| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Celulares
¿Qué smartphones eligen los argentinos más exigentes?


En promedio, los argentinos renuevan su celular cada quince meses . El segmento de equipos con valores promedio de $7.000, el de mayor potencial, se los disputan cinco empresas.


En un mercado como el argentino, en el que existen aproximadamente 10 millones de teléfonos inteligentes (smartphones) en funcionamiento, las marcas que venden sus equipos en el país se concentran en ganar terreno en la parte superior de la pirámide, en donde se encuentran los móviles que tienen precios de entre 5.000 y 8.500 pesos.

En la actualidad, según una encuesta de la consultora IntegraGO, el 62% de las 1.800 personas consultadas dijo que pensaba adquirir un celular de alta gama en el futuro.

Lo cierto es que ése es el segmento que aparece con mayor potencial para las cerca de veinte marcas que operan en la Argentina. En la actualidad, son sólo cinco compañías las que concentran gran parte de las ventas en ese mercado premium: Samsung, es el líder, con algo más del 31% de participación; Motorola lo sigue con 22%, y luego vienen Nokia (16%), BlackBerry (12%) y Sony Ericsson con 10 por ciento.

El nivel medio de precios también es dominado por Samsung, seguido por Nokia, Sony y LG. Mientras tanto, en el rango de precios de aparatos más bajos se intercambian la primera posición, ya que Nokia es el primero, secundado por Samsung. Estas dos empresas, junto a Motorola, concentran casi el total de las ventas.

Los usuarios argentinos que son dueños de un smartphone gastan un promedio de 13% más que los clientes que poseen un móvil estándar.

En la actualidad, los planes de consumo para smartphones ofrecidos por las operadoras de telefonía parten desde los 159 pesos.

Se calcula que un 25% de la población tiene un celular inteligente, que permite conectarse a la Web, filmar, sacar fotos y descargar diferentes aplicaciones.

Se espera que recién para 2015 el mercado esté más desarrollado en nuestro país, y con más adeptos a estas "nuevas tecnologías", indica el estudio de la consultora Kantar Worldpanel, que provee información sobre las tendencias y novedades en telefonía celular y conectividad.

Según la consultora Carrier & Asociados, los argentinos renuevan su celular cada quince meses y el motivo principal del cambio es conseguir un teléfono "de mejor aspecto" (el 45% de los usuarios). La segunda causa más frecuente (32%), es porque el equipo perdió actualidad.

El informe de la consultora también analiza dónde definen la compra los consumidores. En ese sentido, las respuestas fueron, en orden de preferencia: en el punto de venta (45%), recomendación (31,4%), publicaciones en los medios (12,4%), internet (9,3%) y otros (1,8 por ciento).

Al ser consultados si al momento de realizar una compra de un teléfono celular busca asesoramiento, el 64% de los encuestados respondió que sí. De ellos, el 70,5% lo busca en el punto de venta, el 17,5% por recomendación, el 6,6% en las publicaciones de los medios, el 4,2% por Internet, mientras que el 1,2% lo hace de alguna otra manera.


Fuente:Minutouno


Viernes, 6 de septiembre de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER