| Viernes 16 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Angola, Emiratos e Indonesia, con escala en Seychelles: ¿consiguió el Gobierno venderles más productos argentinos?
"A vender se ha dicho", dijo Moreno al desembarcar en estas zonas, casi como un grito de guerra. Pasaron ya varios meses y, paradójicamente, la administración K terminó resignando más dólares de los que fue a buscar. El resultado, caso por caso. Cristina, que lo acompañó, "agradecida"
De un momento a otro, el debate político dejó de centrarse en el revés que sufrió el Gobierno en las elecciones pasadas para trasladarse a unos 11.600 kilometros de distancia. Más precisamente, a las islas Seychelles, un oasis emplazado en el Océano Indico y que, más que por sus hermosas playas, ganó fama por ser un paraíso fiscal.

En pocos minutos, de ser un territorio prácticamente desconocido para muchos argentinos, se convirtió en el "eje del mundo" y el motivo por el cual se inició una dura pelea entre la oposición y el oficialismo, que desde el domingo vienen lanzándose munición de alto calibre.

¿El motivo? La controvertida escala que realizara la presidenta Cristina Kirchner a principios de año en esas islas, que no tienen ningún peso comercial ni geopolítico para la Argentina.

Desde el Gobierno adujeron que se trató de una mera escala técnica, al tiempo que aseguraron que el lapso que permaneció allí la jefa de Estado no fue de dos días -como señalaron las denuncias periodísticas, en base al Boletín Oficial-, sino que se trató de unas 13 horas, tiempo durante el cual se reabasteció con combustible el avión oficial y los pilotos gozaron de su descanso reglamentario.

Cabe destacar que Cristina aterrizó en este "oasis fiscal" a fines de enero, mientras regresaba a la Argentina tras realizar una extensa y ambiciosa gira comercial cuyo itinerario incluyó a Cuba, Vietnam y otros dos destinos "exóticos", con los que se registran bajos niveles de intercambio: Emiratos Árabes Unidos e Indonesia.

¿El objetivo de la Presidenta? Ir en busca de dólares. Más concretamente, intensificar negocios con naciones muy poco exploradas, para incrementar la demanda de productos con sello argentino y así ayudar a sostener un superávit comercial cada vez más flaco.

Claro que esta última gira -con final polémico y controvertido debido a la escala en Seychelles-, no fue una jugada aislada, sino que formó parte de toda una estrategia para encontrar nuevos socios comerciales y que fuera pergeñada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

En efecto, el polémico funcionario diagramó un cronograma de viajes muy ambicioso con el objetivo de visitar algunos de los destinos más recónditos del planeta. Y se encargó de montar un gran show en cada una de las ciudades que tocó: llevó vacas, levantó pequeñas "Tecnópolis", organizó enormes parrilladas y hasta invitó a Diego Maradona para que amenizara una de las veladas.

Incluso, la propia Cristina Kirchner, en cada destino en que lideró la comitiva oficial, aprovechó para hablar de las bondades de los productos con sello argentino.

Toros, ovejas, cosechadoras, autopartes, software, dulce de leche, calzado, juguetes... fueron cientos de productos los que se promocionaron en las distintas giras de negocios para incrementar las exportaciones y así apalancar el alicaído superávit comercial, la última gran fuente de dólares con la que cuenta el Gobierno.

Sin embargo, hasta el momento, los resultados fueron cuanto menos pobres.

Considerando los cuatro destinos más "exóticos" que en el último período visitaron la Presidenta y Moreno junto a empresarios locales -Emiratos Árabes e Indonesia a principios de este 2013 y Angola y Azerbaiján el año pasado- las ventas de productos nacionales, contrariamente a lo buscado, dejaron un balance negativo.

Paradójicamente, las exportaciones a dos de esos destinos cayeron. En tanto, las otras dos naciones que sí incrementaron sus compras de bienes locales, como contrapartida, aumentaron con mayor fuerza sus envíos hacia la Argentina, de modo que el saldo comercial pasó a ser mucho más desfavorable.

A esto se suma un dato no menor: la canasta de productos exportados hacia estos países estuvo muy lejos de diversificarse y de ganar en valor agregado.

Así las cosas, el Gobierno está sorbiendo un trago doblemente amargo: debe hacer frente a las acusaciones por la visita a un paraíso fiscal, al tiempo que viene fracasando en su intento por erigir a estos países exóticos en "socios estratégicos".

Emiratos Árabes e Indonesia: ahora restan dólares
Estos dos países formaron parte de la misión de enero 2013 y que culminara con la polémica de Seychelles.

En total, participaron unos 215 empresarios, quienes debieron desembolsar unos u$s10.000 entre pasajes de avión y hoteles.

Durante el arranque de la gira, en Emiratos, hubo tiempo para un asado del que participó el propio Diego Armando Maradona y de encuentros de negocios con más de 700 directivos de empresas de ese país.

Gran parte de las fichas oficiales estaban puestas en esa nación, una de las grandes potencias energéticas del mundo. Los funcionarios hicieron sus valijas para cerrar un acuerdo del tipo "alimentos por petróleo" y también fueron en busca de inversores para una YPF que hasta ese momento no lograba hallar un partner para explotar Vaca Muerta.

Apenas iniciada la gira, Moreno no podía ocultar su emoción: "La Argentina está en condiciones de colocar el grueso de su producción en los Emiratos", dado que "el conjunto de este país importa más del doble que nosotros, lo que implica que es un mercado con potencial extraordinario".

A la hora del balance, si bien se requiere de un mayor lapso de tiempo para ver resultados, la tendencia no es del todo alentadora: si bien las exportaciones crecieron durante los cinco primeros meses del año respecto del mismo lapso de 2012, las importaciones subieron con mayor fuerza aun, reduciéndose así el superávit comercial en un 3% contra 2012 y casi en un 37% comparándolo con 2011.

Además, pese a que participaron directivos de empresas de la industria automotriz, textil y marroquinera, así como supermercadistas y desarrolladores de software, la oferta, como sucedió en los casos anteriores, tampoco se diversificó: casi el 70% de los envíos se centraron en soja y derivados, cebada y maíz.

En el caso de Indonesia, el segundo país visitado en esta gira con final polémico, las empresas nacionales lograron incrementar los envíos apenas un 3% durante los primeros cinco meses del año. Además, y al igual que en el caso de Emiratos Árabes, las ventas siguen estando muy por debajo de las 2011.

A esto se suma que las importaciones vienen creciendo con más fuerza, lo que en definitiva terminó anulando cualquier esfuerzo, dado que se achicó el superávit comercial.

Por el lado de la oferta exportada, la radiografía es aun peor que en el caso de Emiratos: el 90% de lo que se envía a Indonesia está conformado únicamente por harina y pellets de soja.

En diálogo con iProfesional, Mauricio Claverí, economista de Abeceb, destacó que "estas giras en general tuvieron resultados muy acotados. En parte porque una vez que se regresó, no se realizó un buen trabajo de seguimiento con cada uno de esos países".

Angola: del "Arca de Moreno" a la "Mini Tecnópolis"
Previamente a esta gira que terminó en el escándalo por la visita a Seychelles, el Gobierno había organizado una visita a Angola, que se convirtió en una de las más mediáticas y rimbombantes, entre otras cosas, porque el Gobierno despachó un buque cargado con 1.500 toneladas de alimentos y animales en pie, al tiempo que el secretario de Comercio Interior se encargó de montar una suerte de "mini Tecnópolis" para promocionar la tecnología de punta nacional.

La misión, de la que también participó la Presidenta, tuvo lugar a mediados de mayo de 2012 y sumó a 400 empresas de todo calibre: desde las más pequeñas hasta grandes compañías, como Bunge, Nidera, Quickfood, Iveco, Acindar y Coto. Incluso, se sumaron representantes de la feria La Salada, con la promesa de exportar indumentaria.

"¡A vender!", cuentan que lanzó Moreno al aterrizar en tierras angoleñas, como una suerte de "grito de guerra".

Para ello montó la bautizada Feria de Productos y Sistemas de Tecnologías de Argentina, que contaba con 150 stands de variada oferta.

Sin embargo, a catorce meses de esa "gesta" en tierras africanas, los resultados, por el momento, no aparecen.

Según datos de Abeceb, durante el período enero-mayo de este año, las exportaciones, lejos de crecer, cayeron. En concreto, totalizaron unos magros u$s60 millones, lo que incluso implicó un desplome del 24% en relación al mismo lapso de 2012, tal como se observa en la siguiente infografía:

Eso no es todo: la oferta de productos vendidos a Angola prácticamente no varió desde 2011 y ningún artículo de alto valor agregado logró colarse entre los 10 más exportados a ese destino.

Según datos de la consultora, la mitad de las ventas se concentraron en aceite de oliva, preparaciones alimenticias y pollo:

Incluso, los tan promocionados y multitudinarios "asados con vino" que organizó Moreno, tampoco sirvieron de mucho: durante el primer semestre, los envíos de carne sumaron apenas u$s1,8 millones, lo que implicó un fenomenal derrumbe del 54% respecto del mismo lapso de 2012.

Cabe recordar que la gira a Angola también se vio empañada por un problema que experimentó una de las empresas que participó del viaje: un fabricante de maquinaria agrícola había comunicado un acuerdo para la exportación de 18 cosechadoras de punta por un valor multimillonario.

Sin embargo, finalmente sólo se fabricó más que una unidad y a modo de prueba, la cual el año pasado fue embargada porque la firma había emitido cheques sin fondos a varios proveedores.

Azerbaiján: un mercado cada vez más ínfimo
Tal vez la síntesis de un país exótico es Azerbaiján, un territorio ubicado en la región del Cáucaso y del cual incluso muchos empresarios no habían escuchado hablar antes de subirse al avión que los depositó en esas tierras recónditas.

La misión tuvo lugar en julio de 2012 y participaron 300 directivos de compañías nacionales de todo tipo de sectores, entre los que se incluyeron fabricantes de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos, textiles, materiales de construcción, electrodomésticos y muebles.

Lo llamativo es que, pese al centenar de reuniones con contrapartes locales, las exportaciones a este lejano país también se derrumbaron: durante los cinco primeros meses del año, los envíos totalizaron apenas u$s1,5 millones, lo que implicó una brusca caída del 42% respecto al mismo período de 2012 y un nivel incluso por debajo del logrado en 2011.

Así las cosas, este país de Medio Oriente sigue siendo absolutamente marginal para la Argentina, dado que en lo que va del año representó apenas el 0,004% de los envíos totales.

La canasta de productos tampoco se modificó: los tres principales artículos que se enviaron a Azerbaiján, y que concentraron el 53% del total, fueron merluza, maní y medicamentos, que ya se venían exportando desde hace años:

Destinos exóticos, por ahora, una promesa
Al trazar un balance sobre la performance comercial con estos cuatro países "exóticos" se observan pobres resultados: las exportaciones conjuntas pasaron de u$s781 millones (enero-mayo 2012) a apenas u$s798 millones en lo que va del año, es decir, tan sólo u$s17 millones más (alza del 2%).

Las importaciones, en tanto, pasaron de u$s146,7 millones a casi u$s190 millones, lo que implicó un salto de cerca del 30%, reduciéndose así en un 4% el saldo global con estas naciones recónditas.

Es decir que estas misiones de las que participaron cientos de empresarios y que buscaban reforzar el superávit, por ahora, no sumaron buenos resultados.

Marcelo Elizondo, ex director ejecutivo de Fundación ExportAr, aseguró a iProfesional que "no se trabajó a nivel oficial luego de cada viaje y se interrumpió la estrategia, con lo cual este esfuerzo no fue suficiente".

Al ser consultado sobre todas estas cifras, el directivo de una cámara industrial que recibió la invitación de Moreno y formó parte del viaje a Angola, fue más que concreto: "Fue más la plata que se gastó en el armado de esas giras que lo que se ganó por mayores exportaciones".

Si a esto se suma la polémica que se generó días atrás por la supuesta parada técnica en un paraíso fiscal, se entiende por qué las giras para encontrar nuevos socios estratégicos se convirtieron en otro trago amargo para el Gobierno.


Fuente:Iprofesional


Jueves, 22 de agosto de 2013
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER