| Jueves 31 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gran Bretaña
Denuncian por discriminatoria a la ley británica que permite detener a sospechosos de terrorismo
Aseguran que la norma que se usó para intimidar a un periodista inglés que divulgó el ciberespionaje es deproporcionada. También que se usa contra árabes, negros y asiáticos.






El representante de la organización británica por los derechos civiles Stop Watch, Zin Derfoufi, señaló hoy que la ley por la que fue retenido David Miranda, pareja del periodista que sacó a la luz detalles del sistema de espionaje de Estados Unidos, es “inefectiva, discriminatoria y desproporcionada”.


ampliar

El brasileño Miranda -pareja del periodista Glenn Greenwald- fue interrogado ayer por nueve horas en el aeropuerto londinense de Heathrow bajo los poderes de ´Schedule 7´, un apartado de la “ley de Terrorismo” aprobada en 2000.

“Si sos un terrorista condenado tenés más derechos que si sos detenido bajo esta ley”
Zin Derfoufi
twitter
Para Greenwald el incidente está vinculado a los artículos que él escribió sobre el escándalo de espionaje que golpea al gobierno de Barack Obama.

La normativa -señaló Derfoufi en una entrevista concedida a Télam- permite a las autoridades británicas demorar a discreción y sin prueba alguna a sospechosos de “participan en actividades terroristas” en aeropuertos, puertos y fronteras, antes de decidir si formalizan un arresto.

“Hace años que venimos haciendo distintas campañas contra esto que le da al gobierno un poder muy amplio” comentó.

Stop Watch, una ONG que trabaja por “una policía eficaz, responsable y justa”, recopiló datos oficiales que indican que entre el 2011 y 2012 el Reino Unido realizó 63.902 retenciones amparados en ´Schedule 7´.

De ese número, solamente 680, un 1,1%, terminaron en una detención formal y siempre en casos en lo que hubo alguna investigación anterior sobre la persona sospechosa.

“Las estadísticas muestran que la normativa actual no es efectiva porque no está basada en inteligencia”, explicó Derfoufi, que también es investigador de la Universidad de Warwick.

El especialista además cuestionó que “bajo esta ley podés pedir asistencia legal, pero no es automática y los oficiales pueden demorar ese derecho”.

En ese sentido Greenwald escribió en The Guardian, diario donde describió los programas de vigilancia que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense, a partir de la información filtrada por el ex agente de la CIA Edward Snowden, que sus abogados no tuvieron ninguna información sobre Miranda hasta cinco horas después de su retención.

“Si sos un terrorista condenado tenés más derechos que si sos detenido bajo esta ley”, dijo Derfoufi.


Desproporcionalidad étnica

La asociación donde trabaja también reveló que hay una “desproporcionalidad étnica”, por la que minorías como árabes, asiáticos y negros fueron el objetivo de 77% de las retenciones que superaron una hora.

“Hay una clara discriminación”, señaló Derfoufi, que agregó que esto erosiona la confianza que algunas comunidades tienen sobre las autoridades.

La legislación también permite a la policía tomar huellas dactilares y muestras de ADN de la persona demorada, que luego son incorporadas en la misma base de datos que aquellos procesados por “terrorismo”.

“Las muestras deberían ser destruidas en un plazo de 6 meses, pero no sabemos si eso ocurre o si la información es compartida con agencias de inteligencia en el extranjero”, manifestó el representante de Stop Watch.

“Sobran las evidencias que no es una política proporcional ni necesaria”, añadió, ante la defensa que hizo hoy el Ministerio del Interior británico que calificó al ´Schedule 7´ como “una parte esencial de los asuntos de seguridad”.

La normativa también brinda a las autoridades el poder de confiscar objetos personales de la persona demorada, como fue el caso de Miranda, al que se le secuestraron varios equipos electrónicos personales.

Ante esta situación y por las preguntas que le realizaron a su pareja, Greenwald indicó que el incidente está vinculado a los artículos que escribió sobre el escándalo de espionaje que golpea al gobierno de Barack Obama.

“Esto fue un mensaje de intimidación a los que trabajamos periodísticamente en informar sobre la NSA y su homólogo británico, el GCHQ”, acusó.


Brasil pide racionalidad y protesta

El canciller de Brasil, Antonio Patriota, dijo hoy que "el combate al terrorismo" debe basarse en "el derecho internacional y la racionalidad", en una alusión a la retención en Londres de la pareja del periodista Glenn Greenwald, responsable de revelar detalles del sistema masivo de vigilancia estadounidense.

El funcionario adelantó que se quejará ante su par británico, William Hague, por la detención durante nueve horas del brasileño David Miranda, que llegó hoy a Río de Janeiro tras ser interrogado por una ley “anti-terrorista” en el aeropuerto londinense de Heathrow.

"El combate al terrorismo es legítimo y debe ser articulado de forma tal que impida que vidas inocentes sucumban a actos de violencia gratuita, pero también debe inspirarse en los ideales de multilateralismo, el derecho internacional y la racionalidad", expresó Patriota.







Fuente: Telam


Lunes, 19 de agosto de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER