| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
¿Puede votar el Papa?

Es muy improbable que Jorge Bergoglio tenga en mente votar en las PASO para elegir candidatos a las legislativas de octubre. De hecho, no figura en los padrones, pero no se trataría de una proscripción


La verdad es que, como lo relata Evangelina Himitian en su libro Francisco, el Papa de la gente (Aguilar, 2013), Jorge Bergoglio votó por última vez en una elección legislativa en tiempos de la tormentosa presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962).

Por entonces, estaba empadronado en la provincia de Santa Fe, donde se desempeñaba como profesor en un colegio secundario, en el marco de la formación que la Compañía de Jesús exige a sus sacerdotes.

“Había dejado de votar porque decía que se sentía un poco padre de todos”, dijo Himitian a Infobae. “Pero de ningún modo hacía una apología del no votar, al contrario, llamaba a la participación”.

Según Himitian, Bergoglio postergó por mucho tiempo el trámite de cambio de domicilio y, cuando finalmente lo hizo, no apareció en los padrones. Por ese entonces, como ya tenía responsabilidades más importantes en la jerarquía eclesial, consideró mejor no votar. Luego, cumplidos los 70, dejó de ser obligatorio para él.

En concreto, más allá de que ahora se encuentra en una situación jurídica muy especial –es argentino, pero cabeza de un Estado extranjero, del cual ahora es ciudadano–, Bergoglio no figura en los padrones por una vieja falla administrativa que él no buscó enmendar.

No está prohibido

Pasemos ahora a la hipótesis de que Bergoglio quisiese votar. Fuentes del Ministerio del Interior dijeron a Infobae que “todos los argentinos domiciliados en el país figuran en el padrón nacional, no así los que residen en el exterior en forma permanente”. Para éstos “existe un padrón de residentes en el exterior, que es voluntario”. Es decir que el argentino expatriado que desee votar debe inscribirse en él un tiempo antes de la elección. Para las PASO, el plazo venció el 30 de abril pasado.

De todos modos, agregaron las fuentes, “seguramente quienes cumplen funciones en otro Estado, aunque no pierdan la nacionalidad, no deberían ejercer derechos políticos respecto de la Argentina”.

Por otra parte, “nadie puede pedir ser excluido por su propia voluntad del padrón electoral”, lo que confirma que el hecho de que Bergoglio no figure en éste es un error.

Por otra, parte, desde el lado vaticano, Infobae pudo confirmar que canónicamente no existe prohibición expresa de que un papa vaya a votar. Sencillamente, no sucede.

En Italia, además, el voto no es obligatorio. Y, en 455 años, el primer papa no italiano fue el polaco Karol Wojtyla, Juan Pablo II, electo sumo pontífice cuando su país todavía vivía bajo la dictadura comunista.

Jorge Bergoglio tiene ahora ciudadanía vaticana, pero su nacionalidad sigue siendo argentina. No existe la nacionalidad vaticana, sí la ciudadanía, que se otorga a los funcionarios que residen allí. Además, todos los cardenales, sea cual sea su nacionalidad, pueden tener pasaporte vaticano.

El Estado Vaticano es un estado muy peculiar, reconocido como tal sólo por Italia, en virtud del Tratado de Letrán. Los demás países reconocen en su mayoría a la Santa Sede y otorgan inmunidad diplomática a sus “embajadores”, es decir, a los nuncios.

En síntesis, en el muy hipotético caso de que Bergoglio desease votar, la ley no se lo impide, pero la diplomacia y el sentido común lo desaconsejan.

Sumado a su propio criterio sobre el tema, adoptado desde mucho antes de llegar al trono de Pedro: una abstención que es usual en obispos y arzobispos.




Fuente: Télam


Jueves, 1 de agosto de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER