| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
El genocidio cultural durante la dictadura
Víctor Heredia, León Gieco, Mercedes Sosa, Horacio Guarany, María Elena Walsh, Litto Nebbia, y Piero fueron sólo algunos de los artistas que integraron la lista negra de la denominada "Operación Claridad".

Prohibidos, censurados, perseguidos, exiliados, torturados y asesinados. Cientos de artistas se alzaron en "palabras" para expresarse, sin imaginar que serían víctimas de la más sombría dictadura militar que vivió Argentina durante el gobierno de facto de Jorge Rafael Videla entre los años 1976 y 1981. Doscientos cuarenta y uno fueron los "desaparecidos culturales", decenas de artistas fueron censurados por su "diferente manera de pensar", y muchos de ellos tuvieron que exiliarse en otros países.

Desde Alemania, Francia, España, México, Venezuela, las voces argentinas se hacían oír. Víctor Heredia, León Gieco , Horacio Guarany, María Elena Walsh, César Isella, Litto Nebbia, Moris, Gianfranco Pagliaro, Piero y Aída Bortnik son sólo algunos de los artistas víctimas de la censura durante el gobierno de Jorge Rafael Videla.

"Personas vinculadas al ámbito cultural con antecedentes ideológicos desfavorables", rezaba la nómina en la que figuraban los 241 nombres de personalidades del ambiente artístico censurados por los militares.

Las listas negras fueron confeccionadas por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación en el primer período de los años de plomo. El plan secreto se llamó "Operación Claridad" y estaba a cargo de la oficina de recursos humanos.

Los cantantes eran de los más peligrosos por la masividad que adquirían sus canciones, las cuales no podían ser oídas por el resto de la población porque sus letras no se consideraban "aptas para ser difundidas".

Según el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), el régimen militar prohibió la difusión de más de 200 temas entre 1978 y 1983. "Cantantes cuyas letras se consideran no aptas para ser difundidas por los Servicios de Radiodifusión".

Entre los clásicos censurados, se encontraban: "Cocaine" de Eric Clapton, "Do you think I'm sexy?" (¿Crees que soy sexy?) de Rod Stewart, "Kiss me Love" (Bésame amor), de Lennon y Yoko Ono, "Tie your Mother down" (Ata a tu madre) de Queen, y el disco "The Wall" (El Muro) de Pink Floyd.

Pero la censura apuntó sobre todo a los músicos argentinos, desde roqueros como Luis Alberto Spinetta, Charly García o León Gieco, pasando por folcloristas como Horacio Guarany, Ariel Ramírez o César Isella hasta melódicos como Sandro, Cacho Castaña y Palito Ortega.

"Me gusta ese tajo" de Spinetta, "Viernes 3AM" de Charly , "Canción de amor para Francisca" y "Tema de los Mosquitos" de León Gieco, "Cara de tramposo, ojos de atorrante" de Cacho Castaña, son algunas de las canciones prohibidas que integran la larga nómina que suma doscientas.

"Genocidio cultural" como lo denominó el escritor Julio Cortázar, fue el que se vivió en Argentina durante el proceso de terrorismo de Estado de la última dictadura cívico militar que lideró Jorge Rafael Videla, quien murió este viernes 17 de mayo en el penal de Marcos Paz donde cumplía varias condenas a reclusión perpetua por múltiples crímenes de lesa humanidad.

Tras la noticia del deceso, Victor Heredia, uno de los artistas que más resistió a la dictadura del genocida, habló con C5N: "se nos fue la vida porque estas cosas quedan para siempre en el corazón".

"Fue una monstruosidad lo que hizo en vida", sostuvo el artista que recordó una de las víctimas de la dictadura que comenzó en 1976 fue su hermana, secuestrada y desaparecida cuando estaba embarazada.

Y agregó: "Hoy ha muerto un criminal".



Viernes, 17 de mayo de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER