anunció que reforzará el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria, en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios.

Sin embargo, permitirá que circulen los pesos que inyectará si necesita comprar dólares para sostener el piso de la cotización oficial para facilitar la remonetización económica que pueda resultar de aumentos en la demanda real de dinero.

Con estas decisiones, el Gobierno busca consolidar el proceso de estabilización, dar previsibilidad a los agentes económicos, recuperar el crédito privado y fomentar la inversión.

Según el BCRA, se trata de un paso clave hacia un equilibrio económico duradero, apoyado en tres ejes: una política fiscal sin financiamiento monetario, un ancla cambiaria más flexible y una política monetaria sin emisión para pagar intereses o cubrir déficit.

La flexibilización se resolvió tras quedar confrimado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aportará una línea de facilidades extendidas (EFF) por US$20.000 millones. De ese total, US$15.000 millones estarán disponibles libremente durante 2025.

Parte de esos recursos se utilizará para recomprar Letras Intransferibles en poder del BCRA, fortaleciendo así su balance. Además, se sumarán otros US$3.500 millones de organismos multilaterales y se buscará ampliar la facilidad de repo obtenida en enero con bancos internacionales por hasta US$2.000 millones más.

En paralelo, el BCRA renovó por 12 meses la parte activada del swap con el Banco Central de China, equivalente a unos US$5.000 millones. De allí que destacan que, en conjunto, los distintos acuerdos podrían traducirse en una mejora de US$20.600 millones en las reservas netas líquidas a lo largo del año.

El régimen de bandas que empieza a regir contempla la posibilidad de intervención del BCRA en los extremos del corredor. Cuando el tipo de cambio alcance el piso de $1.000, la entidad comprará divisas. Si el dólar llega al techo de $1.400, venderá reservas para absorber liquidez y tratar a la vez de limitar posibles corridas cambiarias.

Dentro de ese rango, el tipo de cambio flotará libremente. El BCRA podrá intervenir para suavizar episodios de volatilidad, pero sin comprometer el esquema general. La autoridad monetaria confía en que esta transición será ordenada, con una menor exposición a sobresaltos, dada la mejora en el balance del BCRA y la disponibilidad de fondos frescos.

A partir de hoy, las personas humanas podrán volver a comprar dólares sin límites ni restricciones previas. Se elimina el tope mensual de US$200, así como las trabas impuestas durante la pandemia o por motivos fiscales y laborales. También dejará de aplicarse la percepción impositiva por compras de divisas en el mercado oficial, aunque seguirá vigente para turismo y consumos con tarjeta.

En el caso de las empresas, se aceleran los plazos para el pago de importaciones. Las MiPyMEs podrán acceder al mercado oficial desde el despacho en origen, sin necesidad de esperar el ingreso aduanero, y habrá condiciones más flexibles para bienes de capital, servicios y operaciones entre vinculadas.

Además, de forma excepcional, se levantará la llamada “restricción cruzada” de 90 días, que impedía operar en el mercado oficial luego de hacerlo en el financiero (contado con liquidación). Esta medida permitirá sincerar pasivos y volver a canalizar operaciones por el canal formal.

La Nación


Sábado, 12 de abril de 2025
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER