| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Un diario francés destacó el apoyo del gobierno galo a la Argentina en la causa contra los fondos buitre



El periódico económico Les Echos destacó en un extenso artículo el apoyo brindado por Francia a la Argentina en el proceso judicial que lleva adelante ante la Corte Suprema de Estados Unidos.


“El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiró la toalla. Francia, por su parte, decidió lanzarse: después de dudar durante semanas aporta su apoyo a la Argentina contra los fondos buitre ante la Corte Suprema de Estados Unidos al presentar lo que la jerga jurídica llama recurso ‘Amicus Curiae’ (amigos de la Corte)”, sostiene el articulo publicado en el diario económico.

ampliar

El viernes pasado, el ministro de Economía, Pierre Moscovici, anunció la decisión del gobierno galo.

Según el diario, la medida no resulta “para nada inédita pero (sí) muy sorprendente, teniendo en cuenta que ni Estados Unidos quiso tomar posición en un caso que opone a Buenos Aires con el millonario Paul Singer Elliot (NML)”.

“Al aportar su apoyo a la Argentina ante la más alta jurisdicción estadounidense, Francia (acreedora de la Argentina) espera pesar en la decisión de los jueces“, agrega el artículo firmado por la periodista Isabelle Couet.

El ministerio de Economía de Francia a través de su página web confirmó el viernes que ingresó el "Amicus Curiae" ante la Mesa de Entrada de la Corte Suprema de EEUU.

En ella respalda la posición de la Argentina contra los fondos buitre y rebate muchos argumentos del fallo de la justicia estadounidense.

“El ‘Amicus Curiae’ sin dudas provocará criticas, especialmente de parte de quienes consideran a la Argentina como un país Estado paria. En todo caso, el gobierno francés decidió levantar toda ambigüedad sobre sus posiciones”, subrayó la nota de Les Echos.

El prestigioso diario económico recordó que en marzo último, la Corte de Casación gala impidió a Elliot embargar fondos que tres sociedades francesas debían pagar a la Argentina.

“Una decisión que varios expertos en derecho internacional consideraron audaz”, estimó el diario económico.
Por su parte, el sitio económico Boursorama también se hace eco hoy de la intervención francesa anunciada el domingo en un detallado artículo.

Boursorama destaca las declaraciones realizadas el viernes por el ministro Moscovici, quien sostuvo que “el principio mismo de las reestructuraciones ordenadas y negociadas de deudas soberanas, en particular llevadas adelante en el cuadro del Club de París, podrían verse afectadas”.

“La decisión de la Corte podría disuadir la participación de los acreedores de buena fe para resolver las crisis de desendeudamiento, y tener también, implicaciones significativas para numerosos países en desarrollo y debilitar sus ingresos”, agregó el funcionario galo.

Moscovici aclaró que la iniciativa gala “no está ligada al caso específico argentino”, sino “motivada por el compromiso de Francia en la preservación de la estabilidad financiera internacional y a su rol en el seno del Club de París”.

En su artículo de hoy, el sitio económico afirma que “si Francia dio un paso es porque tiene intereses a defender”, en alusión a la deuda de 8.000 millones de dólares que Argentina tiene con el Club de París, presidido por Francia.



Fuente: Télam


Lunes, 29 de julio de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER