| Jueves 31 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Botnia
La Asamblea de Gualeguaychú ratificará denuncia a Botnia
Lo harán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por uan supuesta "violación de los derechos humanos de los habitantes de la cuenca del río Uruguay".






La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú ratificará en los próximos días ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una denuncia contra la empresa finlandesa Botnia-UPM por "violación de los derechos humanos de los habitantes de la cuenca del río Uruguay".

La Asamblea responderá a la CIDH, luego de que esa comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) consultó a la entidad ambiental si ratifica la denuncia que presentó contra Botnia en 2005, en medio de los años más duros de oposición a la instalación de la planta en la localidad uruguaya de Fray Bentos, sobre el río que comparten Argentina y Uruguay.

El asambleísta Martín Alazard dijo que la Asamblea tiene 15 días para responder, y confirmó que "se tomó la decisión de ratificar y ampliar la denuncia".

Además, señaló que junto al trabajo de los abogados de la Asamblea, "se presentarán documentos periodísticos y testimonios sobre las movilizaciones de protesta y las diversas acciones, además de testimonios sobre claros y graves hechos de contaminación por parte de Botnia-UPM".

El asambleísta Oscar Bargas, titular de la personería jurídica de la Asamblea, adelantó que el tema será analizado en los próximos días con el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, y con autoridades del gobierno de Sergio Urribarri, y también se convocará a funcionarios nacionales.

La denuncia inicial fue presentada en 2005 por Bargas acompañado por el entonces gobernador Jorge Busti y el vicegobernador de ese momento, Pedro Guillermo Guastavino, quien hoy es senador nacional por el kirchnerismo.

La presentación incluía la firma de 40 mil vecinos de Gualeguaychú y plantea que la instalación de la pastera Botnia como la proyectada de la española Ence, que finalmente no se concretó, violaba los derechos humanos de los pobladores.

Después de ocho años, la CIDH envió una nota para preguntar a la Asamblea si ratificaba la denuncia, frente a lo cual se resolvió no sólo una confirmación, sino una ampliación. La abogada de la Asamblea Ana Angelini dijo que se convocará a los equipo técnicos de la organización vecinal ambientalista.

"Para nosotros era una causa que había quedado archivada. Por eso, ver que hoy de nuevo se moviliza es algo muy importante porque tenemos esperanzas que se pueda avanzar", dijo al diario El Argentino.

El intendente Bahillo destacó que la presentación ante la CIDH "es una instancia más para defender a la comunidad ante la contaminación de la pastera".

"No hay nada para celebrar, porque un conflicto no se celebra. Pero sí entusiasma que algo que estaba como en suspenso vuelva a tener dinámica", agregó.





Fuente: Minuto Uno


Sábado, 17 de agosto de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER