| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Un 86% busca empleo a través de las redes sociales


Los usuarios utilizan distintas plataformas para conseguir un empleo. Argentina ofrece indicadores que mantienen la misma tendencia que en Iberoamérica.


Las redes sociales forman parte de nuestras vidas. Si bien el nivel de consumo varía según el país estudiado, muchos las utilizan para formación, para informarse o simplemente para ocupar tiempo de ocio. También aparece la veta laboral, no solo para desarrollar proyectos sino para conseguir empleo.

Señalado como uno de los países a nivel mundial donde más se utilizan las redes sociales, la Argentina ofrece indicadores que mantienen la misma tendencia que en Iberoamérica: con el 86%, los usuarios ve en estas plataformas una nueva herramienta para conseguir empleo.

Por su parte, el 14% no considera a las redes sociales como un canal conducente para conseguir trabajo. De este grupo, el 39% considera que estas plataformas exponen aspectos informales de la vida que podrían llegar a tener un componente negativo a la hora de la toma de decisiones por parte del seleccionador de una empresa. Similar es la opinión del 36%, que cree que en estos espacios se mezcla peligrosamente intimidad con relaciones laborales.

Las horas invertidas en las redes sociales no solo tienen que ver con el ocio de los usuarios; sectores como el turismo y emprendedores, por citar algunos, crecieron en presencia online.

En este sentido, una encuesta de empleo realizada por Universia y Trabajando.com reveló que el 22% realizó una carrera a distancia y el 42% de los encuestados consideraría hacer una en algún momento. Es decir, la oferta educativa también se vio favorecida por estar presente en las plataformas sociales.

Por otra parte, representantes de Facebook en el país revelaron que existen 20 millones de usuarios argentinos activos en esta red social. La multitudinaria presencia inclina la balanza y señala al sitio InfoTechnology.com como el más acudido por los usuarios para encontrar empleo (33%).

No obstante, el buscador más conocido del mundo no se queda atrás. Es que Google con su red social Google+ también aparece, con el mismo porcentaje, entre las principales
herramientas para buscar trabajo. De cerca (26%) los sigue LinkedIn.

Del total de encuestados, el 55% buscó empleo a través de las distintas plataformas sociales existentes. La mayoría (38%) lo hizo porque lo considera como un canal de búsqueda extra que puede ayudar, entre el abanico de medios existentes, para encontrar el empleo deseado. En tanto, el 16% sostuvo que, además, le permite viralizar su CV.

En épocas de hiperconectividad, este recurso también optimiza el tiempo. Así lo consideró el 34% de esta categoría. El 12% de quienes buscan trabajo vía redes sociales, estimaron que es un canal que abre espacios a formas creativas de mostrarse ante el mercado.

Hasta el momento, las redes sociales aparecen como una nueva alternativa en el proceso de búsqueda laboral. Es decir, no suplantan a los medios tradicionales pero se posicionan como una nueva herramienta.

En este sentido, ya se registran tendencias de éxito: el 22% indicó conseguir empleo por haber buscado en alguna red social. Del otro lado, un 45% nunca utilizó este medio para obtener un empleo y al 96% de la muestra total nunca lo llamaron para tener alguna entrevista de trabajo simplemente por tener un perfil en alguna red social.

En referencia a los datos recopilados, Bertie Benegas Lynch, Director General de Universia Argentina, sostuvo: "La inmensa cantidad de usuarios de redes sociales que existen en el país muestra el interés por aprovechar nuevos canales de comunicación, algo que se complementa con las ofertas online de canales universitarios". Luego, agregó: "Si bien los datos muestran que todavía parece no existir un alto porcentaje de éxito por utilizar las redes para buscar empleo, se reconoce como un creciente espacio de ayuda".

En tanto, Pablo Molouny, Gerente General de Trabajando.com Argentina, agregó que "hoy en día, la búsqueda de empleo a través de las redes sociales, es fundamental. Todos deberían estar atentos a redes como LinkedIn, Facebook y Twitter, ya que son medios masivos y así se pueden aumentar las probabilidades de encontrar empleo".


Domingo, 4 de agosto de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER