| Jueves 31 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
La Unasur se opone a una intervención militar en Siria



El organismo manifestó cualquier ataque extranjero en ese país y expresó su pesar por la violenta situación que se vive allí.


La VII Reunión Ordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) concluyó en la capital de Surinam con una declaración conjunta contraria a cualquier ataque extranjero a Siria, a la espera de que se conozcan las conclusiones de Naciones Unidas.

"Desde Surinam tratamos de contribuir para asegurar que toda la familia de Unasur se una", dijo el presidente de Surinam, Desiré (Desi) Delano Bouterse, quien asumió este viernes la Presidencia pro témpore de Unasur y clausuró la cumbre de la que fue anfitrión.

En la amplia declaración sobre Siria los miembros de Unasur expresan su pesar por la situación que allí se vive y por la pérdida de vidas humanas, al tiempo que condenan cualquier posible intervención externa incompatible con la Carta de Naciones Unidas, así como el uso de armas químicas en todas sus formas, al que califican de crimen de guerra y de lesa humanidad.

Además, exigen el cese de la violencia, la interrupción de cualquier suministro de armas por parte de terceros países, el respeto del derecho internacional humanitario y el inicio del diálogo entre las partes.

Sobre cuestiones internas, los jefes de Estado y de gobierno aquí reunidos acordaron posponer un mes la decisión sobre el sucesor de Alí Rodríguez como secretario general de Unasur, ya que por el momento no hay consenso, aunque se barajan dos candidatos propuestos por Perú y Bolivia. Mientras tanto, el venezolano seguirá ejerciendo su cargo.

A la salida, el presidente de ese país, Nicolás Maduro, calificó la reunión, en la que se rindió homenaje al fallecido Hugo Chávez, de "un paso en firme para la consolidación" de Unasur, ya que se han revisado "muchos temas vitales para la vida" de la organización.

Entre otros aspectos, durante la reunión se ha instruido a los cancilleres de la organización para que en un plazo de dos meses presenten un plan de acción para simplificar el funcionamiento interno de Unasur y reforzar su Secretaría General.

Pasados esos dos meses se organizará una nueva cumbre para tomar decisiones concretas en cuestiones de desarrollo industrial, económico, financiero, de defensa, salud, energía, educación y alfabetización en la región, y se prestará especial atención a la cuestión de la explotación de los recursos naturales como vía para impulsar el desarrollo regional.

"Unidos vamos a poder llegar al punto óptimo de desarrollo de nuestros pueblos", defendió Maduro en declaraciones a los medios tras la reunión, en las que arremetió contra Estados Unidos y su supuesto interés por impulsar una guerra en Siria.

Además, expresó su afecto por el pueblo paraguayo, como muestra de superación de las diferencias entre ambos países, que han contribuido a que Paraguay haya estado suspendida de Unasur durante más de un año, hasta que hoy se oficializó su reincorporación a la organización.

"Pensemos en el presente y en el futuro. Hemos decidido pasar la página. Ahora viene abonar el camino para construir los lazos", apostilló Maduro, quien apuntó que hoy tuvo "una muy buena reunión" con el presidente paraguayo, Horacio Cartes.

A modo de disculpa, dijo que "si hay algún paraguayo, algún sector político, económico, mediático, que se haya sentido de alguna manera afectado en su sensibilidad por nuestra actuación en junio del año pasado, nosotros pedimos comprensión y los llamamos a que superemos la página".



Fuente: Minutouno


Sábado, 31 de agosto de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER