| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Arte
Un artista que retrato la Buenos Aires de principios de siglo XX


Más de cien obras entre pinturas, dibujos y grabados conforman la exposición antológica “Collivadino. Buenos Aires en construcción”, que se inaugura mañana en el Museo Nacional de Bellas Artes y reúne la obra de un artista que pintó antes que nadie las nuevas formas de belleza de la metrópoli moderna.


La exposición propone mostrar a Pío Collivadino (1869-1945) como el artista que construyó una mirada paisajística sobre la ciudad de Buenos Aires: en las escenas portuarias, los rascacielos y avenidas del centro, los nuevos edificios industriales, las usinas, los puentes sobre el Riachuelo y también los barrios marginales, en la nostalgia de los viejos caseríos y en las calles suburbanas.

Nacido en Barracas, hijo de una familia de inmigrantes lombardos, Collivadino vivió en Italia entre 1890 y 1906, donde se formó como artista y desde su regreso al país, plasmó en su obra la transformación de Buenos Aires a través de una paleta de colores innovadora y poco adoptada, al igual que sus temáticas.

Esa Buenos Aires en proceso de transformación permanente fue difundida entonces por medio de la fotografía en diarios y revistas, pero esos cambios no fueron reflejados en la pintura al óleo hasta el regreso de Collivadino a la capital porteña, quien además dotaba a sus obras de puntos de vista y enfoques inspirados en el lenguaje fotográfico.

”Dueño de una técnica refinada, dibujo sólido y un estilo por momentos puntillista, que alternaba con gruesos empastes, Collivadino captó la luminosidad de la ciudad y los suburbios en una serie de obras que se despliegan a lo largo de las tres primeras décadas del siglo XX”, explicó la curadora Laura Malosetti Costa.


ampliar

“Uno de los aspectos más celebrados de la obra de Collivadino es que logró con su dominio de la técnica pictórica expresar esa ciudad que se transformaba, que avanzaba hacia sus márgenes en las calles abiertas de los barrios y crecía en la altura de sus edificios modernos”, señaló la directora del museo, Marcela Cardillo.

Un recorrido por la muestra revela al público los procesos creativos del artista, desde los años de formación en Italia, comparando las obras de gran formato destinadas a exposiciones y salones, con sus bocetos y dibujos preparatorios, apuntes y manuscritos, grabados al aguafuerte y litografías.

Collivadino fue el primer artista argentino que participó en la Bienal de Venecia en 1901, y también lo hizo en la edición siguiente (1903) al enviar su emblemático óleo “La hora del almuerzo” –perteneciente al patrimonio del Bellas Artes- y en 1907 fundó el grupo Nexus junto con Fernando Fader, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Carlos Ripamonte, Justo Lynch, Alberto Rossi y los escultores Arturo Dresco y Rogelio Yrurtia.

Además de su actividad como pintor, Collivadino desempeñó durante más de treinta años un rol destacado como director de la Academia Nacional de Bellas Artes donde fundó los talleres de grabado y escenografía, y tuvo a su cargo las cátedras de técnicas dibujo, pintura y grabado desde donde formó a varias generaciones de artistas.

Los paisajes urbanos de otros artistas del grupo Nexus y algunas obras tempranas de Benito Chinchella (quien más tarde firmaría Quinquela Martín), grabados, fotografías y películas de la época acompañan un conjunto de obras, bocetos y dibujos preparatorios de Collivadino realizados durante las primeras décadas del siglo XX.

La exhibición exhibe además el fruto del trabajo llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de la Universidad Nacional de San Martín quienes, desde el año 2008, catalogaron, investigaron y restauraron el patrimonio del Museo Pío Collivadino perteneciente a la Universidad de Lomas de Zamora.

Las pinturas de Collivadino intervenidas en el Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural (IIPC) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) son las piezas que quedaron en su taller, en su mayoría bocetos o esbozos de pinturas al óleo que luego ejecutaría en formatos más grandes.



Fuente: Télam


Lunes, 22 de julio de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER