| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Egipto
El jefe del ejército pidió mandato "para hacer lo necesario" y lo acusan de instigar a una guerra civil


El general Abdel Fatah al Sisi convocó a "los egipcios honorables" a manifiestarse este viernes. Para la Hermandad Musulmana es "un llamado a una guerra civil".


El jefe del Ejército del Egipto instó hoy a sus compatriotas a salir a las calles a expresar su apoyo a que las fuerzas de seguridad combatan potenciales "violencia y terrorismo", un llamado que insinúa un redoblamiento de la campaña contra detractores del reciente golpe de Estado.

ampliar


El general Abdel Fatah al Sisi, en un discurso durante una ceremonia de graduación de estudiantes de academias militares, pidió a todos los "egipcios honorables" que se manifiesten el viernes y dijo que una numerosa concurrencia le dará el "mandato" y la "orden" para hacer "lo necesario" para evitar la violencia.

La Hermandad Musulmana, el movimiento del derrocado presidente Mohamed Mursi, y otros grupos islamistas, dijeron que los comentarios de al Sisi fueron "un llamado a una guerra civil" y pidieron un boicot a la convocatoria del militar.

En un comunicado, los grupos islamistas, que planean sus propias protestas para el viernes en El Cairo y otras ciudades, acusaron a al Sisi de "traidor" y lo responsabilizaron "por cada gota de sangre que se derrama" y de profundizar la división del país, que se agravó tras el golpe de Estado del 3 de julio.

Desde el derrocamiento de Mursi, la Hermandad tomó las calles con la promesa de no abandonarlas hasta que el ex mandatario sea restituido en su cargo.

Enfrentamientos y acusaciones cruzadas

En distintas ciudades se registraron enfrentamientos entre partidarios y detractores del golpe en los que murieron ya decenas de personas, la mayoría seguidores de Mursi. Ambas partes se acusan de iniciar la violencia.

El Ejército y sus aliados de los medios dicen que los manifestantes islamistas están armados y son peligrosos, mientras que éstos dicen que sus sentadas y campamentos de protesta son atacados a tiros por soldados y por matones contratados por el Ministerio del Interior.

Al menos doce personas murieron el lunes pasado en todo el país en hechos de violencia relacionados con el golpe.

Hoy, la Hermandad denunció que dos de sus miembros murieron y tres resultaron heridas en un ataque de policías de civil contra una manifestación a favor de Mursi en El Cairo, en el barrio Heliópolis, informó el diario egipcio Al Ahram en su página web.

Por otro lado, la explosión de una bomba en una comisaría en Mansura, en el delta del Nilo, dejó un muerto y varios heridos con fracturas, quemaduras y síntomas de asfixia, informó el portavoz del Ministerio de Salud, Khaled al Khatib.

En la península del Sinaí, presuntos milicianos islamistas mataron hoy a dos soldados e hirieron a otros tres en cuatro ataques separados, informó el Ejército.

En otro incidente, tres supuestos fundamentalistas islámicos murieron cuando su coche lleno de explosivos estalló al parecer prematuramente en el-Arish, una ciudad costera del Sinaí y un bastión de islamistas radicales, dijeron fuentes de seguridad citadas por la agencia de noticias EFE.

Sisi, el hombre fuerte

El discurso de hoy de al Sisi en la norteña Alejandría fue un fuerte indicio de que el general es el verdadero hombre fuerte del país, pese a que subraya continuamente que la autoridad ya fue transferida a un gobierno civil interino tras el derribo de Mursi.

Al-Sisi, también ministro de Defensa, pidió que las marchas sean tan masivas como las del 30 de junio, cuando millones de egipcios exigieron la dimisión de Mursi, y como las del 3 de julio, cuando millones más celebraron su derrocamiento, y agregó que las fuerzas del orden protegerán las manifestaciones.

El general dijo que no tiene intención de dar marcha atrás con el calendario que presentó para la transición política, que incluye elecciones a principios del año próximo precedidas por un referendo sobre una nueva Constitución o sobre una enmienda a la Carta Magna aprobada por las fuerzas islamistas aliadas de Mursi.



Fuente: Télam


Miércoles, 24 de julio de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER