| Jueves 31 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
"Millones salieron de la pobreza pero los bancos también se enriquecieron", aseguró Lula
El ex presidente Lula da Silva lamentó, al comentar las protestas sociales de junio, que el esfuerzo para que millones de personas salieran de la pobreza también permitió, paradójicamente, un muy fuerte enriquecimiento de los bancos.

Esa aparente paradoja tiene su explicación. Cuando Luiz Inácio Lula da Silva ganó las elecciones de 2002 el poderoso sector financiero provocó una fuerte corrida que lo obligó, a él y al Partido de los Trabajadores (PT), a aceptar sus principios: apertura financiera y férrea disciplina fiscal para generar el superávit para pagar la pesada carga de la deuda externa.

De este modo, Lula aceptó, entre otras cosas, la supuesta autonomía del Banco Central de Brasil, y designó como su gobernador a Henrique Meirelles, hasta entonces presidente del International Bank of Boston, uno de los principales acreedores de Brasil.

El PT tampoco quiso echar marcha atrás en el gran tema de las privatizaciones y se opuso a las ocupaciones de tierras lanzadas por el Movimiento de los Sin Tierra (MST). En síntesis, el PT debió asumir las restricciones que imponía el neoliberalismo a su proyecto de desarrollo económico y social.

Hubo una importante excepción en el esquema del PT: la política de salarios y los programas sociales. Bajo los gobiernos de Lula y luego de Dilma Rousseff, los salarios comenzaron a repuntar y a recuperar algo de lo que habían perdido en las décadas anteriores.

Junto a los programas sociales, como el “Bolsa Familia”, esa suba salarial tuvo fuerte impacto en el combate a la pobreza.

Esas restricciones impuestas por el poder financiero local, que se manifiestan también en altas tasas de interés positivas (por encima del nivel de inflación) y libre flotación cambiaria, hicieron a Brasil más vulnerable cuando se desató la crisis económica mundial a fines del 2007.

Así se redujo su superávit comercial y fiscal y, sobre todo, se achicó cada vez más el crecimiento económico.

De este modo, la más profunda crisis económica del capitalismo mundial desde la del 30, que aún se mantiene y extiende en el tiempo, como lo muestra claramente Europa, se transforma en el telón de fondo de los crecientes reclamos populares que, desde la calle, sacuden la estructura política y financiera de Brasil.



Fuente: Télam


Viernes, 9 de agosto de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER